Saltar la navegación

5.1. Escribe tu receta

Diccionario

Alergia

Una mujer estornudando y con claros signos de alergia.

Definición:

Es una reacción del sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las personas.

Ejemplo:

María está estornudando, es alérgica al polen.

Aspecto

Una persona mirando su reflejo en un espejo.

Definición:

Manera en que una persona o una cosa se aparece o se presenta a la vista o al entendimiento.

Ejemplo:

Esa tortilla de patatas tiene muy buen aspecto.

Calorías

Varios alimentos de diferente valor energético en calorías.

Definición:

Unidad de medida del contenido energético de los alimentos que consiste en el número de calorías que un peso determinado de alimento puede desarrollar en los tejidos o en el trabajo físico, equivalente a ellas.

Ejemplo:

Debes comer más sano y reducir las calorías que comes.

Consistencia

Una cuchara con un alimento muy espeso.

Definición:

Cualidad de lo que es estable, coherente y no desaparece fácilmente.

Ejemplo:

Este gazpacho es muy consistente, parece salmorejo.

Electrodoméstico

Un escaparate donde hay colocados varios electrodomésticos.

Definición:

Que funciona con energía eléctrica y está destinado al uso doméstico.

Ejemplo:

La batidora la tostadora o el exprimidor son electrodomésticos.

Fogón

Un fogón de una cocina encendido

Definición:

Lugar de la cocina donde se hace el fuego y se cocina.

Ejemplo:

Enciende el fogón y pon la sartén.

Pódcast

Un micro de radio.

Definición:

Archivo de sonido.

Ejemplo:

Hemos grabado un pódcast sobre comida sana.

Presentación

La Imagen Muestra A Un Chico Presentado Una Diapositiva

Definición:

Acto de dar a conocer a una persona, un objeto, un trabajo u otra cosa.

Ejemplo:

Mi equipo tiene una presentación muy bonita.

Recetario

Un libro de recetas

Definición:

Conjunto de recetas en la que se indican cómo se realizan y cuáles son sus ingredientes.

Ejemplo:

El recetario de mi abuela es mi libro favorito.

Vídeo

Una persona grabando con una cámara de vídeo.

Definición:

Grabación realizada con este sistema.

Ejemplo:

Hemos grabado en vídeo una receta muy divertida con nuestro móvil.

Rétor cocinero

Si has llegado aquí es porque has aprendido bastante. Ya sabes mucho sobre la gastronomía de tu pueblo, sobre sus productos típicos y sabes cómo contarlo.

Así que ahora te toca a ti.

Aquí encontrarás una ficha que te ayudará a elaborar tu receta paso a paso y para darle forma

Podrás registrarla en el recetario en papel que se te ofrece o en formato digital. La tuya, junto a las que elaboren tus compañeros y compañeras, formará parte del recetario de tu grupo.

Así que ha llegado el momento. ¡A los fogones!

Un fogón de una cocina encendido

Definición:

Lugar de la cocina donde se hace el fuego y se cocina.

Ejemplo:

Enciende el fogón y pon la sartén.

Un libro de recetas

Definición:

Conjunto de recetas en la que se indican cómo se realizan y cuáles son sus ingredientes.

Ejemplo:

El recetario de mi abuela es mi libro favorito.

Lectura facilitada

Has aprendido mucho

sobre la gastronomía de tu pueblo,

sus productos típicos

y cómo contarlo.

Aquí tienes una ficha para tu receta.

Puedes escribirla en papel o en formato digital.

Junto con las recetas de tus compañeros y compañeras,

será el recetario de tu grupo.

Ha llegado el momento.

¡A los fogones!

Un fogón de una cocina encendido

Definición:

El fuego donde se cocina.

Ejemplo:

Enciende el fogón y pon la sartén.

Un libro de recetas

Definición:

Libro de recetas que explica cómo se hacen y sus ingredientes.

Ejemplo:

El recetario de mi abuela es mi libro favorito.

Apoyo visual

Una persona en los fogones de una cocina

1. ¡A los fogones!

Un cocinero se dispone  a comenzar a cocinar

Has aprendido mucho sobre la gastronomía de tu localidad, has investigado sobre los productos típicos de tu zona y ya has elegido tu receta. Ahora vas a darle forma.

