Saltar la navegación

4.1. Los sustantivos

Diccionario

Clasificar

Una persona clasificando figuras geométricas.

Definición:

Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado.

Ejemplo:

Vamos a clasificar estos huevos por su tamaño.

Contar

Una persona contando flores.

Definición:

Numerar uno por uno los objetos o los grupos de objetos de un conjunto para determinar su cantidad.

Ejemplo:

He contado los caramelos y son veintitrés.

Herramienta

Un martillo, un destornillador y unos alicates.

Definición:

Conjunto de instrumentos que se utilizan para desempeñar un oficio o un trabajo determinado.

Ejemplo:

El carpintero arregló el mueble con sus herramientas.

Inanimado

Una roca

Definición:

Que no tiene vida.

Ejemplo:

Una roca es un objeto inanimado.

Microrrelato

Una persona escribiendo en un cuaderno.

Definición:

Relato o cuento muy breve.

Ejemplo:

Para el concurso de cuentos del instituto, escribí un microrrelato.

Objetos

Unas llaves, un libro, unos billetes y unas monedas.

Definición:

Cosa material, sin vida, que puede ser percibida por los sentidos.

Ejemplo:

Este jarrón me parece un objeto muy interesante.

Rasgo

La cara de una persona con una peca muy característica.

Definición:

Característica, peculiaridad o aspecto distintivo de una persona o de una cosa.

Ejemplo:

El atracador tenía un rasgo muy característico, una cicatriz en el pómulo.

Sentidos

Una imagen de los cinco sentidos.

Definición:

Capacidad de percibir estímulos físicos externos e internos mediante ciertos órganos que los transmiten al sistema nervioso.

Ejemplo:

Para hacer esa prueba debes poner los cinco sentidos.

Variable

Dos personas cambiando algo.

Definición:

Que varía o puede variar. Que cambia.

Ejemplo:

La palabra amigo es variable en género y número.

Rétor cocinero

Ya conoces cuántas tareas y objetos pueden encontrarse en una cocina. Ese lugar que hace posibles los platos tan ricos que te dan la vida.

La cocina está llena de objetos, herramientas y alimentos. Cada uno de ellos tiene su nombre, el mismo que te permitirá comunicarte con otras personas, no equivocarte y llamar a cada cosa correctamente.

Y es ahí donde en Lengua se habla de sustantivos.

En esta página conocerás qué son, cómo se clasifican y por qué. Todo servirá para que puedas nombrar correctamente a todo lo que te rodea, en la cocina y fuera de ella.

¡Enciende el fuego del conocimiento!

Un martillo, un destornillador y unos alicates.

Definición:

Conjunto de instrumentos que se utilizan para desempeñar un oficio o un trabajo determinado.

Ejemplo:

El carpintero arregló el mueble con sus herramientas.

Unas llaves, un libro, unos billetes y unas monedas.

Definición:

Cosa material, sin vida, que puede ser percibida por los sentidos.

Ejemplo:

Este jarrón me parece un objeto muy interesante.

Lectura facilitada

Ya conoces tareas y objetos de una cocina.

Cada uno tiene su nombre.

Te permite no equivocarte

y llamar a cada objeto de forma correcta.

En Lengua se habla de sustantivos.

Conocerás qué son

y los tipos que hay.

¡Enciende el fuego!

Apoyo visual

Un fuego de una cocina encendido para cocinar

1. El sustantivo: el género y el número

El sustantivo es un tipo de palabra que señala, apunta o se refiere a personas, animales, cosas u objetos materiales e inmateriales.

Es una palabra variable tanto por género como por número.

Infografía sobre el género y el número en los sustantivos, se incluye la diferencia entre masculino y femenino. Y también sobre el número singular o plural.

Dos personas cambiando algo.

Definición:

Que varía o puede variar. Que cambia.

Ejemplo:

La palabra amigo es variable en género y número.

Lectura facilitada

El sustantivo es un tipo de palabra

que se refiere a:

  • personas,

  • animales,

  • cosas,

  • objetos.

Es una palabra que cambia,

por género y por número.

Infografía sobre el género y el número en los sustantivos, se incluye la diferencia entre masculino y femenino. Y también sobre el número singular o plural.

