Saltar la navegación

3. ¡Los cazafaltas!

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano izquierda

¡Vigilante de las faltas! ¡Tenemos que comprobar hasta qué punto estás preparado para atrapar a ese diablejo! Ten cuidado porque Titivillus siempre está acechando; hará que te olvides de la ortografía y morfología que has recordado en la fase anterior.

Para combatirlo, te vamos a someter a una serie de pruebas para ver si eres capaz de lograr nuestro reto final (recuerda: hacer un mural (físico o digital) con todas las faltas de ortografía y errores sintácticos que puedas encontrar a tu alrededor). ¡Titivillus no para de trollear, así que sé fuerte y resiste!



Lectura facilitada

Tú ya sabes más de ortografía,
tipos de palabras y otras cosas.
Pero el diablo Titivillus sigue suelto
para que tú cometas errores. 
Si tú quieres conseguir el reto final
ahora tú puedes hacer algunas pruebas.

Jujuju...

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y cola¿Has encontrado algo raro o no? Jujujuju...

Lectura facilitada

Tú puedes buscar alguna falta de ortografía
en el Retor anterior.
O tal vez no encuentras ninguna.
Tú puedes descubrirlo.

1. ¡Las faltas andan sueltas!

En esta actividad ensayarás el producto final pero con ejemplos ficticios; tómatelo como un entrenamiento.

Tendrás que cazar faltas de ortografía en distintos contextos: una conversación de whatsapp, un relato breve, carteles de la calle, subtítulos de un vídeo, publicidad y la página de un periódico.

Organízate en un equipo de 5 personas. Tu profesor o profesora asignará a tu equipo uno de estos cinco contextos donde aparecen faltas. Cuando tu equipo lo tenga, poneos a revisar las imágenes y textos y encontrar todas las faltas de ortografía y de sintaxis posibles. Apuntadlas en vuestro cuaderno para el siguiente paso.

1. Conversación de whatsapp

La imagen muestra una conversación ficticia de whatsapp con errores ortográficos y sintácticos

2. Relato breve

La imagen muestra un cuento con gazapos ilustrado de G. Rodari

3. Carteles de la calle

La imagen muestra un muro de ladrillos con distintos carteles que contienen errores ortográficos

La imagen muestra un kiosko con los productos anunciados escritos con rotulador, lleno de errores

4. Subtítulos de un vídeo

Descarga aquí los subtítulos (ventana nueva)

5. Titulares de un periódico

La imagen muestra recortes de prensa en diversas imágenes que simulan periódicos

Lectura facilitada

En la siguiente actividad tú ensayas el reto final
para que mientras tú puedas entrenar.

En esta actividad tú buscas faltas de ortografía
en los siguientes lugares:

  • Una conversación de whatsapp.
    La imagen muestra el pictograma enviar mensaje de whatsapp con una mano sujetando un teléfono móvil que envía mensaje
  • Un texto pequeño.
    La imagen muestra el pictograma texto de una página con líneas de texto
  • Carteles de la calle.
    La imagen muestra el pictograma cartel de un papel pegado en una pared con el anuncio de una actuación
  • Subtítulos de un vídeo.
    La imagen muestra el pictograma subtítulo de una escena de tv con texto en la parte inferior
  • La publicidad.
    La imagen muestra el pictograma publicidad, un cartel con anuncio de productos
  • La página de un periódico.
    La imagen muestra el pictograma periódico


Para realizar la actividad tú sigues estos pasos
con tus compañeros y compañeras:

  • Formas un grupo de 5 personas.
    La imagen muestra el pictograma grupo, 5 personas señaladas con flechas
  • Lees el texto designado por tu docente.
    La imagen muestra el pictograma leer, una persona lee un libro que sujeta con ambas manos
  • Buscas todas las faltas 
    de ortografía y de sintaxis.
    La imagen muestra el pictograma buscar, una persona busca un cículo rojo entre varios blancos
  • Escribes todas las faltas
    en vuestro cuaderno.
    La imagen muestra el pictograma escribir, una mano sujeta un lápiz que escribe letras en un papel

1. Conversación de whatsapp

La imagen muestra una conversación de whatsapp con errores versión lectura facilitada

2. Relato breve

La imagen mjuestra un cuento con gazapos y ilustración de una calle versión lectura facilitada

3. Carteles de la calle

La imagen muestra una pared de ladrillo dibujada con carteles que contienen errores de ortografía y de sintaxis

4. Subtítulos de un vídeo

subtítulos

5. Página de un periódico

La imagen muestra varios periódicos con sus titulares en lectura facilitada

Audio

1. Conversación de whatsapp

Transcripción:

- Rita Trapisonda: ¡Hola, Armando! ¿Cuando has llegado a tu casa?

- Armando Jaleo: A las nueve e dormido muy bien yo me voy al ginnasio luego hablamos por que e pasado una noche muy loca y te cuemto por que vas a flipar con lo qué me paso con la Adolfina y lo que me comtó a espera que es mi madre

- Armando Jaleo: Ya como te iba diciendo que anoche estaba en el cerro y me se vino la Adolfina y me dijo que me queria enseñar una cosa me quedé así como tó rayao y pienso esta quiere rollo jabe total pues que me dice que tenga cuidao que muerde y yo como que dice loca Mira D:

- Rita Trapisonda: Pero, ¿qué es eso, Armando? ¿Cómo que quería rollo? ¿Cómo que te quería morder?

