A veces caemos en el error de usar incorrectamente "de" delante de "que" en oraciones. Para no caer en este error es importante que sepas que solamente utilizaremos "de" delante de "que" cuando lo exija el verbo. Para saber si el verbo necesita la preposición "de" utilizaremos este truco:
- Sustituye todo lo que haya detrás del verbo por la palabra "algo". Si te suena bien sin necesidad de poner "de" antes de "algo" quiere decir que no hace falta la preposición "de".
(1) Pensé de que iba a morir -> Pensé algo -> no necesita "de", por tanto, "dequeísmo"
En este caso, el verbo "pensar" no exige la preposición "de".
(2) Me di cuenta de que era demasiado pronto -> Me di cuenta de algo -> necesita "de", por tanto, no es dequeísmo.
En este caso "darse cuenta" exige la preposición "de".
A continuación te presentamos oraciones mal redactadas para que busques los usos incorrectos de la preposición "de" delante de "que", es decir, aprenderás a identificar el "dequeísmo en la lengua".
Para que tú puedas poner de forma correcta
la palabra de delante de la palabra que
tú puedes leer el siguiente truco.
Tú puedes quitar todas las palabras
que están delante del verbo
y poner la palabra algo.
Cuando tú lees la oración de nuevo
y esa oración suena de forma correcta
tú quitas la preposición de.
Ejemplo de oración
para eliminar de.
Tú piensas de que iba a morir.
Tú piensas algo.
Tú puedes quitar la preposición de.
La oración correcta es,
tú piensas que iba a morir.
En esta oración hay dequeísmo.
Ejemplo de oración
sin poder eliminar de.
Me di cuenta
de que era demasiado pronto.
Me di cuenta de algo.
Tú no puedes quitar la preposición de.
En esta oración no hay dequeísmo.
A continuación tú puedes identificar
el dequeísmo en las oraciones.