Saltar la navegación

2. Para que no te falten las palabras

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano izquierda¡Alto ahí! Si quieres hacer un mural con todos los pecadillos de ese demonio de las faltas, primero deberás recordar unas cuantas cosas. ¿Sabrías reconocer clases de palabras y faltas de ortografía? ¡Más te vale, por que te estoy vigilaaandooo!

Lectura facilitada

Para hacer un mural
con las faltas de ortografía
y errores sintácticos
tú necesitas 2 cosas,
recordar las clases de palabras
y las faltas de ortografía.

Jajojijaji

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y cola"Por qué, por quééé, los domingos por las tardes me abandooonaaas..." ¡JUAJUAJUA! ¿Has visto lo que acabo de hacer? Seguro que la falta de ortografía que le he metido al vigilante ese no la pillas, porque aún no recuerdas todo lo necesario para encontrarla, XDDD. 

Lectura facilitada

Diablillo rojo que se ríe y lleva atados a la espalda varios librosTú puedes buscar el error
que Titivillus pone
en el retor anterior.
Tú puedes recordar
las reglas de ortografía

para encontrar ese error.

1. El puntalápiz

Antes de hablar de sintaxis y sujetos, complementos directos y etc., bamos a comprobar si tienes una buena base morfológica: ¿sabrías identificar las clases de palabras en las que se basa la sintaxis, como sustantivos, verbos, etc.?

La imagen muestra el enunciado de la ficha rellenable puntalápiz
La imagen muestra el enunciado de la ficha rellenable puntalápiz casillas

Descarga la ficha en formato editable (ventana nueva)

Lectura facilitada

Antes de aprender más cosas 
sobre la gramática en lengua
como el sujeto o el predicado
bamos a comprobar por ejemplo,
si tú puedes identificar las clases de palabras:

  • Los sustantivos.
  • Los verbos.
  • Los adjetivos.
  • Las conjunciones.
  • Y otras palabras más.

Para realizar esta actividad

tú sigues con tu grupo los siguientes pasos:

  1. Haces un grupo de 4 personas.
    La imagen muestra el pictograma grupo con varias personas señaladas por flechas
  2. Cada persona saca un número con la mano.
    La imagen muestra el pictograma de una mano con el número 3
  3. Tú cuentas el número total 
    y empiezas el juego con esa letra.
    La imagen muestra el pictograma contar con 3 flores, una de ellas señaladas por el dedo índice de la mano derecha
  4. Tú escribes en tu hoja una palabra con esa letra
    en cada una de las casillas.
    La imagen muestra el pictograma escribir con una mano sujetando un lápiz escribiendo letras
  5. Cuando un compi dice la palabra puntalápiz
    tú ya no puedes escribir.
    La imagen muestra el pictograma escribir tachado
  6. Los puntos que tú puedes conseguir:
    • 10 puntos cuando la palabra correcta 
      solo la usas tú y los demás fallan. 
      La imagen muestra el pictograma 10 con 2 manos mostrando 10 dedos
    • 5 puntos cuando la palabra correcta
      la usas tú y los demás también.
      La imagen muestra el pictograma 5 con una mano mostrando 5 dedos
    • 0 puntos cuando la palabra es incorrecta
      o tú dejas en blanco.
      La imagen muestra el puño de una mano
    • Tú puedes jugar varias veces
      hasta que se termina el tiempo.
      La imagen muestra 3 tableros de juegos de mesa
    • Al final tú sumas todos los puntos
      para conocer a la persona ganadora. 
      La imagen muestra el pictograma sumar con una operación matemática de suma
La imagen muestra el juego Puntalápiz en lectura facilitada
La imagen muestra el juego de Puntalápiz en lectura facilitada

Descarga la ficha en formato editable (ventana nueva)

¡Beeeeeeeee...!

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y colaVamos a ver: ¿qué se escribe con uve y qué se escribe con be? ¡Jejejeje! ¡Revisa, revisa el anterior recuadro, que ni de este pillas el gazapo!

Lectura facilitada

¡Beeeeeeee!
El diablo quiere preguntarte una cosa.
¿Qué palabras se escriben con la letra v?
¿Qué palabras se escriben con la letra b?
Jejejejejejejejejejejejejejejeje
Ahora tú puedes revisar el recuadro anterior
para encontrar algún error. 

2. La oca con ortografía poca

¡Juega ahora al gran juego de la pictuoca! ¿En qué se diferencia de la normal? ¡En que esta tiene dos tableros y te servirá para repasar ortografía! Sigue las instrucciones impresas en el primer tablero.

