Saltar la navegación

3. Y esto, ¿cómo se llama?

Diccionario

Conserva

Una lata de mejillones en conserva.

Definición:

Alimento preparado de modo conveniente y envasado herméticamente para mantenerlo comestible durante mucho tiempo.

Ejemplo:

Me encanta comer anchoas en conserva.

Huerta

Un huerto visto desde arriba.

Definición:

Tierra donde se cultivan verduras, legumbres o árboles frutales.

Ejemplo:

En las huertas se siembran tomates.

Medidas

Una regla para medir algo.

Definición:

Cantidad que resulta de medir una magnitud.

Ejemplo:

Para elaborar ese plato debemos usar diferentes medidas.

Plato típico

Una paella recién hecha.

Definición:

Plato de comida peculiar o característico de una persona, de un lugar, de una cosa, entre otros.

Ejemplo:

Un plato típico de mi pueblo es el rabo de toro.

Utensilios

Diferentes utensilios de cocina.

Definición:

Objeto fabricado que se usa como herramienta de trabajo o para actividades diarias.

Ejemplo:

Mi hermano Marcos tiene muchos utensilios de cocina: cuchillos, tijeras, sartenes, espátulas y muchos más.

Rétor cocinero

Ya has visto que si sabes cómo, puedes hacer muchas más cosas de las que crees. Nuestro entorno ofrece una inmensa variedad de productos. De la huerta, del mar y de las granjas. Para conocerlos, lo primero que necesitas es su nombre.

Y, precisamente, aquí vas a explorar esa clase de palabras que usas para nombrar las cosas. ¿Cuántos productos de la huerta serías capaz de nombrar?

Ahora, con tu ayuda, la cocina y las palabras se darán la mano para conseguir sabrosos resultados. ¿Te apuntas?

Un huerto visto desde arriba.

Definición:

Tierra donde se cultivan verduras, legumbres o árboles frutales.

Ejemplo:

En las huertas se siembran tomates.

Lectura facilitada

Hay mucha variedad de productos.

De la huerta, del mar y de las granjas.

Todos tienen su nombre.

En esta página explorarás este tipo de palabras.

¿Te apuntas?

Apoyo visual

Diferentes ingredientes para cocinar

1. ¡Cocina revuelta!

Una mano sosteniendo diferentes cartas de un juego

La cocina andaluza, con sus platos típicos e ingredientes mediterráneos, forma parte de nuestra cultura, nuestra tradición y nuestras raíces. Seguro que en tu pueblo o localidad existen muchos platos típicos, propios de tu zona.

En general, hay algunos platos típicos que se repiten a lo largo de la geografía andaluza, pero para prepararlos es necesario conocer sus ingredientes y cómo combinarlos. Aquí tienes un juego de cartas para hacerlo fácil.

Sigue los siguientes pasos:

1. Forma un grupo de cinco compañeros y compañeras de clase.

2. Imprime y recorta las siguientes fichas para la baraja de cartas. Puedes plastificarlas. 

3. Reparte a cada miembro del grupo 10 cartas para iniciar la partida.

4. El objetivo del juego es coleccionar todos los ingredientes necesarios para realizar un plato típico andaluz de diferente puntuación en función de la dificultad. En las cartas encontrarás los ingredientes necesarios para elaborar:

Una paella recién hecha.

Definición:

Plato de comida peculiar o característico de una persona, de un lugar, de una cosa, entre otros.

Ejemplo:

Un plato típico de mi pueblo es el rabo de toro.

Lectura facilitada

Una mano sosteniendo diferentes cartas de un juego

La cocina andaluza forma parte de nuestra cultura y tradición,

con sus platos e ingredientes.

Hay platos típicos de toda Andalucía,

para hacerlos debes conocer sus ingredientes

y cómo combinarlos.

Aquí tienes un juego de cartas

para hacerlo fácil.

Sigue los siguientes pasos:

Un grupo de personas

1. Forma un grupo.

Unas tijeras recortando un papel

2. Imprime y recorta las cartas. 

Una persona repartiendo tarjetas diferentes

3. Reparte a cada miembro del grupo 10 cartas.

Una colección de tarjetas

4. El objetivo del juego es coleccionar todos los ingredientes

para hacer un plato típico.

Podrás elaborar:

Una persona recogiendo una carta en papel de un buzón.

Definición:

Escrito de una persona a otra enviado en un sobre.

Ejemplo:

He recibido la carta de esa persona que tanto tiempo estaba esperando.

Una paella recién hecha.

Definición:

Plato de comida peculiar o característico de un lugar.

Ejemplo:

Un plato típico de mi pueblo es el rabo de toro.

Platos que se pueden preparar

Platos típicos andalucesPlatos típicos andaluces

5. Por turnos, cambiarás tantas cartas como quieras. Hay que tirar o cambiar siempre como mínimo una carta.

6. Después te tocará robar del mazo, tantas cartas como hayas descartado.

7. Cuando se acaba el mazo para robar, se vuelven a colocar las cartas ya jugadas.

8. Existen tres tipos de cartas especiales, que harán más divertido el juego cuando te descartes de una carta:

Lectura facilitada

Dos personas cambiando objetos

5. Por turnos cambia tantas cartas como quieras. 

Una mano cogiendo un objeto

6. Después te tocará robar del mazo.

Una persona dando la vuelta

7. Cuando se acaba el mazo,

se colocan las cartas ya jugadas.