El género

El género es un rasgo gramatical que clasifica a los sustantivos en masculinos o femeninos. Se suele confundir con el sexo, pero no es lo mismo. El género es un concepto gramatical que no tiene por qué tener referencias sexuales. Por ejemplo, cuando dices “La pregunta es válida” estás solo ante una palabra en femenino. O cuando dices “Qué bien me ha salido el examen”, examen solo existe en masculino. El sexo no interviene para nada.

Cuando vayas a usar los sustantivos para designar a seres vivos que posean sexo los distinguirás según la terminación de la palabra.
Lo más habitual es formar el masculino con -o y el femenino con -a.
Pero hay algunas excepciones:

Cuando termina en -o, también admite en femenino terminaciones en -esa (diablo, diablesa) o en -ina (gallo, gallina).
Si termina en -e, admite terminaciones en -a (conde, condesa); en -esa (alcalde, alcaldesa) o en -isa (sacerdote, sacerdotisa).

Y en el caso de finalizar en consonante, el femenino lo formarás con -a. Mira este ejemplo: de campeón, campeona.

¡Es fácil!

Casos particulares de género

Los sustantivos que no varían cuando cambian de género tienen estas particularidades:
Género común: el determinante que colocamos delante nos informa del género: la periodista/el periodista, la pianista/el pianista, el estudiante/la estudiante, el piloto/la piloto, el guardia/la guardia.

Género epiceno: el determinante no varia y el sexo se distingue añadiendo al sustantivo la palabra "macho" o "hembra": la perdiz macho/la perdiz hembra; la ballena hembra/la ballena macho.

Género ambiguo: son aquellas palabras que no tienen diferencia ni en su significado ni en su forma y es el hablante el que marca un género según su preferencia: el mar/la mar, el calor/la calor, azúcar moreno/azúcar blanquilla.

A veces, en los seres inanimados, la alternancia de género supone una variación en el significado: la barca/el barco; la manzana/el manzano.

El número

El número es una propiedad gramatical que se asigna a las palabras para diferenciar si interviene un elemento o intervienen varios. Cuando el sustantivo se refiere a un solo elemento será un sustantivo singular. Si menciona a varios elementos, el sustantivo es plural.
En español el plural generalmente se forma añadiendo al singular -s o -es/-as : niña, niñas; campeón/campeones, campeona/campeonas.

Hay algunas excepciones:
Si la palabra en singular no es aguda y acaba en -s, -x, se quedará igual. Por ejemplo en "los lunes".
Si la palabra es esdrújula se quedará exactamente igual: el cáterin, los cáterin.
Cuando uses siglas y las vayas a escribir en plural, debes recordar que se quedaran tal cual: la ONG, las ONG.



La cara de una persona con una peca muy característica.

Definición:

Característica, peculiaridad o aspecto distintivo de una persona o de una cosa.

Ejemplo:

El atracador tenía un rasgo muy característico, una cicatriz en el pómulo.

Una roca

Definición:

Que no tiene vida.

Ejemplo:

Una roca es un objeto inanimado.

Lectura facilitada

El género

El género clasifica los sustantivos en:

masculinos o femeninos.

Según la terminación:

Lo general Cuando un sustantivo termina en -o Si termina en -e, Y si termina en consonante

El masculino con -o

y el femenino con -a

En femenino puede tener terminaciones en:

-esa (diablo, diablesa)

-ina (gallo, gallina)

En femenino puede terminar en:

-a (conde, condesa)

-esa (alcalde, alcaldesa)

-isa (sacerdote, sacerdotisa)

En femenino terminará en:

-a (campeón, campeona)

Casos particulares de género

Hay sustantivos que no cambian de género:

Género común: Género epiceno: Género ambiguo:

Depende del determinante que colocamos delante:

  • la periodista/el periodista
  • la pianista/el pianista
  • el estudiante/la estudiante
  • el piloto/la piloto
  • el guardia/la guardia

Añadiendo la palabra "macho" o "hembra":

  • la perdiz macho/la perdiz hembra
  • la ballena hembra/la ballena macho

 No tienen diferencia:

  • el mar/la mar
  • el calor/la calor
  • azúcar moreno/azúcar blanquilla

El número

El número dice si hay un elemento o varios.

