Saltar la navegación

4.1. Con h de ortografía

Diccionario

Artillería

La imagen muestra cinco personas sonriendo con uno de sus brazos levantados y puños cerrados.
Definición:

Todas las cosas que una persona utiliza para conseguir su propósito.

Ejemplo:

  El grupo de jóvenes sacó toda su artillería para ganar el debate.

Álgido o álgida

La imagen muestra un diagrama de números de contagios Covid por meses.
Definición:

Cuando una cosa está en su punto más alto.

Ejemplo:

El número de contagios Covid llegó  a su punto álgido en el mes de diciembre.

Argelino o argelina

La imagen muestra la bandera del país Argelia
Definición:

Persona que nace en Argelia.

Ejemplo:

Hay un alumno argelino en clase.

Churras

La imagen muestra ovejas de la raza churra en una granja.
Definición:

Raza de oveja que tiene las patas y la cabeza cubiertas de pelo grueso, corto y rígido, y cuya lana es basta y larga

Ejemplo:

No confundas churras con merinas.

Extraoficial

La imagen muestra una niña hablando algo a otra al oído.
Definición:

Cuando te confirman una cosa antes de que sea oficial.

Ejemplo:

Me he enterado de la nota de lengua de forma extraoficial.

Hiena

La imagen muestra cuatro tipos de hienas.
Definición:

Animal mamífero agresivo, parecido al perro, pero con las patas  traseras más cortas que las delanteras,  pelo áspero, gris amarillento y con listas o manchas.

Ejemplo:

Las hienas son animales que huelen la sangre a mucha distancia.

Humedal

La imagen muestra un paisaje natural la superficie inundada de agua y verde alrededor.
Definición:

Tipo de paisaje inundado de agua donde las aves descansan.

Ejemplo:

En el humedal de Fuente de Piedra había muchos flamencos.

Merinas

La imagen muestra  un rebaño de ovejas de raza merina en el campo.
Definición:

Oveja o carnero que pertenece a una raza de tamaño mayor al normal y lana muy fina, corta, rizada y muy suave.

Ejemplo:

No confundas churras con merinas.

Peaje

La imagen muestra varias cabinas de peaje de una autopista.
Definición:

  Pagar una cantidad de dinero por utilizar un camino o carretera.

Ejemplo:

  El peaje hasta Málaga cuesta 20 euros.

Sobreponerse

La imagen muestra un paisaje con lago, montañas y un hombre de espalda con los brazos subidos hacia arriba.
Definición:

Superar una situación difícil o no rendirse por un estado de ánimo.

Ejemplo:

Sobreponte al suspenso de lengua.

La imagen muestra a retor con gorra de vigilante y porra en la mano derechaComo ya has ensayado la búsqueda de faltas y tienes una idea de lo que te espera, ¡saquemos ya la artillería pesada! Vas a recibir instrucciones sobre las reglas de ortografía y los signos de puntuación. Con tales conocimientos deberías ser capaz de estar más cerca del objetivo: hacer un mural con errores lingüísticos que encuentres en tu entorno. ¡Que no se te hescape ni uno sólo!

La imagen muestra cinco personas sonriendo con uno de sus brazos levantados y puños cerrados.
Definición:

Todas las cosas que una persona utiliza para conseguir su propósito.

Ejemplo:

 El grupo de jóvenes sacó toda su artillería para ganar el debate.

Lectura facilitada

Ahora tú prestas mucha atención
porque tú recibes información 
sobre las reglas de ortografía 
y los signos de puntuación.

Con toda esta información
tú puedes realizar el reto final.
Recuerdas que en este reto
tú haces un mural con errores 
ortográficos y sintácticos
que tú encuentras a tu alrededor.
¡Que no se te hescape ninguno!

¡Uy, qué miedooo!

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y cola¡Uy, cuidado, que ni una falta más va a tener! ¡Pues van dos ni más ni menos! ¡Anda, anda, revisa lo que ha dicho el vigilante ese, que no vale para nada!

Lectura facilitada

Retor dice que habla bien.
Pero Retor tiene faltas de ortografía.
Revisa sus palabras para encontrar dos faltas de ortografía.

1. Pecha kucha ortográfico.

¿Quiéres hacer un pecha kucha? Es un tipo de presentación multimedia en el que hay 20 diapositivas que pasan solas cada 20 segundos, de manera que el orador habla en total 6 minutos y 40 segundos. Hay que ser muy precisos para ir hablando según van pasando las diapositivas, y por lo tanto hay que practicarlo mucho, pero si lo haces, quedarás genial.

Organízate en un grupo de 4 personas, repartíos las diapositivas, estudiadlas y preparad la presentación tal como hemos explicado.