Dos cartas diferentes

8. Existen tres tipos de cartas especiales:

Significado de cartas especiales

Visita al supermercadoReceta perdidaCocina revuelta

-Ingrediente extra: si juegas esta carta, robarás dos ingredientes nuevos del mazo.

-Visita al supermercado: si juegas esta carta, el siguiente jugador o jugadora pierde su turno.

-Receta perdida: si juegas esta carta, los demás jugadores y jugadoras cambiarán todas las cartas de su mano.

-Cocina revuelta: si juegas esta carta, todas las personas intercambian las cartas en el sentido de las agujas del reloj.

9. En tu turno, si tienes en tu mano ya un plato típico elaborado de al menos 5 puntos, di el nombre del plato y cerrarás la ronda. O sigue jugando para conseguir un plato de más puntos.  

10. En una hoja, se suman todos los puntos de las cartas que tenga en la mano cada persona. Gana la mano quien tenga más puntos anotados.

Lectura facilitada

Dos manos haciendo el movimiento de fin

9. Si tienes las cartas de un plato típico de 5 puntos,

di el nombre del plato

y cerrarás la ronda.

Una suma de dos números

10. Se suman todos los puntos de las cartas.

Puntuaciones e ingredientes necesarios de los diferentes platos típicos

Ingredientes y puntuaciónIngredientes y puntuación

Ingredientes y puntuaciónIngredientes y puntuación

Motus dice... Un ejemplo de partida

En el reparto de cartas, entre las que le han tocado a Pedro, están las siguientes:

Ejemplo de cartasPedro va a intentar completar la receta de croquetas para puntuar y ganar la ronda.

Pero le falta un ingrediente, el pan.

En sus turnos se descartará y robará hasta que le salga la carta que le falta, pero puede que otra persona juegue una carta de cocina revuelta, visita al supermercado o receta perdida que le harán más difícil conseguirla.

En el momento en que Pedro tiene la receta completa, al sumar más de cinco puntos, dice: ¡Croquetas!

Pedro se suma los cinco puntos de su receta (aunque es posible que tenga algún punto más en el resto de cartas. Por ejemplo, puede tener también completa la receta de boquerones en vinagre o una carta de zumo, pero valen menos de 5 puntos).

En ese momento se cuentan los puntos de todos los jugadores y jugadoras:

Carmen tiene completa la receta de tortilla de patatas, por lo que obtendrá 4 puntos.

Rocío tiene dos tarjetas para la receta de zumo de melocotón, así que se anotará 2 puntos.

Samuel no tiene ninguna receta completa, pero casi consigue hacer gazpacho. Tendrá 0 puntos.

Esta ronda la ha ganado Pedro porque ha cerrado y tiene más puntos, pero puede pasar que otra persona, aunque no cierre el juego, tenga más puntos y supere la puntuación.

2. ¿Cuánto pongo?

En cocina las medidas de los alimentos y de los ingredientes son importantes.

¿Serías capaz de relacionar los sistemas de medida que aparecen con los alimentos con los que se usan?

En la columna de la izquierda encontrarás grupos de alimentos. A la derecha hay diferentes sistemas de peso o medida usados habitualmente en la cocina. Algunos son los usados para medir, pero otros son exclusivos de la cocina.

Así que ya sabes, debes arrastrar el sistema de medida hacia los alimentos con los que se usa.

Una regla para medir algo.

Definición:

Cantidad que resulta de medir una magnitud.

Ejemplo:

Para elaborar ese plato debemos usar diferentes medidas.

Lectura facilitada

Las medidas de alimentos y de ingredientes

son importantes.

¿Sabes relacionarlas con los alimentos?

En la columna de la izquierda hay alimentos.

En la columna de la derecha hay medidas.

Arrastra la medida hacia el alimento correspondiente.

Una regla para medir algo.

Definición:

Cantidad que resulta de medir algo.

Ejemplo:

Para elaborar ese plato debemos usar diferentes medidas.

3. Nombres en la cocina

Utensilios de cocina


¿Conoces el nombre de estos utensilios de cocina? ¿Conoces otros?

¿Sabías que muchos de ellos reciben su nombre en función del uso que se hace de ellos en la cocina?

Por ejemplo, una batidora se usa para batir o un escurridor se usa para escurrir alimentos.

¿Eres capaz de hacer un listado con tu grupo de todos los utensilios que conoces para cocinar y otro con las acciones o verbos propios de la cocina?

¡Ánimo, seguro que conoces más de los que pensabas!

Puedes hacer la lluvia de ideas con tu grupo usando este formato:

Diferentes utensilios de cocina.

Definición:

Objeto fabricado que se usa como herramienta de trabajo o para actividades diarias.

Ejemplo:

Mi hermano Marcos tiene muchos utensilios de cocina: cuchillos, tijeras, sartenes, espátulas y muchos más.