Cuando hay un solo elemento

es singular.

Cuando hay varios varios elementos

es plural.

Generalmente Si la palabra en singular no es aguda y acaba en -s, -x, Si la palabra que usas es esdrújula Cuando uses siglas

Se forma añadiendo -s o

-es/-as:

  • niña, niñas
  • campeón, campeones
  • campeona, campeonas

Se quedará igual.

  • los lunes

Se queda igual:

  • el cáterin, los cáterin

Se queda tal cual:

  • la ONG, las ONG

Kardia dice... ¿A que no lo sabías?

Estas tres palabras son nombres, sustantivos comunes:

Tres ejemplos de palabras con todas las vocales




¿Pero te has dado cuenta que cada una de estas palabras tiene todas las vocales?

Lumen dice... Para tenerlo claro



2. El sustantivo y su significado

Tabla en la que se clasifican los sustantivos atediendo a su significado. Primero en  propios y comunes. Y estos últimos en concretos, abstractos, contables o no contables, individuales y colectivos.

Los sustantivos se dividen en comunes y propios. Los propios te ayudan a referirte a una persona, animal u objeto en concreto y no tienen plural. Antonia, Pupi y Madrid pueden servirte de ejemplo. Los nombres propios se deben escribir con la inicial en mayúscula.

Los sustantivos comunes son las palabras con las que se nombran en general a personas, animales, objetos o cosas. Se deben escribir en minúscula.

Ahora verás que los comunes pueden dividirse en:

Concretos/abstractos

Los concretos son los que se pueden percibir por los sentidos (vista, tacto, olfato, gusto y oído) y los abstractos los que no se pueden percibir.

Contables/no contables

Los contables son los que se pueden contar (uno, primer o primero, cinco…).

Los no contables se pueden medir, pero no contar: un kilo de harina, cien gramos de arroz o un litro de agua, por ejemplo.

Individuales/colectivos

Los individuales designan un elemento y los colectivos -cuando van en plural- se refieren a un grupo: árbol/arboleda; futbolista/equipo.

Una imagen de los cinco sentidos.

Definición:

Capacidad de percibir estímulos físicos externos e internos mediante ciertos órganos que los transmiten al sistema nervioso.

Ejemplo:

Para hacer esa prueba debes poner los cinco sentidos.

Una persona contando flores.

Definición:

Numerar uno por uno los objetos o los grupos de objetos de un conjunto para determinar su cantidad.

Ejemplo:

He contado los caramelos y son veintitrés.

Lectura facilitada

Los sustantivos se dividen en:

  • Los propios: nombran a una persona, Antonia, animal, Pupi, o lugar concreto, Madrid.

No tienen plural.

Se escriben con la primera letra mayúscula.

  • Los comunes: nombran en general a personas, animales, objetos o cosas.

Se escriben en minúsculas.

Pueden ser:

Concretos/abstractos

  • Los concretos se pueden percibir por los sentidos (vista, tacto, olfato, gusto y oído).

  • Los abstractos no se pueden percibir.

Contables/no contables

  • Los contables se pueden contar (uno, primer o primero, cinco…).

  • Los no contables se pueden medir, pero no contar:

        un kilo de harina, cien gramos de arroz o un litro de agua, por ejemplo.

Individuales/colectivos

  • Los individuales nombran un elemento.

  • Los colectivos nombran un grupo:

árbol/arboleda; futbolista/equipo, docena.

Una persona contando flores.

Definición:

Numerar uno por uno los objetos para determinar su cantidad.

Ejemplo:

He contado los caramelos y son veintitrés.

Una imagen de los cinco sentidos.

Definición:

Capacidad de percibir mediante los órganos sensoriales.

Ejemplo:

Para hacer esa prueba debes poner los cinco sentidos.

Kardia dice... ¡Mira qué curioso!

¿Sabes que hay algunos sustantivos que solo tienen singular o plural?
"Salud", "caos" o "sed" solo tienen singular.

"Víveres", "enseres" o "nupcias" solo tienen plural.