Puedes presentar tu receta en formato papel o digital, pero elijas el formato que elijas, aquí tienes algunos de los apartados que puedes incluir:

Lectura facilitada

Un cocinero se dispone  a comenzar a cocinar

Sabes mucho sobre la gastronomía de tu localidad

los productos típicos de tu zona.

Ya has elegido tu receta,

ahora vas a escribirla.

Puedes hacerlo en formato papel o digital,

aquí tienes algunos de los apartados:

Nombre del plato

Es lo primero que debes poner, evidentemente. Puedes investigar si este plato se llama de la misma manera en otros lugares.

Valor energético

El valor energético de un plato hace referencia a la cantidad de energía que proporciona y se mide en calorías. Puedes pedir ayuda a tu profesora o profesor de ciencias si te interesa incluir esta información en la receta.

Tiempo de preparación

Ten en cuenta que aquí se debe incluir el tiempo de preparación en total, desde que empiezas a ordenar los ingredientes hasta que el plato está listo para llevarlo a la mesa.

Utensilios necesarios

Cuando cocinas necesitas distintos utensilios, desde cubiertos a platos, sartenes y ollas. Pero hay recetas que requieren también de pequeños electrodomésticos, como una batidora. Revisa bien todo lo que necesitas para que a la hora de cocinar no te falte nada.

Un poco de historia y tradición del plato

Hay recetas que se consumen con preferencia en determinadas épocas del año. Por ejemplo, no es habitual comer un roscón de reyes en agosto, ni gazpacho en Navidad.

De la misma manera, hay recetas con historia, porque se remontan muchos años, en algunos casos, siglos atrás. Por ejemplo, las tapas que puedes degustar en muchas partes de tu tierra.

Descripción del plato

Prueba a describir de la forma más completa posible las características de tu receta: su olor, su aspecto, consistencia y cualquier otra cosa que se te ocurra. Pero también si se debe tomar frío o caliente o en plato hondo o llano.

Ingredientes

Aquí tienes que especificar con precisión no solo los ingredientes, sino también las cantidades de cada uno.

Ordena los ingredientes por orden, desde el primero que se usará hasta el último. De esta manera, facilitarás la elaboración de la receta.

Alérgenos

Este apartado es muy importante, ¡está en juego la salud de las personas! Averigua si tu receta puede contener ingredientes que puedan causar alergias, como gluten o huevo, entre muchos otros.

Elaboración

Para que la receta sea clara, enumera los pasos uno a uno. No des nada por sobreentendido. ¡No todo el mundo sabe cocinar!

Truco para un toque especial

Todo el mundo tiene su truco, porque como se dice, “cada maestrillo tiene su librillo”. Averigua qué hace cada plato diferente, qué secretos contribuyen a que cada receta sea un tesoro.

Una mujer estornudando y con claros signos de alergia.

Definición:

Es una reacción del sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las personas.

Ejemplo:

María está estornudando, es alérgica al polen.

Una persona mirando su reflejo en un espejo.

Definición:

Manera en que una persona o una cosa se aparece o se presenta a la vista o al entendimiento.

Ejemplo:

Esa tortilla de patatas tiene muy buen aspecto.

Varios alimentos de diferente valor energético en calorías.

Definición:

Unidad de medida del contenido energético de los alimentos que consiste en el número de calorías que un peso determinado de alimento puede desarrollar en los tejidos o en el trabajo físico, equivalente a ellas.

Ejemplo:

Debes comer más sano y reducir las calorías que comes.

Una cuchara con un alimento muy espeso.

Definición:

Cualidad de lo que es estable, coherente y no desaparece fácilmente.

Ejemplo:

Este gazpacho es muy consistente, parece salmorejo.

Un escaparate donde hay colocados varios electrodomésticos.

Definición:

Que funciona con energía eléctrica y está destinado al uso doméstico.

Ejemplo:

La batidora la tostadora o el exprimidor son electrodomésticos.

Lectura facilitada

Nombre del plato

Lo primero que debes poner.

Investiga si el plato

se llama igual en otros lugares.

Valor energético

Dice la cantidad de energía que da

y se mide en calorías.

Puedes pedir ayuda a tu profesora o profesor de ciencias.

Tiempo de preparación

Incluye desde que empiezas a ordenar los ingredientes

hasta que el plato está listo.