Lectura facilitada

Utensilios de cocina


¿Conoces el nombre de estos utensilios?

¿Conoces otros?

Muchos reciben su nombre por el uso en la cocina.

¿Sabes hacer un listado con tu grupo?

Puedes hacer la lluvia de ideas con tu grupo.

Usa este formato de abajo.

Una imagén en la que Kardia nos invita a hacer una lluvia de ideas de utensilios y acciones propias de la cocina.

Diferentes utensilios de cocina.

Definición:

Objeto que se usa como herramienta para actividades diarias.

Ejemplo:

Mi hermano Marcos tiene muchos utensilios de cocina: cuchillos, tijeras, sartenes, espátulas y muchos más.

4. El nombre de los objetos

Utensilios de cocina

Como has visto, los ingredientes de una receta, los utensilios de cocina e incluso las medidas para cocinar, reciben un nombre. ¿Recuerdas otra palabra para referirte a los nombres de los objetos, animales o personas? ¿Son todos los nombres iguales o hay diferentes tipos? ¿Los recuerdas?

No te preocupes, con la ayuda de tu grupo, intenta rellenar la siguiente ficha con el mapa mental.

¡Ánimo, seguro que sabes más de lo que crees!

Ficha actividad: El nombre de los objetos

Ficha actividad el nombre de los objetos

Lectura facilitada

Los ingredientes de una receta,

los utensilios de cocina

y las medidas para cocinar

reciben un nombre.

¿Recuerdas otra palabra para los nombres?

¿Son todos los nombres iguales

o hay diferentes tipos?

¿Los recuerdas?

Con la ayuda de tu grupo rellena la siguiente ficha.

Ficha actividad: El nombre de los objetos

Ficha actividad el nombre de los objetos

5. Identifico lo que tengo que hacer

Ya conoces qué reto se te propone alcanzar y acabas de hacer una actividad que te acercará a la meta.

Para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas.

Las irás descubriendo en un diario llamado tu Diario de aprendizaje.

Puedes abrir el documento y completar el PASO 1 del Diario de aprendizaje, antes de empezar la actividad.

Diario de aprendizaje

Diario de aprendizaje

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡acuérdate de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

6. Curiosidades de tu nevera

Un plato con cuatro tomates frescos

Existen diferentes tipos de tomates, de distintas formas, tamaños e incluso colores.

Las variedades de tomates son: tomate canario, tomate pera, tomate kumato, de rama, de ensalada y cherry.

  • Tomate canario: originario de las islas Canarias. Es una de las variedades de tomates más habituales, llamativo porque son todos redondos e iguales, con la piel muy gruesa y la carne firme. Esta variedad es buena para utilizarla cortado en ensaladas o triturado en tostadas.
  • Tomate de pera: recibe el nombre por su forma. Es el mejor tomate para preparar salmorejo o gazpacho, conservas o sofritos.
  • Tomate kumato: es una de las variedades de tomates más sabrosas y con más sabor. Es ideal para realizar pistos caseros, gazpachos y sopas frías.
  • Tomate en rama: vienen sujetos a su rama original. Es una variedad para bocadillos, rallado en tostadas o cualquier otra receta con pan. 
  • Tomate de ensalada: tiene por general un tamaño grande y es el mejor tomate para ensaladas.
  • Tomate cherry: son de pequeño tamaño. Estos son los mejores para picar entre horas, para ensaladas, guarniciones o pizzas.
Una lata de mejillones en conserva.

Definición:

Alimento preparado de modo conveniente y envasado herméticamente para mantenerlo comestible durante mucho tiempo.

Ejemplo:

Me encanta comer anchoas en conserva.

Lectura facilitada

Un plato con cuatro tomates frescos

Hay diferentes tomates,

de distintas formas, tamaños y colores.

Las variedades de tomates son: 

Tomate canario: originario de las islas Canarias.

Para ensaladas y tostadas.

Tomate de pera: recibe el nombre por su forma.

Para salmorejo o gazpacho, conservas o sofritos.

Tomate kumato: es muy sabroso y con más sabor.

Para pistos, gazpachos y sopas frías.

Tomate en rama: vienen en su rama original.

Para bocadillos o rallado en tostadas. 

Tomate de ensalada: tiene por general un tamaño grande

y es el mejor tomate para ensaladas.

Tomate cherry: de pequeño tamaño.

Para picar, en guarniciones o pizzas.

Una lata de mejillones en conserva.

Definición:

Alimento preparado y envasado herméticamente.

Ejemplo:

Me encanta comer anchoas en conserva.

7. ¿Seré capaz de hacerlo?

¡Ya has empezado la actividad! Los comienzos pueden crearte miedos e inseguridades a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empiezas una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a continuar con la actividad y completarla con éxito.

Recuerda:
• Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
• Si la rellenas en el ordenador, ¡acuérdate de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

Rétor

¿Te has percatado de todo lo que puedes encontrar en la cocina?

Pero estás solo empezando. Ya verás cuánto puedes reconocer de ese lugar que conoces de toda la vida y que vas a ir descubriendo todo lo que guarda.

Ahora te toca demostrar que has ido entendiendo todo lo que se mueve en la cocina con el ejercicio que más te guste.