- Rita Trapisonda: Ya me puedes estar explicando qué es esa foto y escribe bien, por favor, ¡que me sangran los ojos de leerte! :_( :_( :_(

- Armando Jaleo: Ná, tía, que sólo me quería enseñar su planta carniboro o como se escriba yo ke se Me voy al ginnasio

2. Relato breve

3. Carteles de la calle

Transcripción:

- Por sejuridad, ijiene i ornato puvlico queda pro y vida la entrada i el bertido de vasuras en este re cinto

- Fabor de guardar cilencio para que descancen las demas personas

- Aprovar no es aprender

- Servicio y gienico

- Cerrado asta el biernes

- Sino es ahora Cuando?

- Para que y porque mi amor por ti por mi lo siento

- La bida es ermosa y ay que bibirla (aun con errores)

- El fascismo se cura lellendo...

Kiosko:

- Bebidas

- Coca Cola 2 L

- Refrescoscos

- Cerveza lata

- " litro

- Acuario

- Nestea

- Agua IX

- " pequeña

- Batidos

- Zumos

- Hielo

- Vino verano

- Rosca jamon y queso

- HAY PAN A 0,85€

- Buñuelos con chocolate _ ó azucar y canela

- HAY BOCADILLOS COMPLETOS NO COMPLETOS

- Baicon queso huevo

- Hamburguesa

- Pepito lomo

- " pollo

- Perritos

- Sanwiches

- Panini de yor y queso

- " atun

- Gofres ***ilegible***

- Tortilla francesa

- HAY BUÑUELOS con chocolate

- HAY PAN

- ABIERTO DE 8'30 A ***ilegible***

4. Subtítulos de un vídeo

5. Titulares de un periódico

- El mundo: Manzano no consigue que la juez que le investiga sea sancionada.

- Pablo Alborán, reina en la música española.

- Muere, Mandela.

- El mundo: El coronel no tiene quien le entierre.

- Hayan a un hombre muerto en la calle Panoplia, 26.

- El mundo: Al condenarles por 10 años de cárcel, la Audiencia describe la misma estrategia que se ha repetido en la creación de Bildu.

Retroalimentación

1. Conversación de whatsapp

Busca 25 errores en total (algunos se repiten). De todos, solo dos errores son de tipo sintáctico. Añade signos de puntuación a las intervenciones de Armando para facilitar a Rita la lectura.

2. Relato breve

Busca 11 errores en total; son bastante fáciles de encontrar porque la sencilla historia te irá guiando.

3. Carteles de la calle

Estos carteles están sacados de ejemplos reales y contienen errores de grafías incorrectas y normalmente no emplean signo de puntuación alguno. Procura añadírselos cuando presentes los errores en el muro de tu equipo y expliques cómo se escribirían bien esas oraciones. En total contienen 38 faltas de ortografía sin contar los signos de puntuación.

La segunda imagen es de un kiosko de la playa en el que el propietario decidió escribir con rotulador la lista de productos. A las faltas de ortografía (acentos, etc.) se le suman erratas (palabras a las que les falta alguna letra), etc. Fíjate muy bien y amplía la imagen todo lo que necesites para encontrarlas. Hemos podido contar hasta 11 errores en total.

4. Subtítulos de un vídeo

En numerosas ocasiones los subtítulos de las series y películas contienen errores ortográficos y sintácticos. Aquí hemos querido simularlos mediante el monólogo interno de este chico que va a la máquina de café. Primero ve el vídeo hasta el final (solo dura un minuto) y en un segundo visionado, páralo las veces que haga falta para leer los subtítulos y cazar todas las faltas. En total aparecen 16 faltas de ortografía, sin contar los signos de puntuación que faltan.

5. Titulares de un periódico

En este contexto solo encontrarás 6 faltas de ortografía y/o sintácticas, pero algunas son difíciles de hallar porque requieren ciertos conocimientos de sintaxis. ¡Comprueba hasta qué punto dominaste en otros cursos los CD y CI!

Lectura facilitada

1. Conversación de whatsapp

En el whatssap tú buscas 25 errores.
De estos errores 2 son de tipo sintáctico.
Además tú puedes añadir signos de puntuación 
cuando Armando habla a Rita.

2. Relato breve

Ahora tú buscas 11 errores en el texto.

3. Carteles de la calle

Estos carteles tienen 38 faltas de ortografía  
y algunos errores en los signos de puntuación.
Cuando tú realices con tu equipo el muro
tú corriges con tu grupo esos errores.

La segunda imagen es un kiosko de la playa.
En este kiosko también hay 11 errores de ortografía.


4. Subtítulos de un vídeo

En el siguiente vídeo tú puedes encontrar  
errores ortográficos y sintácticos en los subtítulos.
Para encontrar los errores y faltas
tú puedes ver el vídeo varias veces.
En total tú puedes buscar 16 faltas de ortografía
y algunos errores en los signos de puntuación. 