Lumen dice... Para tenerlo claro

Esquema con los tipos de sustantivos



3. Solo sustantivos y verbos

La mano derecha de una niña escribiendo con un bolígrafo


¿Serás capaz de escribir un microrrelato usando solo sustantivos y verbos? Con diez oraciones como máximo, bien escritas y con sentido será suficiente. Puedes ayudarte de determinantes.

Seguro que sí, solo hace falta un poquito de imaginación. Para que no se te haga cuesta arriba puede hacerse a dos manos, y con dos cabezas, claro. Elige un compañero o compañera y ponte manos a la obra. Con un cuaderno y dos lápices será suficiente. Es todo un reto. ¿O no? Para que te sea más fácil podría empezar por algo como:

La cocina tiene una ventana...

Y ahora te toca seguir.

Pero si no te gusta este inicio, puedes echar mano de la imaginación. Ya verás que en compañía es más fácil alcanzar las metas, pero recuerda, en este caso solo sustantivos, verbos y algún determinante.

Nada de adjetivos y adverbios.

Y para finalizar, has de participar de una ronda de microlecturas, para que toda la clase conozca estos pequeños cuentos.

Lectura facilitada

Una mano de una niña escribiendo

¿Eres capaz de escribir un microrrelato

solo con sustantivos y verbos?

Con diez oraciones como máximo.

Puedes ayudarte de determinantes.

Puedes hacerlo en pareja.

Podría empezar así:

La cocina tiene una ventana...

Y ahora te toca seguir.

Recuerda, solo sustantivos, verbos

y algún determinante.

Al final puedes hacer una ronda de lecturas con tu clase.

Una persona escribiendo en un cuaderno.

Definición:

Relato o cuento muy breve.

Ejemplo:

Para el concurso de cuentos del instituto, escribí un microrrelato.

Lumen dice... La clave del microrrelato

Un microrrelato es una historia breve, con pocas palabras y pocas líneas. Pero a pesar de esa brevedad, es necesario que el texto tenga una presentación, un nudo y un desenlace, casi como si fuera una gran novela.

En los últimos años este género se ha hecho muy popular.

Una persona escribiendo en un cuaderno.

Definición:

Relato o cuento muy breve.

Ejemplo:

Para el concurso de cuentos del instituto, escribí un microrrelato.

Rétor cocineroYa sabes cómo se definen los sustantivos y qué características tienen en cuanto a género y número.

Has podido también saber cómo se pueden clasificar atendiendo a su significado o a las cosas u objetos que nombran.

Así que seguramente ya estás preparada o preparado para trabajar sobre los sustantivos, para ejercitar lo que conoces sobre los nombres y hacer visible cuánto has alcanzado durante el desarrollo de estas sesiones de trabajo.

Ya verás que sí, que sabes más de lo que crees.

Elige el ejercicio que más te guste para demostrarlo.

Una persona clasificando figuras geométricas.

Definición:

Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio determinado.

Ejemplo:

Vamos a clasificar estos huevos por su tamaño.

Lectura facilitada

Rétor cocineroYa sabes qué son los sustantivos

y cómo son por género y número.

Sabes los tipos que hay.

¿Estás preparada o preparado

para trabajar sobre los sustantivos?

¡Sabes más de lo que piensas!

Elige un ejercicio para demostrarlo.

Apoyo visual

Diferentes etiquetas de colores para nombrar objetos

4. ¡Es tu turno! ¡Elige!

Posiblemente has aprendido mucho de lo que rodea al sustantivo, al nombre. No es un contenido nuevo, pues te ha acompañado desde siempre, primero en la escuela y ahora lo hará en el instituto. De todos modos, ahora estás ante un momento en el que asentarás los conocimientos y podrás usar los sustantivos con propiedad. Ha llegado la hora de comprobar, con el ejercicio que te apetezca, tus conocimientos. Ya verás, será divertido.

Opción A: Recuerda y ordena

Dos personajes, un hombre y una mujer, miran al posible espectador, como interrogándole sobre su quehacer.

