Saltar la navegación

1. El pecado de escribir con faltas

Diccionario

Campar a sus anchas

La imagen muestra una persona de espaldas camiando por una carretera mientras circulan coches.
Definición:

Cuando alguien o algo se mueve o actúa sin control de nadie.

Ejemplo:

Los jóvenes campan a sus anchas por la ciudad.

Datar

La imagen muestra un calendario con los meses del año, una fecha señalada con un círculo y un bolígrafo encima.
Definición:

Indica el tiempo en que ocurre o se hace algo.

Ejemplo:

El instituto data del año 2000.

Escriba

La imagen muestra un hombre en la antigüedad trabajando en un manuscrito, rodeado de su material de investigación de esa época.
Definición:

Hombre de la antigüedad que tenía por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio o escribir lo que otra persona dictaba.

Ejemplo:

El escriba usaba un tipo de escritura con forma de letra cursiva.

Manuscrito o manuscrita

La imagen muestra una hoja manuscrita de la antigüedad.
Definición:

Texto escrito a mano que tiene algún valor o antigüedad.

Ejemplo:

Texto escrito a mano que tiene algún valor o antigüedad.

Trollear

La imagen muestra la cabeza de una estatua gigante  riendo.
Definición:

Bromear con alguien para entorpecerlo.

Ejemplo:

El niño no dejaba de tollear durante  la explicación de la profesora.

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano izquierda¡Socorro! ¡Nos han avisao de una gran concentración de oraciones con faltas de ortografía y errores sintácticos! ¡Los profes de lengua se están volviendo loquísimos!

Algunos dirán que es problema de cómo hablamos los andaluces. Pero sospechamos que todo es culpa de un diablillo que anda suelto, equivocando incluso a un Retor como yo, que no suelo cometer herrores. ¡Necesitamos tus conocimientos de lengua para encontrarlo y encadenarlo!

Lectura facilitada

Este Retor sabe encontrar faltas de ortografía
y errores sintácticos en las oraciones.
Pero hay un diablillo suelto 
que quiere hacer trastadas
para que este Retor cometa herrores.
Ahora tú puedes ayudar a retor
con tus conocimientos de lengua
para encontrar a ese diablillo.

1. El diablo está en los pequeños detalles...

Observa las siguientes imágenes y luego reflexiona acerca de lo que te proponemos:

Imagen 1

La imagen muestra una pintura de la Virgen de la Misericordia con personas nobles arrodilladas junto a ella y unos diablillos encima

  • Este cuadro se llama La Virgen de la Misericordia, y es de autor desconocido, aunque sí sabemos que data del año 1485. ¿Qué personajes identificas en el cuadro? ¿Te llama alguno la atención?

Imagen 2

La imagen muestra a Tritivillus escribiendo con pluma en un libro molestando a un escriba

  • ¿Qué personaje aparece de nuevo?
  • El otro personaje que aparece aquí es un escriba, una persona que se encargaba de hacer copias manuscritas de libros de gran importancia, como la Biblia. ¿Qué relación crees que puede tener ese personaje con el escriba?

Imagen 3

La imagen muestra una página de un libro con dibujo de Tittivillus cargando con libros y escritura ilegible debajo

  • Aquí tienes al diablillo en todo su esplendor. Busca su nombre en alguna fuente de información y alguna historia sobre su invención.
La imagen muestra un calendario con los meses del año, una fecha señalada con un círculo y un bolígrafo encima.
Definición:

Indica el tiempo en que ocurre o se hace algo.

Ejemplo:

El instituto data del año 2000.

La imagen muestra un hombre en la antigüedad trabajando en un manuscrito, rodeado de su material de investigación de esa época.
Definición:

Hombre de la antigüedad que tenía por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio o escribir lo que otra persona dictaba.

Ejemplo:

El escriba usaba un tipo de escritura con forma de letra cursiva.

La imagen muestra una hoja manuscrita de la antigüedad.
Definición:

Texto escrito a mano que tiene algún valor o antigüedad.

Ejemplo:

Texto escrito a mano que tiene algún valor o antigüedad.

Lectura facilitada

En esta actividad tú haces varias cosas:

  1. Mira cada una de las siguientes imágenes.
    La imagen muestra el pictograma mirar con una persona mirando hacia un lado
  2. Lee el texto de abajo de las imágenes.
    La imagen muestra el pictograma leer con una persona leyendo un libro
  3. Piensa en las preguntas de los textos.
    La imagen muestra el pictograma pregunta con una viñeta con un signo de interrogación dentro
  4. Busca respuestas a esos textos.
    La imagen muestra el pictograma buscar con una persona buscando un círculo rojo entre varios círculos blancos

Imagen 1

La imagen muestra una pintura de la Virgen de la Misericordia con personas nobles arrodilladas junto a ella y unos diablillos encima

Este cuadro es de un autor desconocido de 1485
y se llama La Virgen de la Miseridordia.
Ahora mira muy bien las imágenes 
¿qué personajes ves en el cuadro?