Ya ese lugar no será lo mismo para ti.

Lectura facilitada

¿Sabes todo lo que hay en la cocina?

Has descubierto todo lo que guarda.

Ahora te toca demostrar lo aprendido.

Elige uno de los siguientes ejercicios.

Apoyo visual

Menaje de cocina

8. ¡Es tu momento!

Ya has visto que el mundo de la cocina es maravilloso y ofrece multitud de opciones. Has explorado el nombre de muchos objetos y utensilios para cocinar y has recordado las medidas para seguir la receta de tu plato favorito.

Es el momento de usar todo lo practicado como cocinero o cocinera. Elige el ejercicio que más te guste para demostrar todo lo que ya sabes. ¡Adelante!

Opción A: Recuerda los utensilios

Premio en forma de medalla


Párate y piensa en tu cocina, con la lista de utensilios que has elaborado con tu grupo, elige los 5 que más uses para cocinar y ordénalos como si fuese un ranking.

Escríbelos en orden en tu cuaderno. ¿Cuál es tu utensilio ganador?

Opción B: Comprende con qué condimentas

La cocina es el mundo de la magia. ¿No has visto alguna vez a los magos echar unos polvitos mágicos antes de sacar el conejo de la chistera? En la cocina los polvitos mágicos son los condimentos que se usan para preparar muchas de las comidas.

Opción C: Aplica lo que sabes y no te repitas

Selecciona las respuestas correctas y pulsa sobre el botón "responder".

