Diccionario
Actuadores

Del plural actuador. Es un dispositivo capaz de transformar energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.
Ejemplo:Un motor eléctrico es un actuador que transforma energía eléctrica en energía mecánica.
Del plural actuador. Es un dispositivo capaz de transformar energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.
Ejemplo:Un motor eléctrico es un actuador que transforma energía eléctrica en energía mecánica.
Te habrás dado cuenta de que la pequeña placa micro:bit puede ser un gran robot. A pesar de ser muy pequeña es muy potente y tiene todos los componentes necesarios para construir el robot que nos hace falta para cumplir nuestro reto.
En esta página vamos conocer y comprender el funcionamiento de los robots y las semejanzas con los seres vivos, especialmente en lo que se refiere a su función de relación.
En esta página vamos a estructurar bien todos esos conocimientos para que nos ayuden a conseguir nuestro reto.
¡Vamos, no te lo pierdas!
¿Crees que los robots imitan a los humanos y otros seres vivos? Razona tu respuesta.
Recuerda esta imagen:
Representa una escena en la que el gato ha captado una situación de peligro al ver al perro. Su cerebro procesa la información y le da instrucciones para que esté en alerta. El gato reacciona con la expresión de su cara y contrayendo su pata y su rabo. Esto sucede gracias a que todos los seres vivos tienen la función de relación, que pasa por tres etapas o fases: recepción de la información, procesamiento y respuesta o reacción.
Este proceso puede representarse en forma de diagrama de flujo de la siguiente manera:
Del singular actuador. Es un dispositivo capaz de transformar energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.
Ejemplo:Un motor eléctrico es un actuador que transforma energía eléctrica en energía mecánica.
Los robots imitan a los humanos.
Los robots imitan a otros seres vivos.
Los seres vivos tienen la función de relación.
La función de relación tiene tres etapas:
La imagen muestra un ejemplo.
En la imagen un gato nota peligro
porque ve un perro.
El cerebro del gato entra en alerta.
El gato expresa miedo con la cara
y encoge su pata y su rabo.
Este es un diagrama de flujo
de la función de relación:
Los elementos de la función de relación son:
son los órganos de los sentidos.
Mandan información al cerebro.
Recibe la información de los
órganos de los sentidos.
Analiza la información.
Da una respuesta a los órganos actuadores.
Los órganos actuadores son los músculos.
Algunos ejemplos de respuestas son:
Definición:
Es un esquema de un proceso.
Ejemplo:
El algoritmo para comprobar porque una luz no funciona se ha representado mediante un diagrama de flujo.
Definición:
Aparato que transforma la energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.
Ejemplo:
Un motor es un actuador.
Lee el párrafo que aparece abajo y completa las palabras que faltan.
¿Te ha sorprendido la placa micro:bit, verdad?
Esta pequeña placa tiene todos los componentes que necesitábamos cuando diseñamos nuestro robot. Fíjate en la imagen de su parte delantera y trasera:
En azul están resaltados los sensores, en negro el procesador o microcontrolador y en verde las respuestas o salidas.
Observa el diagrama de flujo que tienes a continuación, en la primera pestaña. Sintetiza el funcionamiento de esta placa robótica y de cualquier robot.
En el siguiente vídeo puedes observar cómo son las entradas y las salidas en la placa micro:bit. Está en inglés, pero no te preocupes porque tiene subtítulos en español.
Recuerda que puedes activar los subtítulos del video y seleccionar el idioma que prefieras.
Del singular actuador. Es un dispositivo capaz de transformar energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.
Ejemplo:Un motor eléctrico es un actuador que transforma energía eléctrica en energía mecánica.
Del singular entrada. Elemento que lleva información a un sistema informático.
Ejemplo:El ratón y el teclado son entradas de un ordenador.
Es una fuente de luz de bajo consumo y que dura mucho sin estropearse.
Ejemplo:El teléfono móvil lleva una luz LED para iluminar.
Un microcontrolador es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria.
Ejemplo:La placa Microbit lleva un microcontrolador para controlar sus funciones.
Del singular pulsador. Botón que sirve para poner en funcionamiento un mecanismo o aparato.
Ejemplo:El ordenador tiene un pulsador para poder encenderlo.
Elemento que muestra la información en un sistema informático.
Ejemplo:La pantalla es un componente de salida en un ordenador.
Entradas
Los sensores dan información al cerebro.
Las entradas son los sentidos en las personas.
Algunos ejemplos son pulsadores, sensor de luz.
El microcontrolador hace los siguientes pasos:
1. Lee la información de la entrada.
2. Procesa la información.
3. Envía la información a la salida.
El microcontrolador es el cerebro en las personas.
El microcontrolador guarda el programa.
Salidas
Las salidas dan distintas respuestas.
Estas respuestas pueden ser:
-Sonido.
-Luz.
-Calor.
Estas respuestas son los actuadores.
Las cosas que hacemos son las salidas en las personas.
Definición:
Elemento que lleva información a un sistema informático.
Ejemplo:
El ratón y el teclado son entradas de un ordenador.
Definición:
Circuito integrado programable. Puede realizar las órdenes grabadas en su memoria.
Ejemplo:
La placa Micro:bit lleva un microcontrolador.
Definición:
Elemento que muestra la información en un sistema informático.
Ejemplo:
La pantalla es un componente de salida en un ordenador.
Definición:
Aparato que transforma la energía eléctrica en movimiento, luz o sonido.
Ejemplo:
Un motor es un actuador.
Esquema sobre la información de entradas y salidas:
En el ejemplo de un pulsador (entrada) y un LED (salida), serían los siguientes pasos:
¿Te has dado cuenta de que los robots y los seres vivos se parecen bastante?
A continuación tienes una serie de ejercicios para que repases lo más importante de lo que hemos aprendido en esta página y establezcas relaciones entre los robots y los seres vivos.
Realiza lo opción que en la que te sientas más cómodo o cómoda, aunque te recomiendo que intentes hacer todas las que puedas, aprenderás mucho.
Recuerda lo que has aprendido sobre las entradas y salidas en los robots eligiendo la opción correcta.
Lee el párrafo que aparece abajo y completa las palabras que faltan.
Vas a relacionar el esquema de los seres vivos y el de los robots para hacer correspondencias entre la función de relación en los seres vivos y el funcionamiento de los robots.
Clasifica arrastrando los bloques según sirvan para controlar dispositivos de entrada o salida de la placa.
¿Recuerdas el nombre correcto de la plataforma de programación que vas a utilizar para programar?
Si lo escribes correctamente, ¡sin hacer trampas!, entrarás directamente en el entorno de esta plataforma.
¡Y podrás probar y explorar todo lo que quieras!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0