Portada

La imagen muestra la Portada de la presentación Pecha Kucha

Acentuación: agudas, llanas y esdrújulas

La imagen muestra la diapositiva Pecha Kucha 2

Acentuación: diptongos y triptongos

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 3

Acentuación: hiatos

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 4

Acentuación: palabras compuestas

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 5

Acentuación: tilde diacrítica

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 6

Acentuación: exclamativos e interrogativos

La imagen muestra la diapositiva Pecha Kucha 7

Grafías: uso de la b/v

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 8

Grafías: uso de la h (1)

La imegen muestra la diapositiva pecha kucha 9

Grafías: uso de la g/j

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 10

Grafías: uso de la c, k, q, z

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 11

Grafías: uso de la s/x

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 12

Grafías: uso de la ll/y

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 13

Grafías: uso de la m ante p/b

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 14

Signos de puntuación: cuáles son

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 15

Signos de puntuación: el punto

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 16

Signos de puntuación: la coma

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 17

Signos de puntuación: punto y coma

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 18

Signos de puntuación: interrogaciones

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 19

Signos de puntuación: exclamaciones

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 20

Signos de puntuación: dos puntos

La imagen muestra la diapositiva pecha kucha 21

Descarga aquí la presentación en formato pdf (ventana nueva)

Lectura facilitada

En esta actividad tú puedes hacer un pecha kucha.
Un pecha kucha es una forma de presentar contenidos
al resto de tus compañeros y compañeras de clase.
Los contenidos están en 20 diapositivas
y tú puedes ver cada diapositiva durante 20 segundos.

Para realizar la actividad 
tú sigues con tu grupo los siguientes pasos:

1. Haces un grupo de 4 personas.
La imagen muestra el pictograma grupo, 5 personas señaladas por flechas

2. Cada persona del grupo elige algunas diapositivas.
La imagen muestra el pictograma elegir, una persona selecciona un círculo entre 2 posibles

3. Estudias tus diapositivas.
La imagen muestra el pictograma estudiar, una persona mira un libro con los codos sobre la mesa

4. Preparas la presentación durante 20 segundos.
La imagen muestra el pictograma presentación, una persona con unos gráficos e imágenes de fondo

Portada

La imagen muestra la portada de la presentación del pecha kucha

Ortografía y reglas de acentuación

La imagen muestra la diapositiva 2 de la presentación Pecha Kucha en LF

Acentos en diptongos y triptongos

La imagen muestra la diapositiva 3 de la presentación Pecha Kucha en LF

Acentos en hiatos

La imagen muestra la diapositiva 4 de la presentación Pecha Kucha en LF

Acentos en palabras compuestas

La imagen muestra la diapositiva 5 de la presentación Pecha Kucha en LF

Tilde diacrítica

La imagen muestra la diapositiva 6 de la presentación Pecha Kucha en LF

Acentos en oraciones exclamativas e interrogativas

La imagen muestra la diapositiva 7 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de las letras b, v

La imagen muestra la diapositiva 8 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de la letra h

La imagen muestra la diapositiva 9 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de las letras g, j

La imagen muestra la diapositiva 10 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de las letras c, k, q, z

La imagen muestra la diapositiva 11 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de las letras s, x

La imagen muestra la diapositiva 12 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de las letras ll, y

La imagen muestra la diapositiva 13 de la presentación Pecha Kucha en LF

Uso de la letra m antes de -bp

La imagen muestra la diapositiva 14 de la presentación Pecha Kucha en LF

Signos de puntuación

La imagen muestra la diapositiva 15 de la presentación Pecha Kucha en LF

El punto

La imagen muestra la diapositiva 16 de la presentación Pecha Kucha en LF

La coma

La imagen muestra la diapositiva 17 de la presentación Pecha Kucha en LF

Punto y coma

La imagen muestra la diapositiva 18 de la presentación Pecha Kucha en LF

Los signos de interrogación

La imagen muestra la diapositiva 19 de la presentación Pecha Kucha en LF

Signos de exclamación

La imagen muestra la diapositiva 20 de la presentación Pecha Kucha en LF

Los 2 puntos

La imagen muestra la diapositiva 21 de la presentación Pecha Kucha en LF

Audio

Acentuación: agudas, llanas y esdrújulas

Acentuación: diptongos y triptongos

Acentuación: hiatos

Acentuación: palabras compuestas

Acentuación: tilde diacrítica

Acentuación: exclamativos e interrogativos

Grafías: uso de la b/v

Grafías: uso de la h (1)

Grafías: uso de la g/j

Grafías: uso de la c, k, q, z

Grafías: uso de la s/x

Grafías: uso de la ll/y

Grafías: uso de la m ante p/b

Signos de puntuación: cuáles son

Signos de puntuación: el punto

Signos de puntuación: la coma

Signos de puntuación: punto y coma

Signos de puntuación: interrogaciones

Signos de puntuación: exclamaciones

Signos de puntuación: dos puntos

¿Necesitas ayuda acerca de cómo crear presentaciones?

Haz clic aquí para consultar nuestra Guía de Competencias Digitales (ventana nueva) para crear presentaciones que funcionen en tu Pecha Kucha y sean visualmente atractivas.

