Saltar la navegación

4.3. Errores de concordancia

La imagen muestra a Retor con gorra de vigilante y una porra en la mano derecha

Te presentamos un problema sintáctico que tú y tu equipo vais a tener que investigar para poder realizar con éxito el reto final (los errores de sintaxis del mural). Recuerda que solo tendrás que resolver el problema sintáctico de esta página y que, en el mural, serán estos tipos de errores los que tengas que buscar. ¿Estás preparado o preparada?

Lectura facilitada

Ahora tú investigas con tu equipo
un problema sintáctico.
Recuerda tú que este problema sintáctico
te servirá para conseguir el reto final.
En el reto final tú buscas errores
como los que tú aprendes en esta página.
Recuerda que tú puedes hacer
solo el problema de esta página.

Antes de empezar, recuerda...

Errores de concordancia:

Afectan a la comprensión y claridad de cualquier enunciado. Se produce cuando, por ejemplo, el sujeto y el verbo no concuerdan en persona y/o número.

Ejemplos:

La jauría de perros ladraban en la perrera. (Incorrecto)

La jauría de perros ladraba en la perrera. (Correcto)

Todo el equipo ganamos el partido. (Incorrecto)

Todo el equipo ganó el partido. (Correcto)

Ustedes fuisteis a mi casa. (Incorrecto)

Ustedes fueron a mi casa. (Correcto)

Al final de la siguiente actividad grupal encontrarás una serie de pistas que te ayudarán a entender estos conceptos.

1. ¡Piensa y resuelve: la concordancia!

Observa las oraciones. Cada una de ellas contiene un error sintáctico. Copia las oraciones en la libreta y subraya la palabra errónea.

(1) El móvil están roto.
(2) Una bandada de golondrinas emigraron hacia lugares cálidos.
(3) La bebida que dejó ciegos a varias personas era venenosa.
(4) Pepa habló clara.

Mira ahora la solución:

Solución

¡Que no hagas trampas! No mires la solución antes de tiempo porque si no, no te va a servir. Primero haz el ejercicio con tu equipo, después mira la solución.

(1) El móvil están roto. El verbo está en plural.
(2) Una bandada de golondrinas emigraron hacia lugares cálidos. El verbo está en plural.
(3) La bebida que dejó ciegos a varias personas era venenosa. El CPvo. está en masculino.
(4) Pepa habló clara. Hay un adjetivo femenino.

Lectura facilitada

Tú tienes a continuación 4 oraciones
con algunos errores sintácticos.
Para realizar esta actividad
tú sigues con tu equipo 2 pasos.
Primero tú copias en tu libreta
las 4 oraciones siguientes:

1 El móvil están roto.
2 Una bandada de golondrinas
emigraron hacia lugares cálidos.
3 La bebida que dejó ciegos a varias personas
era venenosa.
4 Pepa habló clara.

Segundo tú subrayas el error de cada oración.
Ahora tú miras la solución con tu equipo.

Solución

¡Tú no puedes hacer trampas!
Cuando tú termines la actividad con tu grupo
tú puedes mirar la solución correcta.

(1) El móvil están roto. El verbo está en plural.
(2) Una bandada de golondrinas emigraron hacia lugares cálidos. El verbo está en plural.
(3) La bebida que dejó ciegos a varias personas era venenosa. El CPvo. está en masculino.
(4) Pepa habló clara. Hay un adjetivo femenino.

Piensa y resuelve: ¿sabrías explicar los errores de concordancia en cada una de las oraciones?

Investigación: ¿sabrías explicar el error en cada una de ellas? Te dejamos la plantilla para que tú y tu equipo escribáis las respuestas así como las pistas que necesitas para resolver esta investigación.

La imagen muestra la ficha 423 Eureka
La imagen muestra la ficha 423 Eureka2

Descarga la ficha en formato editable (ventana nueva)

Pista 1: concordancia

La imagen muestra información sobre la concordancia con ejemplos

Pista 2: concordancia ad sensum

La imagen muestra información sobre la concordancia ad sensum con ejemplos

Pista 3: accidentes gramaticales

La imagen muestra información sobre los accidentes gramaticales con ejemplos

Pista 4: atributo

La imagen muestra información sobre el atributo con ejemplos

Pista 5: complemento predicativo

La imagen muestra información sobre el complemento predicativo con ejemplos

Pista 6: complemento circunstancial

La imagen muestra información sobre el Complemento Circunstancial CC

Lectura facilitada

Para que tú siempre puedas explicar
los errores de concordancia
tú realizas con tu equipo la siguiente plantilla,
lees las 6 pistas de más abajo
y miras las siguientes oraciones:

La imagen muestra la ficha 423 Eureka en LF
La imagen muestra la ficha 423 Eureka en LF 2

Descarga la imagen en formato editable (ventana nueva)

Pista 1: concordancia

Información sobre la concordancia con ejemplos versión lectura facilitada

Pista 2: concordancia ad sensum

La imagen muestra información sobre la concordancia ad sensum con ejemplos versión lectura facilitada

Pista 3: formas gramaticales

La imagen muestra información sobre la las formas gramaticales con ejemplos versión lectura facilitada

Pista 4: atributo

La imagen muestra información sobre el atributo con ejemplos versión lectura facilitada

Pista 5: complemento predicativo

La imagen muestra información sobre el complemento predicativo  con ejemplos versión lectura facilitada

Pista 6: complemento circunstancial

La imagen muestra información sobre el complemento circunstancial

2. Ideas principales y secundarias

Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres. Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!

Esta estrategia se llama "ideas principales y secundarias". Para comprender la información de un texto, tú tienes que saber localizar qué ideas son importantes y cuáles complementarias. De esta forma podrás responder de forma positiva a la actividad que se presenta. Para hacerlo con éxito, te ofrecemos diferentes estrategias para localizar ideas principales y secundarias, así como técnicas que te ayudarán a recordar dicha información.

Para aprender esta estrategia pincha en el siguiente enlace (ventana nueva) que te llevará a la página de la guía de la competencia aprender a aprender donde se explica.

 ¡Ánimo, que lo harás genial!

3. ¡Demuestra lo que has aprendido!

La imagen muestra a retor con gorra de policía y porra en la mano derecha¿Aún sigues pensando que la sintaxis no vale para nada? En cualquier caso, ¡demuestra con estas actividades multiniveladas que ni el diablo en persona te impide ya reconocer las funciones que desempeñan las palabras y sintagmas en la oración!

Lectura facilitada

Tú ya sabes más cosas sobre la sintaxis.
¿Todavía tú piensas en la sintaxis como una tontería?
Ahora tú puedes elegir una de estas actividades
para conocer las funciones de las palabras
y de los sintagmas en una oración.

Opción A: defino y aprendo

La imagen muestra el texto de varias definiciones

Para que no se te olvide todo lo aprendido, completa este ejercicio con las definiciones que hemos estudiado y alguna que recordarás de años anteriores.

  1. Concordancia (lingüística):
  2. Accidentes gramaticales:
  3. Atributo:
  4. Complemento predicativo:
  5. Predicado verbal:
  6. Predicado nominal:

Opción B: ejemplificar para no errar

La imagen muestra un crucigrama corregido con cinta correctora

En esta actividad tienes que ser capaz de poner ejemplos de cada uno de los ítems relacionados con la gramática y sintaxis de nuestra lengua que te proponemos. Para ello, tienes varias oraciones o conjuntos de palabras y sintagmas en un desplegable entre los que deberás escoger el correcto en cada caso. ¡Seguro que lo bordas!

Mi amiga y yo fui al parque.

Mi tía parece cansada .

Mi tía tiene las piernas cansadas .

Mi tía parece cansada .

Cogimos los dos últimos sobres .

En el parque coincidimos algún compañero.

El notario vino preocupado .

Corrimos la maratón con mucho entusiasmo .

La casa estaba deteriorada .

Su hermana es guapa .

Habilitar JavaScript

Opción D: mis teorías sobre…el origen de la mala ortografía

La imagen muestra la ilustración de un demonio medieval

¿Te has convertido en el enemigo número 1 de Titivillus? Esperamos que sí, porque ahora te toca poner en práctica todo lo aprendido librándote de ser víctima de sus maldades.
Como ya has visto en este tema, Titivillus es un demonio de la época medieval al que se le adjudicaban los errores ortográficos y equivocaciones en los libros.
Evidentemente, es un invento y como seguramente tú no lo habías creído, ahora te toca a ti inventar una historia muy loca del origen de los errores ortográficos.
Para ello:
  1. Usa la estructura de un texto expositivo (introducción, desarrollo y conclusión)
  2. Ponle un título llamativo
  3. Y lo más importante: ¡escribe como los ángeles!

¡Confiamos plenamente en ti, superhéroe de las buenas letras!

4. Reviso lo que aprendo

Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Y completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido).
Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

La imagen muestra a Retor con una gorra de vigilante y una porra en la mano derechaAhora, salta a la siguiente fase del REA. ¡Prepárate, que ya llega el reto final!

Lectura facilitada

Tú puedes ir ahora
a la siguiente fase de este REA.
En la siguiente fase del REA
tú haces el reto final.