4.6. El dequeísmo

Ocultar

La imagen muestra a Retor con gorra de vigilante y una porra en la mano derecha

Te presentamos un problema sintáctico que tú y tu equipo vais a tener que investigar para poder realizar con éxito el reto final (los errores de sintaxis del mural). Recuerda que solo tendrás que resolver el problema sintáctico de esta página y que, en el mural, serán estos tipos de errores los que tengas que buscar. ¿Estás preparado o preparada?

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Ahora tú investigas con tu equipo
un problema sintáctico.
Recuerda tú que este problema sintáctico
te servirá para conseguir el reto final.
En el reto final tú buscas errores
como los que tú aprendes en esta página.
Recuerda que tú puedes hacer
solo el problema de esta página.

Ocultar

LUMENAntes de empezar, recuerda...

Antes de empezar, recuerda...

Dequeísmo:

es el uso incorrecto de la preposición "de" delante de la conjunción "que" cuando esta introduce una oración.

Ejemplos:

Me han dicho de que llegará tarde. (Incorrecto).

Me han dicho que llegará tarde. (Correcto).

Al final de la siguiente actividad grupal encontrarás una serie de pistas que te ayudarán a entender estos conceptos.

1. ¡Piensa y resuelve: el dequeísmo!

Ocultar

A veces caemos en el error de usar incorrectamente "de" delante de "que" en oraciones. Para no caer en este error es importante que sepas que solamente utilizaremos "de" delante de "que" cuando lo exija el verbo. Para saber si el verbo necesita la preposición "de" utilizaremos este truco:

- Sustituye todo lo que haya detrás del verbo por la palabra "algo". Si te suena bien sin necesidad de poner "de" antes de "algo" quiere decir que no hace falta la preposición "de".

(1) Pensé de que iba a morir -> Pensé algo -> no necesita "de", por tanto, "dequeísmo"
En este caso, el verbo "pensar" no exige la preposición "de".

(2) Me di cuenta de que era demasiado pronto -> Me di cuenta de algo -> necesita "de", por tanto, no es dequeísmo.
En este caso "darse cuenta" exige la preposición "de".

A continuación te presentamos oraciones mal redactadas para que busques los usos incorrectos de la preposición "de" delante de "que", es decir, aprenderás a identificar el "dequeísmo en la lengua".

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Para que tú puedas poner de forma correcta
la palabra de delante de la palabra que
tú puedes leer el siguiente truco.

Tú puedes quitar todas las palabras 
que están delante del verbo
y poner la palabra algo.

Cuando tú lees la oración de nuevo
y esa oración suena de forma correcta
tú quitas la preposición de.

Ejemplo de oración
para eliminar de.
Tú piensas de que iba a morir.
Tú piensas algo.
Tú puedes quitar la preposición de.
La oración correcta es,
tú piensas que iba a morir.

En esta oración hay dequeísmo.

Ejemplo de oración
sin poder eliminar de.
Me di cuenta 
de que era demasiado pronto.
Me di cuenta de algo.
Tú no puedes quitar la preposición de.

En esta oración no hay dequeísmo. 

A continuación tú puedes identificar 
el dequeísmo en  las oraciones.

Piensa y resuelve: ¿cuándo ponemos 'de' delante de 'que'?

Piensa y resuelve: ¿cuándo ponemos 'de' delante de 'que'?

La imagen muestra la plantilla autoeditable con problemas de dequeísmo
Descarga la plantilla en formato editable (ventana nueva)

Soluciones

La imagen muestra un diablillo riendo con libros cargados a su espalda

¡Que no hagas trampas! No mires la solución antes de tiempo porque si no, no te va a servir. Primero haz el ejercicio con tu equipo, despúes mira la solución.

Descarga la solución aquí (ventana nueva)

solución

La imagen muestra las soluciones de la plantilla del dequeísmo

2. Ideas principales y secundarias

Ocultar

Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres. Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!

Esta estrategia se llama "ideas principales y secundarias". Para comprender la información de un texto, tú tienes que saber localizar qué ideas son importantes y cuáles complementarias. De esta forma podrás responder de forma positiva a la actividad que se presenta. Para hacerlo con éxito, te ofrecemos diferentes estrategias para localizar ideas principales y secundarias, así como técnicas que te ayudarán a recordar dicha información.

Para aprender esta estrategia pincha en el siguiente enlace (ventana nueva) que te llevará a la página de la guía de la competencia aprender a aprender donde se explica.

 ¡Ánimo, que lo harás genial!

3. ¡Demuestra lo que has aprendido!

Ocultar

La imagen muestra a retor con gorra de policía y porra en la mano derecha¿Aún sigues pensando que la sintaxis no vale para nada? En cualquier caso, ¡demuestra con estas actividades multiniveladas que ni el diablo en persona te impide ya reconocer las funciones que desempeñan las palabras y sintagmas en la oración!

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Tú ya sabes más cosas sobre la sintaxis.
¿Todavía tú piensas en la sintaxis como una tontería?
Ahora tú puedes elegir una de estas actividades
para conocer las funciones de las palabras
y de los sintagmas en una oración.

Opción A: defino y aprendo

Ocultar

Opción B: ejemplificar para no errar

Ocultar

Opción D: mis teorías sobre…el origen de la mala ortografía

Ocultar

4. Reviso lo que aprendo

Ocultar

Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Y completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido).
Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!