3. La ruleta de las palabras

Ahora te proponemos que juegues a la ruleta de las palabras. Lee las instrucciones y... ¡que gane el mejor!

La imagen muestra la portada del juego de la ruleta de las palabras

La imagen muestra las instrucciones del juego de la ruleta de las palabras



Descarga aquí el juego en formato imprimible (ventana nueva)

Paneles

La imagen muestra el primer panel del juego la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 2 del juego la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 4 del juego la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 4 del juego la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 5 del juego la ruleta de las palabras

Lectura facilitada

La imagen muestra el panel 1 del juego de la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 3 de la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 4 de la ruleta de las palabras

La imagen muestra el panel 5 de la ruleta de las palabras

Tarjetas presentadores

4. ¡Da un paso al frente!

La imagen muestra a retor con gorra de policía y porra en la mano derecha¡Como ese diablo buelva a meterme alguna falta…! Tú lo que tienes que hacer es no fijarte en el, qué no es capaz de aprender ni valorar las normas ortográficas. ¡Ahora elije una o varias de estas actividades multiniveladas y sobreponte al enemigo!

La imagen muestra un paisaje con lago, montañas y un hombre de espalda con los brazos subidos hacia arriba.
Definición:

Superar una situación difícil o no rendirse por un estado de ánimo.

Ejemplo:

Sobreponte al suspenso de lengua.

Lectura facilitada

El diavlo Titivillus da poca importancia
al aprendizaje de las normas ortográficas.
Tu puedes ser mejor qué Titivillus.
Para ello elije una actividad multinivelada.

Uno... dos...

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y colaUno, dos, tres... ¿sabes contar hasta cuatro? ¡Pues rómpete ahí la cabeza un rato, que faltas lleva ese vigilante pazguato!

Lectura facilitada

Tú puedes encontrar 4 faltas en el discurso de retor.
¡Ánimo!

Opción A: así se escribe

La imagen muestra una pluma escribiendo sobre un papel

¿Verdadero o falso? Elige la respuesta correcta en cada caso.

Pregunta 1

a) Delante de p y b siempre se escribe m, como en empezar y embutido.

Pregunta 2

b) En español, ninguna palabra empieza con h.

Pregunta 3

c) Las palabras válido y murciélago son esdrújulas.

Pregunta 4

d) Las palabras solo, este, ese y aquel nunca llevan tilde.

Pregunta 5

e) Las palabras que empiezan por bu-, bur- y ab- siempre se escriben con b.

Pregunta 6

f) Las palabras como llave y llegua con ese sonido inicial siempre se escriben con ll

Opción B: como muestra, un botón

La imagen muestra una aguja entrando por el ojo de un botónA continuación tienes varios ejemplos de palabras correctamente escritas y que siguen las reglas ortográficas pero, ¿cuál es esa regla? Te toca clasificar las palabras atendiendo a la regla ortográfica que siguen:

Opción C: si estás en el candelabro, te doy con él

La imagen muestra un candelabro con las velas encendidas

A veces, cometemos errores al hablar y en nuestros escritos porque confundimos letras o palabras enteras y, en algunos casos, esos “malos usos” están extendidos, como en los enunciados que tienes a continuación.

Sustituye las letras o palabras completas para que estos enunciados tengan sentido. Si lo necesitas, puedes consultar el diccionario, algún recurso online o recurrir a la sabiduría popular de los compañeros.

  1. Estar “en el candelabro”
  2. No confundas churras con “meninas”
  3. “Hubieron” muchas personas en el concierto
  4. Me gusta “sobretodo” el helado de vainilla
  5. Este regalo lo compramos para “tí”
  6. Tienes que usar dos puntos y "a parte"
  7. Ni “si quiera” se dignó a llegar puntual
  8. “Contra más” estudies, más probabilidad tendrás de aprobar
  9. La persona que estaba “detrás mía” se había colado
  10. “Bajo” mi punto de vista, ese señor se equivoca
La imagen muestra ovejas de la raza churra en una granja.
Definición:

Raza de oveja que tiene las patas y la cabeza cubiertas de pelo grueso, corto y rígido, y cuya lana es basta y larga

Ejemplo:

No confundas churras con merinas.

Opción D: defender una postura

Algunas personas, entre las que se encuentran grandes escritores y personalidades han mostrado interés en realizar cambios en nuestra lengua. Veamos algunos ejemplos:

La imagen muestra una infografía con una representación del poeta Juan Ramón Jiménez acompañada de un texto sobre la ortografía en este escritor

La imagen muestra una infografía con una representación del escritor Gabriel García Márquez acompañada de un texto sobre él

Ahora que ya conoces estos casos, te toca mojarte. Para ello, te proponemos que escribas un texto de unas 100-150 palabras en el que defiendas tu postura sobre la importancia de la gramática y la ortografía ¿Estás a favor de mantener las reglas o en contra? Recuerda argumentar correctamente.