undefined
%E9%B0%F3%E1%FB%F5%FC%F3%E6%E7%E0%F3%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%D5%F3%FF%F7%B0%A8%B0%C1%F7%FE%F7%F1%F1%FB%FD%FC%F3%B0%BE%B0%F7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%FB%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%E6%F3%E0%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%FB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%D7%EA%F7%B0%A8%B0%B7%A1%D1%E2%B7%A1%D7%C1%F7%FE%F7%F1%F1%FB%FD%FC%F3%B7%A0%A2%FE%F3%E1%B7%A0%A2%E0%F7%E1%E2%E7%F7%E1%E6%F3%E1%B7%A0%A2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%F3%E1%B7%A0%A2%EB%B7%A0%A2%E2%E7%FE%E1%F3%B7%A0%A2%E1%FD%F0%E0%F7%B7%A0%A2%F7%FE%B7%A0%A2%F0%FD%E6%B7%D4%A1%FC%B7%A0%A2%B7%A0%A0%E0%F7%E1%E2%FD%FC%F6%F7%E0%B7%A0%A0%BC%B7%A1%D1%BD%E2%B7%A1%D7%B0%BE%B0%FB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%C1%F7%FE%F7%F1%F1%FB%FD%FC%F3%B2%FE%F3%E1%B2%E0%F7%E1%E2%E7%F7%E1%E6%F3%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%F3%E1%B2%EB%B2%E2%E7%FE%E1%F3%B2%E1%FD%F0%E0%F7%B2%F7%FE%B2%F0%FD%E6a%FC%B2%CE%B0%E0%F7%E1%E2%FD%FC%F6%F7%E0%CE%B0%B2%B0%BE%B0%E1%FA%FD%E5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%C0%F3%FF%F6%FD%FC%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F3%FC%E1%E5%F7%E0%E1%C0%F3%FF%F6%FD%FC%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E1%FA%FD%E5%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%E6%FB%FF%F7%C1%FA%FD%E5%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%A1%BE%B0%E7%E1%F7%DE%FB%E4%F7%E1%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DE%FB%E4%F7%E1%B0%A8%A1%BE%B0%FB%E6%FB%FC%F7%E0%F3%E0%EB%B0%A8%E9%B0%E1%FA%FD%E5%D1%FE%E7%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%FE%E7%F7%D5%F3%FF%F7%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%D1%FE%E7%F7%B0%A8%A6%A2%BE%B0%E1%FA%FD%E5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%B0%EF%BE%B0%E1%F7%FE%F7%F1%E6%E1%D5%F3%FF%F7%B0%A8%C9%E9%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A1%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A6%BE%B0%E6%EB%E2%F7%C1%F7%FE%F7%F1%E6%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%A3%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FA%FB%E6%B0%A8%BF%A3%BE%B0%F7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%BF%A3%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%AE%E2%AC%AE%E1%E2%F3%FC%B2%E1%E6%EB%FE%F7%AF%CE%B0%F4%FD%FC%E6%BF%E1%FB%E8%F7%A8%B2%A3%AA%E2%E6%A9%CE%B0%AC%D7%FC%B2%FE%F3%B2%F1%FD%F1%FB%FC%F3%B2%E1%F7%B2%E7%E1%F3%FC%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%E1%B2%F6%FB%F4%F7%E0%F7%FC%E6%F7%E1%B2%E2%F3%E0%F3%B2%FC%FD%FF%F0%E0%F3%E0%B2%FE%F3%E1%B2%FF%FB%E1%FF%F3%E1%B2%F1%FD%E1%F3%E1%BC%B2%C1%F7%F5%E7%E0%FD%B2%E3%E7%F7%B2%F7%E0%F7%E1%B2%F1%F3%E2%F3%E8%B2%F6%F7%B2%E0%F7%F1%FD%FC%FD%F1%F7%E0%FE%F3%E1%BC%AE%BD%E1%E2%F3%FC%AC%AE%BD%E2%AC%B0%BE%B0%E3%E7%F7%EA%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DE%F3%E1%B2%E2%F3%E6%F3%E6%F3%E1%B2%F4%E0%FB%E6%F3%E1%B2%E1%FD%FC%B2%F7%FE%B2%E2%FE%F3%E6%FD%B2%F4%F3%E4%FD%E0%FB%E6%FD%B2%F6%F7%B2%FF%E7%F1%FA%F3%E1%B2%E2%F7%E0%E1%FD%FC%F3%E1%BE%B2%E6%F3%FF%F0%FB%7B%FC%B2%E1%F7%B2%FE%FE%F3%FF%F3%FC%B0%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%C9%B0%C2%F3%FE%FD%FF%FB%E6%F3%E1%B0%BE%B0%D0%F7%E0%F7%FC%F8%F7%FC%F3%E1%B0%BE%B0%C2%F3%E2%F3%E1%B0%BE%B0%D3%F1%F7%FB%E6%E7%FC%F3%E1%B0%CF%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D1%B0%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A1%A7%EF%BE%E9%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A6%BE%B0%E6%EB%E2%F7%C1%F7%FE%F7%F1%E6%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%A3%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FA%FB%E6%B0%A8%BF%A3%BE%B0%F7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%BF%A3%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E3%E7%F7%EA%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DE%F3%E1%B2%F7%E1%E2%F7%F1%FB%F3%E1%B2%E6%F3%FF%F0%FB%7B%FC%B2%E6%F3%FF%F0%FB%7B%FC%B2%E1%FD%FC%B2%F1%FD%FC%FD%F1%FB%F6%F3%E1%B2%F1%FD%FF%FD%B0%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%C9%B0%D1%FD%FC%F6%FB%FF%F7%FC%E6%FD%E1%B0%BE%B0%DA%F3%E0%FB%FC%F3%B0%BE%B0%D4%7B%F1%E7%FE%F3%B0%BE%B0%D3%E8h%F1%F3%E0%B0%CF%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D3%B0%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A1%A7%EF%BE%E9%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A6%BE%B0%E6%EB%E2%F7%C1%F7%FE%F7%F1%E6%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%A3%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FA%FB%E6%B0%A8%BF%A3%BE%B0%F7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%BF%A3%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E3%E7%F7%EA%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DA%F3%EB%B2%E2%F7%E0%E1%FD%FC%F3%E1%B2%E3%E7%F7%B2%FC%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%FC%B2%E6%FD%FF%F3%E0%B2%F3%E8h%F1%F3%E0%B2%E2%FD%E0%B2%E1%F7%E0%B2%F6%FB%F3%F0%7B%E6%FB%F1%FD%E1%BE%B2%E2%F7%E0%FD%B2%F7%FC%F6%E7%FE%E8%F3%FC%B2%E1%E7%B2%E4%FB%F6%F3%B2%F1%FD%FC%B2%E1%F3%F1%F3%E0%FB%FC%F3%BE%B2%E3%E7%F7%B2%E6%F3%FF%F0%FB%7B%FC%B2%FE%F3%B2%F1%FD%FC%FD%F1%F7%E1%B2%F1%FD%FF%FD%B0%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%C9%B0%DA%F3%E0%FB%FC%F3%B0%BE%B0%C2%FB%FF%FB%F7%FC%E6%F3%B0%BE%B0%D7%F6%E7%FE%F1%FD%E0%F3%FC%E6%F7%B0%BE%B0%C1%F3%FE%B0%CF%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D1%B0%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A1%A7%EF%BE%E9%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A6%BE%B0%E6%EB%E2%F7%C1%F7%FE%F7%F1%E6%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%A3%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FA%FB%E6%B0%A8%BF%A3%BE%B0%F7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%BF%A3%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E3%E7%F7%EA%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DE%F3%E1%B2%F8%E7%F6%7F%F3%E1%B2%E1%FD%FC%B2%FE%F7%F5%E7%FF%F0%E0%F7%E1%BC%B2%C1%F7%B2%E2%E7%F7%F6%F7%FC%B2%F1%FD%FF%F7%E0%B2%E4%F7%E0%F6%F7%E1%B2%FD%B2%B2%E1%F7%F1%F3%E1%BE%B2%E2%F7%E0%FD%B2%E6%F3%FF%F0%FB%7B%FC%B2%FE%F3%E1%B2%E2%E7%F7%F6%F7%E1%B2%FE%FE%F3%FF%F3%E0%B0%