Imagen 2

La imagen muestra a Tritivillus escribiendo con pluma en un libro molestando a un escriba

Ahora tú miras este cuadro 
¿qué personaje aparece de nuevo?
El otro personaje es un escriba
porque hace copias de libros importantes.
¿Qué relación pueden tener estos 2 personajes?

Imagen 3

La imagen muestra una página de un libro con dibujo de Tittivillus cargando con libros y escritura ilegible debajo

Este personaje de la imagen es el diablillo.
Ahora busca el nombre del diablillo 
y alguna historia sobre su invención. 
Puedes buscar esa información 
por ejemplo en libros o en internet.

Muajuajua...

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y cola¡JUAJUAJUA! Soy el diablo de los errores, y me encanta trollear a la gente que escribe: en sus libretas, en los libros, ¡hasta en el whatsapp! ¿Te has quedado con mi nombre, joven insensato?  Espero que nadie encuentre las dos faltas de ortografía que he colado en el primer Retor de esta página. ¡Menudo pringao! ¡Juajuajua!

La imagen muestra la cabeza de una estatua gigante  riendo.
Definición:

Bromear con alguien para entorpecerlo.

Ejemplo:

El niño no dejaba de tollear durante  la explicación de la profesora.

Lectura facilitada

¡Juajuajuajuajuajuajuajuajua!
Este es el diablo de los errores
que le encanta molestar
cuando la gente escribe
en sus libretas o en el whatsapp.
Seguro que tú jamás descubres su nombre.
Seguro que tampoco tú encuentras
la falta de ortografía del Retor anterior.

2. ¡Atrapa al diablo de las faltas!

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano izquierda¿Nunca habías pensado que las faltas de ortografía y los errores sintácticos los provocara este personajillo? Ah, que nunca te habías fijado en tus propios errores ortográficos y sintácticos. ¡Con razon Titivillus campa a sus anchas!

Pues bien, en este REA te vas a convertir en el vigilante del diablo de las faltas. ¡Te vamos a enseñar la ortografía y sintaxis necesarias para que puedas encontrar al diablo en todos los pequeños detalles. ¡No se te escapará ni un fallo! Para eso, el reto que te proponemos es el siguiente: hacer un mural (digital o físico) con el mayor número posible de errores ortografícos y sintácticos que encuentres a tu alrededor: en los carteles de la calle, en internet, en los textos que lees, en la televisión que consumes... ¡Cuando termines con éxito este REA, Titivillus dejará de molestarte y escribirás como los ángeles!

La imagen muestra una persona de espaldas camiando por una carretera mientras circulan coches.
Definición:

Cuando alguien o algo se mueve o actúa sin control de nadie.

Ejemplo:

Los jóvenes campan a sus anchas por la ciudad.

Lectura facilitada

Seguro que tú desconoces
a ese diablo que se llama Titivillus
y que pone faltas de ortografía
y errores sintácticos en las oraciones.
Ahora piensas tú en tus errores
cuando escribes alguna cosa.

En este REA tú te conviertes en el vigilante
del diablo que comete faltas.
Para que tú vigiles muy bien a ese diablo
y tú encuentres todas esas faltas
tú puedes aprender la ortografía y sintaxis.
Para ser el mejor vigilante
tú harás el siguiente reto final
de hacer un mural digital o físico
con muchos errores ortográficos y sintácticos.
Tú puedes encontrar esos errores
en algunos lugares como por ejemplo:

  • En los carteles de la calle
    cuando tú paseas.
  • En internet cuando tú entras.
  • En los textos que tú lees.
  • En la televisión que tú ves.

Cuando tú termines este REA
seguro que tú escribes mucho mejor
y Titivillus desaparece para siempre.

 

¡Remuajuajua!

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y cola¿Has visto alguna otra faltilla por ahí en el recuadro anterior? ¿Algún acentillo fuera de lugar? Creo que aún sois demasiado burros como para verla, ñeeeeeeee.

Lectura facilitada

Ahora piensa tú en el recuadro anterior
¿Tú ves alguna falta de ortografía?
¿Tú lees algún fallo en los acentos?
Seguro que a tí se te escapa algo.
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja.

3. En este REA aprenderás a...

  • Reconocer las categorías gramaticales de las palabras de nuestra lengua según el contexto.
  • Valorar e identificar las distintas formas de hablar español en nuestro territorio.
  • Aprender y valorar las normas ortográficas.
  • Reconocer las funciones que desempeñan las palabras y sintagmas en la oración.
  • Identificar errores ortográficos, gramaticales y sintácticos en textos escritos.

Lectura facilitada

En este REA tú aprenderás a:

  • Reconocer distintas formas de hablar español.
  • Entender la información más importante en textos escritos. 
  • Aprender y dar importancia a las normas de ortografía.
  • Comprobar si tú escribes bien tus textos según las normas de la gramática.
  • Identificar en textos la ortografía y la sintaxis. 

Apoyo visual

La imagen muestra los Objetivos del REA