Tablero de juego del juego de la

Tablero de imágenes donde aparecen numerosas imágenes desordenadas de temática variada

Descarga la ficha (ventana nueva)

¿Cuánto saben tus compañeros o compañeras?

Seguro que en alguna ocasión has jugado al juego de la oca con amigos y amigas o familiares. En esta actividad grupal te proponemos que intentes darte cuenta de todo lo que tu equipo sabe sobre la ortografía.

Cuando trabajamos en grupo aprendemos también en equipo. Hay compañeros y compañeras que recuerdan muchas cosas, otras personas hablan muy bien, otras son muy habilidosas con las manos o con los pies, otras dibujan estupendamente…

Todos y todas tenemos superpoderes para resolver las actividades, pero cuando los unimos, aprendemos juntos y somos capaces de resolver cualquier desafío.

Por ello es importante que en tu equipo sigáis estos consejos:

  • Todo lo que una persona sabe lo comparte con las demás.
  • Colaboramos en las tareas para que el equipo funcione.
  • Valoramos los superpoderes de cada persona.
  • Respetamos lo que cada persona ofrece al equipo.

3. ¡Atrápame esos sujetos!

Ahora vas a tratar de demostrar todo lo que has aprendido estos años de instituto sobre sintaxis.

En parejas, tú y tu compañero o compañera responderéis preguntas sobre sintaxis. En turnos, escogerás una pregunta de la lista y le dictarás a tu compañero o compañera qué tiene que buscar y cuál es la oración. Tu compañero o compañera escribirá todo ello en su libreta y también la respuesta. Cuando termine, lo hará contigo. Seguid así hasta que terminéis la lista. Asegúrate de que ambos tenéis contestadas al menos una pregunta de cada uno de los 5 temas.

En la fase 4.2. Los problemas de la sintaxis (accede desde aquí) llegaréis a saber por qué están bien o mal. Allí tendréis disponibles las soluciones. Guardad vuestras respuestas hasta entonces y comparadlas con lo que aprenderéis ahí cuando lleguéis. ¡A por ello!

1. Busca el sujeto en estas oraciones

a) El Real Madrid es un buen equipo.
b) Es mejor equipo el Barcelona.
c) Me parece mejor el Betis.

2. Busca una palabra que no concuerda

a) La gente saben muy poco de este deporte.
b) Un montón de personas entraron en el estadio.
c) Ella no lo tiene muy clara.

3. Busca un pronombre personal erróneamente empleado

a) No lo gustó nada la sintaxis.
b) Mírale, por ahí viene, contoneándose.
c) La dije que no me insistiera más.

4. Señala tú el tipo de cada complemento circunstancial

a) El lunes escribieron a tus padres.
b) Porque habías sacado mala nota en el examen del viernes.
c) La alumna fue detenida por la policía en el instituto.

5. Busca una preposición mal usada

a) Te dije de que no iba a venir a mi cumpleaños.
b) Se dio cuenta de que ella pensaba de que iba a asustarse mucho.
c) Él creía de que no iba a suspender.

Lectura facilitada

Tú ya estás en tercero de secundaria
y seguro tú sabes algunas cosas sobre la sintaxis.
En esta actividad tú respondes con tu pareja por turnos
a una lista de preguntas  sobre sintaxis.

Tú puedes seguir estos pasos:

  1. Formas pareja con otro compañero o compañera.
    La imagen muestra el pictoframa grupo, 5 personas señaladas por flechas
  2. Escoges una pregunta de la lista.
    La imagen muestra el pictograma pregunta, un bocadillo de viñeta con un signo de interrogación final dentro
  3. Dictas a tu pareja la pregunta y la oración.
    La imagen muestra el pictograma dictar, una persona con una viñeta que sale de su boca
  4. Tú compañero o compañera escribe todo en la libreta.
    La imagen muestra el pictograma escribir, una mano sujetando un lápiz que escribe texto en un papel
  5. Ahora tu pareja escoge una pregunta de la lista
    y te dicta a ti la pregunta y la oración.
    La imagen muestra los pictogramas dictar y pregunta


Tú contestas al menos 1 pregunta de cada tema.
Tú pareja también contesta 1 pregunta de cada tema.
Para saber con tu pareja la solución de esta actividad 
tú puedes ir a la fase 4.2. los problemas de la sintaxis. (Accede desde aquí).

1. Busca tú el sujeto en estas oraciones

a) El Real Madrid es un buen equipo.
b) Es mejor equipo el Barcelona.
c) Me parece mejor el Betis.