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%C9%B0%D5%F3%E0%F0%F3%FC%E8%FD%E1%B0%BE%B0%DE%F7%FC%E6%F7%F8%F3%E1%B0%BE%B0%DA%F3%F0%F3%E1%B0%BE%B0%DA%F3%F0%FB%F1%FA%E7%F7%FE%F3%E1%B0%CF%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D6%B0%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A1%A7%EF%BE%E9%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A6%BE%B0%E6%EB%E2%F7%C1%F7%FE%F7%F1%E6%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%A3%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FA%FB%E6%B0%A8%BF%A3%BE%B0%F7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%BF%A3%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E3%E7%F7%EA%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DE%F3%B2%E1%F3%FE%B2%F7%E1%B2%F6%F7%B2%FE%FD%E1%B2%FB%FC%F5%E0%F7%F6%FB%F7%FC%E6%F7%E1%B2%FFs%E1%B2%FA%F3%F0%FB%E6%E7%F3%FE%F7%E1%B2%F7%FC%B2%FE%F3%B2%F1%FD%F1%FB%FC%F3%A9%B2%E2%F7%E0%FD%B2%FC%FD%B2%F6%F7%F0%F7%E1%B2%F3%F0%E7%E1%F3%E0%B2%F6%F7%B2%F7%FE%FE%F3%B2%F7%FC%B2%E6%E7%E1%B2%F1%FD%FF%FB%F6%F3%E1%BC%B2%C6%F3%FF%F0%FB%7B%FC%B2%E1%F7%B2%FE%F3%B2%F1%FD%FC%FD%F1%F7%B2%F1%FD%FF%FD%B0%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%C9%B0%D1%FE%FD%E0%E7%E0%FD%B2%F6%F7%B2%E1%FD%F6%FB%FD%B0%BE%B0%DF%F3%FA%FD%FC%F7%E1%F3%B0%BE%B0%C2%FB%FF%F7%FC%E6a%FC%B0%BE%B0%C2%FB%FF%FB%F7%FC%E6%F3%B0%CF%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D3%B0%BE%B0%E1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A1%A7%EF%CF%BE%B0%FB%E1%C1%F1%FD%E0%FF%B0%A8%A2%BE%B0%E6%F7%EA%E6%D0%E7%E6%E6%FD%FC%C1%F1%FD%E0%FF%B0%A8%B0%D5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%E0%F7%E2%F7%F3%E6%D3%F1%E6%FB%E4%FB%E6%EB%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E6%FB%E6%FE%F7%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E6%F7%EA%E6%D3%F4%E6%F7%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E6%F7%EA%E6%D4%F7%F7%F6%D0%F3%F1%F9%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F5%F3%FF%F7%DF%FD%F6%F7%B0%A8%A3%BE%B0%F4%F7%F7%F6%D0%F3%F1%F9%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F8%F7%D4%D0%B0%A8%A3%A2%A2%BE%B0%FD%E0%F6%F7%E0%B0%A8%A2%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%DF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%E1%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E4%F7%E0%E1%FB%FD%FC%B0%A8%A1%BC%A3%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F8%F7%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A3%A2%A2%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%D4%F7%F7%F6%D0%F3%F1%FA%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%FF%E1%F5%E1%B0%A8%E9%B0%FF%E1%F5%C0%F7%F3%F6%EB%B0%A8%B0-%C2%E0%F7%E2%F3%E0%F3%F6%FD%AD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E6%F3%E0%E6%D5%F3%FF%F7%B0%A8%B0%C2%E7%FE%E1%F7%B2%F3%E3%E7%7F%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F7%FF%E2%F7%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F0%FF%FB%E6%B0%A8%B0%D7%FC%E4%FB%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%E6%F7%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%DB%FC%E6%E0%FD%F6%E7%E8%F1%F3%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%D7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B2%FC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D5%F3%FF%F7%DD%E4%F7%E0%B0%A8%B03%D4%FB%FC%B2%F6%F7%B2%FE%F3%B2%E2%F3%E0%E6%FB%F6%F3%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FE%E7%F7%B0%A8%B03%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%DE%F3%B2%E2%FB%E1%E6%F3%B2%F7%E1%A8%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%F7%E5%D5%F3%FF%F7%B0%A8%B0%C2%E7%FE%E1%F7%B2%F3%E3%E7%7F%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F7%FF%E2%F7%E8%F3%E0%B2%FD%E6%E0%F3%B2%E2%F3%E0%E6%FB%F6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%CB%FD%E7%DA%F3%E1%B0%A8%B0%C6%FB%F7%FC%F7%B2%B7%A3%B2%F3%F1%FB%F7%E0%E6%FD%E1%B2%EB%B2%B7%A0%B2%F4%F3%FE%FE%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%D1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FE%F3%EB%D3%F5%F3%FB%FC%B0%A8%B0%D8%E7%F5%F3%E0%B2%FD%E6%E0%F3%B2%E4%F7%E8%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%F7%E3%E7%FB%E0%F7%F6%D3%F1%F1%F7%E1%E1%D9%F7%EB%B0%A8%B0%D7%E1%B2%FC%F7%F1%F7%E1%F3%E0%FB%FD%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%E6%FB%FD%FC%DE%FD%FD%F9%FB%FC%F5%B0%A8%B03%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%DE%F3%B2%FB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%B2%E3%E7%F7%B2%F7%E1%E6%F3%F0%F3%B2%F0%E7%E1%F1%F3%FC%F6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FE%F3%EB%C1%E6%F3%E0%E6%B0%A8%B0%C2%E7%FE%E1%F7%B2%F3%E3%E7%7F%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F8%E7%F5%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%E1%B0%A8%B0%D7%E0%E0%FD%E0%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%E1%B0%A8%B0%D3%F1%FB%F7%E0%E6%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%C2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%FB%FF%F7%B0%A8%B0%C6%FB%F7%FF%E2%FD%B2%E2%FD%E0%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FB%E4%F7%B0%A8%B0%C4%FB%F6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%E7%FE%FE%C1%F1%E0%F7%F7%FC%B0%A8%B0%C2%F3%FC%E6%F3%FE%FE%F3%B2%D1%FD%FF%E2%FE%F7%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%EA%FB%E6%D4%E7%FE%FE%C1%F1%E0%F7%F7%FC%B0%A8%B0%C1%F3%FE%FB%E0%B2%F6%F7%FE%B2%FF%FD%F6%FD%B2%E2%F3%FC%E6%F3%FE%FE%F3%B2%F1%FD%FF%E2%FE%F7%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%E7%FF%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%DCh%FF%F7%E0%FD%B2%F6%F7%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%FD%DB%FF%F3%F5%F7%B0%A8%B0%C2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%B2%E1%FB%FC%B2%FB%FFs%F5%F7%FC%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%FD%FE%B0%A8%B03%D0%FB%F7%FC%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%E1%F7%C6%B0%A8%B0%DA%F3%B2%E2%F7%E0%F6%FB%F6%FD%B2%A1%A1%A2%B2%E2%E7%FC%E6%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%E1%F7%DE%FB%E4%F7%B0%A8%B0%DA%F3%B2%E2%F7%E0%F6%FB%F6%FD%B2%E7%FC%F3%B2%E4%FB%F6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%E1%E6%DE%FB%E4%F7%E1%B0%A8%B03%DA%F3%B2%E2%F7%E0%F6%FB%F6%