Diccionario
Conversión de unidades
Definición:
Transformación de una cantidad de una unidad a otra cantidad de una unidad equivalente.
Ejemplo:
Si usas una tabla para la conversión de unidades te resultará más sencillo.
Definición:
Transformación de una cantidad de una unidad a otra cantidad de una unidad equivalente.
Ejemplo:
Si usas una tabla para la conversión de unidades te resultará más sencillo.
En nuestra vida cotidiana usamos muy frecuentemente el concepto de tiempo, por ejemplo cuando nos preguntamos por: ¿cuánto tiempo falta para llegar a un lugar? o ¿cuál es la edad de alguien? En estas ocasiones las respuestas pueden ser muy variadas: faltan 30 minutos para el recreo, aún falta media hora para que acabe la película, el bebé tiene ya 14 meses, mañana la niña cumplirá 12 años.
Dada la variedad de las unidades de medida del tiempo, vas a necesitar realizar conversiones de unas unidades a otras. Aprende ahora cómo hacerlo.
Definición:
Transformación de una cantidad de una unidad a otra cantidad de una unidad equivalente.
Ejemplo:
Si usas una tabla para la conversión de unidades te resultará más sencillo.
En nuestra vida cotidiana usamos de forma frecuente el concepto de tiempo.
Ejemplos del uso del concepto de tiempo:
En nuestra vida cotidiana el uso de las unidades de tiempo son variadas:
La variedad de las unidades de medida del tiempo requiere:
realizar conversiones de unas unidades a otras.
Aprende ahora a cómo:
realizar conversiones de unas unidades de tiempo a otras.
Es la acción de convertir. Es la transformación de una cantidad de una unidad a otra cantidad de una unidad equivalente.
Ejemplo:
Si usas una tabla para la conversión de unidades te resultará más sencillo.
La medida del tiempo es posible, como ya sabes, gracias al empleo de unidades de medida como son: el segundo, el minuto, la hora, el día, la semana...
Ahora vas a aprender más sobre cómo expresar el tiempo utilizando el segundo, el minuto y la hora.
Para expresar una medida del tiempo, podemos usar dos formas:
Veamos un ejemplo de cada una de ellas:
1. En la forma incompleja utilizamos una sola unidad de medida para expresar una determinada cantidad de tiempo, por ejemplo:
El nadador tardó 64 segundos en nadar 75 metros en el mar.
Estamos expresando el tiempo que tardó en nadar 75 metros utilizando los segundos como la unidad de medida. Tardó 64 segundos.
2. En la forma compleja se usan 2 o más unidades de medida para expresar la cantidad de tiempo, siguiendo el ejemplo anterior podría ser así:
El nadador tardó 1 minuto y 4 segundos en nadar 75 metros en el mar.
Estamos expresando el tiempo que tardó en nadar 75 metros, utilizando dos unidades de medida: el minuto y el segundo.
Gracias a las unidades de medida podemos medir el tiempo.
Algunas unidades de medida del tiempo son:
Aprende más sobre la forma de:
expresar el tiempo con las unidades: segundo, minuto y hora.
Podemos expresar el tiempo de dos formas distintas:
Forma compleja:
En la forma compleja expresamos el tiempo con 2 o más unidades de medida.
Por ejemplo: Un nadador nada 75 metros en el mar en 1 minuto y 4 segundos.
Con la forma compleja expresamos el tiempo con dos unidades: minutos y segundos.
El nadador del ejemplo tardó 1 minuto y 4 segundos.
En algunas ocasiones podemos expresar una misma unidad de medida de tiempo de forma compleja e incompleja.
Para pasar de una forma a otra debemos que tener en cuenta los siguientes valores:
Si aplicamos estos valores podemos llegar a expresar una medida de tiempo de forma compleja o incompleja. A continuación puedes ver dos ejemplos:
En el primer ejemplo pasamos de una medida de tiempo expresada de forma compleja a forma incompleja.
En este segundo ejemplo pasamos de una medida expresada de forma incompleja a una forma compleja.
La cantidad de tiempo empleado en algo se expresa con unidades de medida del tiempo.
La cantidad de tiempo se puede expresar de dos formas:
Valores necesarios pasar de una forma de expresión del tiempo a otra forma:
Ejemplos:
Cómo pasar de una forma de medida de tiempo compleja a incompleja:
Accede al documento con los subtítulos
Ejemplos:
Accede al documento con los subtítulos
Accede al documento con los subtítulos
Practica la transformación de formas de expresión de medidas de tiempo complejas a incomplejas y viceversa. Elige dentro de las 4 opciones que se proponen.
La medida del tiempo se puede expresar de dos formas:
Practica la transformación de la expresión de medidas de tiempo.
Realiza al menos una actividad entre las siguientes opciones.
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Verdadero
Clasifica las diferentes medidas de tiempo en medidas complejas e incomplejas. Tienes que colocarlas de abajo a arriba de menor a mayor. Reflexiona posteriormente si hay alguna relación o equivalencia entre las medidas de cada columnas.
Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas de forma correcta.
Utiliza tu cuaderno, piensa sobre distintas situaciones que ocurren en tu día a día, mide el tiempo empleado en cada una de ellas y expresa al menos 4 de forma compleja e incompleja. ¿Serías capaz de expresar medidas de tiempo complejas con números decimales? Fíjate en la imagen y ayúdate de los siguientes ejemplos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0