Utensilios necesarios

En la cocina necesitas distintos utensilios,

desde cubiertos a platos, sartenes y ollas.

Hay recetas que requieren pequeños electrodomésticos,

como una batidora.

Revisa bien todo lo necesario

para que no te falte nada.

Un poco de historia y tradición del plato

Hay recetas diferentes según la época del año.

Por ejemplo, no comes roscón de reyes en agosto,

ni gazpacho en Navidad.

También hay recetas con historia,

de muchos años y siglos atrás. 

Descripción del  plato

Describe las características del plato.

También si se toma frío o caliente

o en plato hondo o llano.

Ingredientes

Aquí tienes que escribir no solo los ingredientes,

sino también las cantidades de cada uno.

Ordena los ingredientes por orden,

desde el primero que se usará hasta el último. 

Alérgenos

Este apartado es muy importante,

¡está en juego la salud de las personas!

Escribe si tu receta contiene ingredientes

que puedan causar alergias,

como gluten o huevo, entre muchos otros.

Elaboración

Enumera los pasos uno a uno. 

Truco para un toque especial

Todo el mundo tiene su truco,

“cada maestrillo tiene su librillo”.

Averigua qué hace cada plato diferente,

qué secretos tiene cada receta.

Una mujer estornudando y con claros signos de alergia.

Definición:

Es una reacción del cuerpo a ciertas sustancias, que en condiciones normales no causan esas alteraciones.

Ejemplo:

María está estornudando, es alérgica al polen.

Varios alimentos de diferente valor energético en calorías.

Definición:

Unidad de medida del contenido energético de los alimentos.

Ejemplo:

Debes comer más sano y reducir las calorías que comes.

Un escaparate donde hay colocados varios electrodomésticos.

Definición:

Aparato eléctrico de uso doméstico.

Ejemplo:

La batidora, la tostadora o el exprimidor son electrodomésticos.

Para facilitarte la tarea, aquí tienes esta ficha. Te ayudará a recoger la información que necesitarás para elaborar tu receta:

Ficha individual: prepara tu receta

3. ¿Lo tuyo son las nuevas tecnologías?

Ordenador y móvil sobre una mesa de trabajo

Si lo tuyo son las herramientas digitales, ¡úsalas!

A partir del guion propuesto en el apartado 1, puedes presentar tu receta en el soporte en el que te sientas más competente.

Por ejemplo: una presentación, un vídeo o un pódcast.

En este enlace encontrarás la guía de competencia digital. Te será muy útil.

Un micro de radio.

Definición:

Archivo de sonido.

Ejemplo:

Hemos grabado un pódcast sobre comida sana.

Una persona grabando con una cámara de vídeo.

Definición:

Grabación realizada con este sistema.

Ejemplo:

Hemos grabado en vídeo una receta muy divertida con nuestro móvil.

La Imagen Muestra A Un Chico Presentado Una Diapositiva

Definición:

Acto de dar a conocer a una persona, un objeto, un trabajo u otra cosa.

Ejemplo:

Mi equipo tiene una presentación muy bonita.

Lectura facilitada

Ordenador y móvil sobre una mesa de trabajo

Se te dan bien las herramientas digitales.

Puedes presentar tu receta en soporte digital con:

una presentación, un vídeo o un pódcast.

¡Úsalas!

En este enlace encontrarás la Guía de competencia digital.

Te será muy útil.

Un micro de radio.

Definición:

Archivo de sonido.

Ejemplo:

Hemos grabado un pódcast sobre comida sana.

La Imagen Muestra A Un Chico Presentado Una Diapositiva

Definición:

Es cuando se da a conocer a una persona, un objeto, un trabajo u otra cosa.

Ejemplo:

Mi equipo tiene una presentación muy bonita.

Una persona grabando con una cámara de vídeo.

Definición:

Grabación realizada con este sistema.

Ejemplo:

Hemos grabado en vídeo una receta muy divertida con nuestro móvil.

Motus dice... Detectar pensamientos negativos

Motus boca abajo

Cuando empieces a sentir incomodidad o nerviosismo en una situación o un lugar, préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas o la culpa, por ejemplo).

Di para ti mismo: “¡Basta!” y sustituye esos pensamientos por otros más positivos.

¡Dales la vuelta!