2. Busca tú una palabra que no concuerda

a) La gente saben muy poco de este deporte.
b) Un montón de personas entraron en el estadio.
c) Ella no lo tiene muy clara.

3. Busca tú un pronombre personal mal usado

a) No lo gustó nada la sintaxis.
b) Mírale, por ahí viene, contoneándose.
c) La dije que no me insistiera más.

4. Busca tú un complemento circunstancial
y señala de qué tipo es:

a) El lunes escribieron a tus padres.
b) Porque habías sacado mala nota en el examen del viernes.
c) La alumna fue detenida por la policía en el instituto.

5. Busca tú una preposición mal usada

a) Te dije de que no iba a venir a mi cumpleaños.
b) Se dio cuenta de que ella pensaba de que iba a asustarse mucho.
c) Él creía de que no iba a suspender.

4. ¡Uno, dos, uno, dos! ¡Venga, vamos!

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano derecha¡Grrrrr! El diablo sigue suelto. ¿Has sido capaz de encontrar las faltas de ortografía que ha colado? Bueno, en cualquier caso, sigue entrenando con las siguientes actividades multiniveladas, cadete. Elige una de ellas, la que mejor se adapte a … ¡Y hazlo para hoy, vamos! ¡Uno, dos! ¡Uno, dos!

Lectura facilitada

Recuerda que el diablo sigue suelto
y que tú puedes aprender más cosas
con algunas de estas actividades.
Ahora tú escoges la actividad
que más te guste a tí. 

¡Pffffff! ¡Jajajaja!

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y cola¡Jajajajajajaja! ¿"Ti" parece bien lo que ha dicho el vigilante ese? Uy, ¿no lo pilas? ¡Juajuajua! ¡A "ti" te lo voy a decir! ¡Busca, busca!

Lectura facilitada

Un diablillo que se ríe y lleva varios libros atados a la espaldaTitivillus ha confundido al retor anterior.
Tú sabes si "ti" lleva acento o no.
Tú puedes corregir al retor anterior.

Opción A: cada oveja con su pareja

La imagen muestra las cabezas de dos ovejas

¿Recuerdas todos los tipos de palabras de nuestra lengua? ¡Seguro que sí! ¡Si llevas estudiándolo desde primaria! Así que en esta actividad, solo tienes que recordar y relacionar cada categoría gramatical con su definición.


Opción B: ¿determinante o pronombre?

La imagen muestra un juego de formación de palabras con fichas sobre una mesa

Señala si la palabra resaltada en negrita es un determinante o un pronombre.

a) Ella vino a la fiesta y la convenció.
b) Se lo dio en una carpeta para .
c) Aquel sábado fuimos a esa playa pero este iremos a la que él quiera.
d) Tu doctor nos citó en esta hora porque le venía bien.

Habilitar JavaScript

Opción C: de cajón desastre a cajón de sastre

La imagen muestra un conjunto de carretes de hilos de colores

Madre mía! ¡Menudo lío tenemos formado! Resulta que tenemos todas las palabras metidas en el mismo sitio. A ver cómo nos la averiguamos ahora para dejarlas bien ordenaditas. Menos mal que contamos con tu sapiencia y sabiduría…¿nos ayudas?

Arrastra cada palabra a su “cajón correspondiente".





Opción D: palabras por las nubes

La imagen muestra una nube hecha de palabras

Ahora vamos a crear una nube de palabras. ¿Que qué es eso? Pues muy sencillo, es una composición de palabras que normalmente tiene una forma chula o simula la imagen de un objeto.

En esta ocasión, nosotros vamos a hacer nubes de palabras de las distintas categorías gramaticales. Para ello, seguiremos estos pasos:

  1. Selecciona de qué categoría gramatical quieres hacer tu nube de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, determinante, pronombre,...). Si puedes, coordínate con los compañeros y compañeras que hagan esta actividad para que cada uno la haga de una categoría distinta.
  2. Elige una lista de unas 20-25 palabras bonitas o que te gusten de esa categoría gramatical.
  3. Haz tu nube de palabras. Para ello, tienes dos opciones:
    • Hazla de forma manual y con la forma que más te guste. Usa colorines para que quede súper chula.
    • Hazla en alguna de las páginas que hay en la red, como por ejemplo en https://www.nubedepalabras.es/
  4. Por último, decora con ella el aula, así la pones bonita y, de camino, igual te sirve para mirarla de reojillo en algún examen.