FD%B2%E6%FD%F6%F3%E1%B2%E1%E7%E1%B2%E4%FB%F6%F3%E1%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%FE%FE%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B03%D1%FD%FF%E2%FE%F7%E6%F3%F6%F3%E1%B2%FE%F3%E1%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%E1%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F1%F1%F7%E1%E1%F7%E1%B0%A8%B03%D1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%D7%EA%F1%F7%FE%F7%FC%E6%F7%B3%B2%EE%B23%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%EE%B23%DF%E7%EB%B2%F0%FB%F7%FC%B3%B2%EE%B23%C2%F7%E0%F4%F7%F1%E6%FD%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F3%FB%FE%E7%E0%F7%E1%B0%A8%B03%DC%FD%B2%F7%E0%F3%B2%F7%E1%FD%B3%B2%EE%B23%DB%FC%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DE%FD%B2%E1%F7%FC%E6%FB%FF%FD%E1%B3%B2%EE%B23%D7%E0%E0%FD%E0%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%FD%E6%DC%F7%E6%E5%FD%E0%F9%B0%A8%B0%D3%B2%F7%E1%E6%F7%B2%F8%E7%F7%F5%FD%B2%E1a%FE%FD%B2%E1%F7%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F8%E7%F5%F3%E0%B2%F1%FD%FC%B2%F1%FD%FC%F7%EA%FBa%FC%B2%F3%B2%FB%FC%E6%F7%E0%FC%F7%E6%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%F6%D5%F3%FF%F7%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%DB%FC%FB%F1%FB%F3%B2%F7%FE%B2%F8%E7%F7%F5%FD%BC%BC%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F1%FD%E0%F7%C1%F1%FD%E0%FF%B0%A8%B0%DE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%FC%FD%B2%E1%F7%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%E2%FD%E0%E3%E7%F7%B2%F7%E1%E6%F3%B2%E2s%F5%FB%FC%F3%B2%FC%FD%B2%F4%FD%E0%FF%F3%B2%E2%F3%E0%E6%F7%B2%B2%F6%F7%B2%E7%FC%B2%E2%F3%E3%E7%F7%E6%F7%B2%C1%D1%DD%C0%DF%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%C2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%FC%E1%E5%F7%E0%B0%A8%B0%D1%FD%FF%E2%E0%FD%F0%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%FC%FE%EB%C1%F3%E4%F7%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B03%C1a%FE%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E7%FC%F3%B2%E4%F7%E8%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%FC%FE%EB%C1%F3%E4%F7%B0%A8%B0%C1a%FE%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%E7%FC%F3%B2%E4%F7%E8%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%CB%FD%E7%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%C1%E7%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%D3%E7%E6%FD%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%FC%FE%EB%C1%F3%E4%F7%D3%E7%E6%FD%B0%A8%B0%C1%E7%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E1%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0s%B2%F6%F7%E1%E2%E7%7B%E1%B2%F6%F7%B2%F1%F3%F6%F3%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%BC%B2%C1a%FE%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F8%E7%F5%F3%E0%B2%E7%FC%F3%B2%E4%F7%E8%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F3%E4%F7%D3%E7%E6%FD%B0%A8%B0%C1%E7%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E1%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0s%B2%F3%E7%E6%FD%FFs%E6%FB%F1%F3%FF%F7%FC%E6%F7%B2%F6%F7%E1%E2%E7%7B%E1%B2%F6%F7%B2%F1%F3%F6%F3%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F7%E4%F7%E0%F3%FE%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%C2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E6%F3%FC%E6%F3%E1%B2%E4%F7%F1%F7%E1%B2%F1%FD%FF%FD%B2%E3%E7%FB%F7%E0%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%CB%FD%E7%DE%F3%E1%E6%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%DE%F3%B2h%FE%E6%FB%FF%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%F6%F3%B2%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%F1%E6%FB%E6%EB%D1%FD%FF%E2%FE%EB%B0%A8%B0%CB%F3%B2%FA%F3%B2%E0%F7%F3%FE%FB%E8%F3%F6%FD%B2%F7%E1%E6%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FE%F3%EB%C1%F7%E4%F7%E0%F3%FE%C6%FB%FF%F7%E1%B0%A8%B0%C2%E7%F7%F6%F7%B2%E0%F7%F3%FE%FB%E8%F3%E0%B2%F7%E1%E6%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%B2%F1%E7%F3%FC%E6%F3%E1%B2%E4%F7%F1%F7%E1%B2%E3%E7%FB%F7%E0%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%E0%EB%D3%F5%F3%FB%FC%B0%A8%B0%DC%F7%F1%F7%E1%FB%E6%F3%B2%F3%FE%B2%FF%F7%FC%FD%E1%B2%E7%FC%B2%B7%E1%B7%B2%F6%F7%B2%E0%F7%E1%E2%E7%F7%E1%E6%F3%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%F3%E1%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F1%FD%FC%E1%F7%F5%E7%FB%E0%B2%FE%F3%B2%FB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%BC%B2%C4%E7%F7%FE%E4%F3%B2%F3%B2%FB%FC%E6%F7%FC%E6%F3%E0%FE%FD%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C4%FB%F6%F7%FD%DB%FC%E6%E0%FD%B0%A8%B0%C4%7F%F6%F7%FD%B2%F6%F7%B2%FB%FC%E6%E0%FD%F6%E7%F1%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FE%FD%E1%F7%B0%A8%B0%D1%F7%E0%E0%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%E2%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DD%E2%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%FB%F1%F9%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%C6%F7%EA%E6%FD%B2%F7%FC%E0%FB%E3%E7%F7%F1%FB%F6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C7%E1%F7%D4%E7%FE%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%F7%B2%FB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%B2%E3%E7%F7%B2%E1%F7%E0s%B2%FF%E7%EB%B2h%E6%FB%FE%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%F3%F6%FB%FC%F5%B0%A8%B0%D1%F3%E0%F5%F3%FC%F6%FD%BC%B2%D7%E1%E2%F7%E0%F7%BE%B2%E2%FD%E0%B2%F4%F3%E4%FD%E0%BC%BC%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%E0%F6%F7%E0%E1%B0%A8%B0%DD%E0%F6%F7%FC%F3%B2%E6%FD%F6%F3%E1%B2%FE%F3%E1%B2%E0%F7%E1%E2%E7%F7%E1%E6%F3%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%F6%FB%F1%F3%E6%F7%C5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%C2%E0%FD%E2%FD%E0%F1%FB%FD%FC%F7%B2%E7%FC%F3%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%B2%FD%B2%F7%EA%E2%E0%F7%E1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FD%E4%F7%DD%FC%F7%B0%A8%B0%C2%F3%E1%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FD%FB%FC%E6%E1%B0%A8%B0%E2%E7%FC%E6%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%D3%E7%F6%FB%FD%B0%EF%EF
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Opción D: Analiza y úsalos correctamente