5. Titulares de un periódico

Para encontrar los 6 errores en los periódicos
tú puedes recordar los complementos directos
y los complementos indirectos.
En estos periódicos puedes encontrar 6 faltas.
Las faltas son complementos directos e indirectos.

2. ¡Pon las faltas contra el muro!

¿Qué harás con todas las faltas que has descubierto? Como te encuentras ensayando el producto final, vas a probar junto a tu equipo a hacer un mural con todas las que has anotado en tu cuaderno, en el soporte que prefiráis: físico o digital.

  • Para un mural físico podéis usar los materiales habituales: papel continuo, cartulina, etc.
  • Para un mural digital necesitáis conocer algunas aplicaciones y páginas web adecuadas. En la siguiente fase os daremos algunas ideas; ahora mismo, ¡hacedlo por vuestros propios medios para ver si sois capaces!

Lectura facilitada

Ya tú sabes encontrar muchas faltas.
Ahora tú puedes probar junto a tu equipo
a hacer un mural con todas las anotaciones
que tú escribes en el cuaderno.

Tú puedes utilizar con tu grupo un mural físico
con materiales como el papel continuo o la cartulina.
O puedes utilizar con tu grupo un mural digital
con aplicaciones y páginas web buenas.

3. Identifico lo que tengo que hacer

Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje. En esta ocasión te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer.

Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en versión imprimible (ventana nueva)
Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en versión editable (ventana nueva)

Recuerda: pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador. Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

4. ¿Podré hacer la actividad?

¡Ya has terminado la actividad, como es “¡Pon a las faltas contra el muro!”! Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades a la hora de realizarla.

Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.

Recuerda:

Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.

Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

5. ¡Ahora tú solo o sola!

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano derecha¿As sido capaz de encontrar muchos errores ortográficos, cadete? ¡Espero que aora sí seas capaz de identificar errores ortográficos, gramaticales y sintácticos en algunos textos que te vamos a mostrar!

Lectura facilitada

Quizás tú ya as encontrado los errores anteriores. 
Con estas textos aora tú puedes identificar 
otros errores ortográficos, gramaticales y sintácticos. 

...

La imagen muestra a una diablillo rojo con cuernos y colaYo ya no hablo, que soy mudo como la hache...

Lectura facilitada

Tú puedes encontrar una palabra
sin una letra muda
en el anterior discurso de retor.

Opción A: rasfaltator

La imagen muestra la infografía de un texto de la obra Como agua para chocolate para realizar la actividad

Rastrea el siguiente fragmento de la obra Como agua para chocolate, de Laura Esquivel y enumera todos los errores que encuentres en él.

Pista: en total, son 10.

Descarga aquí la infografía (ventana nueva)

Retroalimentación

Sensible, vientre, esta, cebolla, Nacha, esforzarse, tomillo, nació, oráculo, empujada.

Opción B: el asesinato de la profesora de Lengua

Compara los siguientes textos e indica cuál es el correcto. ¿En qué te has basado para determinar cuál de los dos sigue la norma lingüística? Puedes justificar citando algunos de los errores cometidos.

La imagen muestra la infografía con los dos textos para comparar
Descarga aquí la infografía (ventana nueva)

Opción C: ¡uh! ¡Vaya lío!

La imagen muestra un concierto de noche

A continuación tienes varias oraciones con errores que nos servirán como ejemplo de cada tipo de error lingüístico (ortográfico, gramatical o sintáctico). Selecciona la opción correcta para cada oración. Y recuerda, si necesitas alguna ayuda… “los amigos de tus amigas, son tus amigos”.

Yo no se porque se enfada Isabel.

Y es lo que tú te digo.

Y luego me él habla dulzuras a la luz de la Luna.

Manos arriba tú vinisteis a cenar.

Y deja plantada a mi Isabel amiga.

Uh, valla lío.

Los amigos de mis amigas es mis amigos.

beso Un a escondidas en el cuarto de estar.

Si no me havla de amor, no tiene nada que acer.

Habilitar JavaScript

Opción D: finder

La imagen muestra la infografía para hacer tu descripción personal

Todavía hay muchas personas que piensan que escribir correctamente está sobrevalorado pero, ¿te imaginas enviándole a tu jefe un correo electrónico repletito de faltas?, ¿o que el policía que te tramita una denuncia escriba tan mal que no se entienda lo sucedido?

Es tan importante escribir bien, que puede influir incluso para ligar. De hecho, hay estudios que revelan que las faltas de ortografía son un motivo de rechazo a la hora de tener una cita, como podemos comprobar en la siguiente noticia publicada por el periódico La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20210505/7429846/faltas-ortografia-tinder-importante-ligar-estudio-universidad-alicante-navarra.html

Y como no queremos que esto te pase a ti, en este ejercicio te proponemos que compongas un texto en el que te describas a ti mismo o misma e incluyas tus aficiones, pero, por supuesto, atendiendo a la ortografía, gramática y sintaxis del mismo, de forma que quede un texto tan perfecto que todo el mundo quiera conocerte.

Descarga aquí la plantilla en formato editable (ventana nueva)