Forma un equipo de 4 personas y elabora de forma colaborativa el "cronoeventos", un juego similar a la actividad anterior. Para ello, tendréis que elaborar vuestras propias tarjetas y, posteriormente, jugar siguiendo las instrucciones que se indican.
Elaboración de las tarjetas
Cada miembro del equipo debe elaborar 5 tarjetas con eventos históricos tal y como aparece en el ejemplo.
Las tarjetas son de la siguiente forma:
- Anverso: dibujo o imagen relacionada con un evento concreto y bajo la misma una palabra o frase que resuma el acontecimiento.
- Reverso: fecha en la que ocurre ese evento. Además, puedes ampliar la información con más detalles o curiosidades.

Cuando hayas completado una tarjeta, la recortas, pliegas y pegas con pegamento.
Elección de eventos
Podéis escoger eventos de una temática o de un periodo de tiempo concreto.
Ejemplos de temáticas:
- Inventos.
- Descubrimientos.
- Acontecimientos de Andalucía, tu localidad o barrio.
- Acontecimientos naturales.
- Creaciones artísticas: música, pinturas, cine, obras literarias…
- Ejemplos de periodos: milenios, siglos, décadas, un año, un mes, un día o una hora.
A continuación, tenéis las plantillas para imprimir y realizar vuestras tarjetas.

Instrucciones del juego

- Reparte cuatro tarjetas a cada jugador o jugadora. No pueden ver el reverso.
- Las tarjetas que sobran se colocan en un montón con el anverso hacia arriba.
- Decide quien empieza el juego.
- La persona que reparte coge una carta del montón y la coloca en el centro de la mesa con el reverso hacia arriba para que todos puedan ver la fecha.
- El primer jugador coloca su carta sin ver ni enseñar su reverso con la fecha. La deberá colocar a la izquierda o la derecha de la carta central. Para ello, tiene que saber si su evento se produce antes o después de la carta central. Si va después, se coloca a la derecha. Si van antes, se coloca a la izquierda.
- Cuando coloca la carta, le da vuelta delante de todos para comprobar si la ha situado en el orden correcto. Si es correcto, pasa al turno al siguiente jugador. Si es incorrecto, deberá colocarla en la posición correcta y robar una carta del montón que sobra para utilizarla en el próximo turno.
- El siguiente jugador tendrá que colocar su carta en la posición correcta teniendo en cuenta las fechas de las dos cartas que ya están colocadas. Así, durante el transcurso del juego, cada vez habrá un mayor grado de complejidad al haber más cartas y fechas.
- Gana el juego el primer jugador en quedarse sin cartas. Puede haber varios ganadores si se han quedado sin cartas en la misma ronda.
- Para jugar de nuevo, podéis intercambiar las tarjetas con otros equipos o unirlas todas para jugar con un mayor número de tarjetas.
- Disfruta y aprende jugando.
Definición:
Acontecimiento o suceso del pasado que por su importancia es recordado como una parte de la historia.
Ejemplo:
El descubrimiento de la rueda es un evento histórico que cambió el mundo.
Definición:
Lado o cara más importante de un documento o un objeto, va en primer lugar.
Ejemplo:
En el lado anverso de la moneda aparece la cara del Rey Juan Carlos I.
Definición:
Lado o cara menos importante de un documento o un objeto, va tras el lado anverso.
Ejemplo:
En el lado reverso de la tarjeta encontramos una banda magnética.