Pregunta

Uva, naranja, piña, manzana. Son...

Respuestas

Nombres generales

Nombres que hacen referencia a algo o alguien concreto.

Retroalimentación

Pregunta

Agua, pan, berenjena, azúcar. Decimos que son nombres...

Respuestas

Materiales y tangibles

Inmaterial o intangibles

Retroalimentación

Pregunta

Ciruelas, cacerolas, sartenes, cebollas. Hacen referencia a cosas y objetos que ...

Respuestas

Se pueden contar.

No se pueden contar.

Retroalimentación

Pregunta

Horno, mantel, freidora, cocinero. ¡Seguro que lo sabes! Son nombres que hacen referencia a ...

Respuestas

Una sola cosa

Un grupo de cosas de la misma clase

Retroalimentación

Pregunta

Recuerda que no es lo mismo contar que medir, así que arroz, harina, pasta, azúcar.

Son nombres que ...

Respuestas

No se pueden contar

Se pueden contar

Retroalimentación

Motus dice... ¡Ponte metas!

Establecer metas es importante para cualquier persona que necesite alcanzar un logro. Las metas ayudan a que las personas se mantengan enfocadas. Si necesitas lograr algo, toda tu dedicación debe estar dirigida a eso.

El método smart es una forma muy útil de determinar objetivos alcanzables y que aporta resultados reales a una persona o empresa. ¿Cómo establecer metas usando este método? Es muy simple, solo asegúrate de que sean:

Motus se pone metas