  • El sustantivo es la palabra que señala o nombra a personas, animales y cosas.
  • Primero debes recordar es que el sustantivo puede ser de género masculino o femenino.
  • En segundo lugar, recuerda que el número del sustantivo será singular o plural.
  • En tercer lugar, recuerda que por su significado los sustantivos pueden ser comunes o propios, concretos y abstractos, contables y no contables, individuales y colectivos.
  • Y por último recuerda que los nombres propios siempre se escriben con mayúscula en su letra inicial.

Comprueba tu resultado

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Opción B: Comprende y completa la palabra

2

Todas las definiciones o palabras que siguen a continuación forman parte del contenido de esta página. Te daremos algunas pistas en forma de letras sueltas para ayudarte a recordar y aclarar tus ideas. Lo demás depende de ti. Será fácil.

%E9%B0%E6%EB%E2%F7%D5%F3%FF%F7%B0%A8%B0%D3%F6%FB%E4%FB%FC%F3%B0%BE%B0%FB%FC%E1%E6%E0%E7%F1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%AE%E2%AC%AE%E1%E2%F3%FC%B2%FB%F6%AF%CE%B0%F6%FD%F1%E1%BF%FB%FC%E6%F7%E0%FC%F3%FE%BF%F5%E7%FB%F6%BF%A1%F4%F4%A1%A3%F4%F6%A2%BF%A5%F4%F4%F4%BF%AB%F6%F3%F4%BF%A6%F4%A1%A5%BF%A3%A6%A0%F7%F0%A7%AB%A6%A0%AB%F6%F7%CE%B0%AC%AE%BD%E1%E2%F3%FC%AC%AE%BD%E2%AC%CE%FC%AE%E2%AC%AE%E1%E2%F3%FC%B2%E1%E6%EB%FE%F7%AF%CE%B0%F4%FD%FC%E6%BF%E1%FB%E8%F7%A8%B2%A3%A0%E2%E6%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%F4%F3%FF%FB%FE%EB%A8%B2%B5%DE%FB%F0%F7%E0%F3%E6%FB%FD%FC%B2%C1%F7%E0%FB%F4%B5%A9%B2%F1%FD%FE%FD%E0%A8%B2%B1%A2%A2%A2%A2%A2%A2%A9%B2%F0%F3%F1%F9%F5%E0%FD%E7%FC%F6%BF%F1%FD%FE%FD%E0%A8%B2%E6%E0%F3%FC%E1%E2%F3%E0%F7%FC%E6%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%E5%F7%FB%F5%FA%E6%A8%B2%A6%A2%A2%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%E1%E6%EB%FE%F7%A8%B2%FC%FD%E0%FF%F3%FE%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%E4%F3%E0%FB%F3%FC%E6%A8%B2%FC%FD%E0%FF%F3%FE%A9%B2%E6%F7%EA%E6%BF%F6%F7%F1%FD%E0%F3%E6%FB%FD%FC%A8%B2%FC%FD%FC%F7%A9%B2%E4%F7%E0%E6%FB%F1%F3%FE%BF%F3%FE%FB%F5%FC%A8%B2%F0%F3%E1%F7%FE%FB%FC%F7%A9%B2%E5%FA%FB%E6%F7%BF%E1%E2%F3%F1%F7%A8%B2%E2%E0%F7%BF%E5%E0%F3%E2%A9%CE%B0%AC%C6%FD%F6%F3%E1%B2%FE%F3%E1%B2%F6%F7%F4%FB%FC%FB%F1%FB%FD%FC%F7%E1%B2%FD%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%E1%B2%E3%E7%F7%B2%E1%FB%F5%E7%F7%FC%B2%F3%B2%F1%FD%FC%E6%FB%FC%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%F4%FD%E0%FF%F3%FC%B2%E2%F3%E0%E6%F7%B2%F6%F7%FE%B2%F1%FD%FC%E6%F7%FC%FB%F6%FD%B2%F6%F7%B2%F7%E1%E6%F3%B2%E2s%F5%FB%FC%F3%BC%B2%C6%F7%B2%F6%F3%E0%F7%FF%FD%E1%B2%F3%FE%F5%E7%FC%F3%E1%B2%E2%FB%E1%E6%F3%E1%B2%F7%FC%B2%F4%FD%E0%FF%F3%B2%F6%F7%B2%FE%F7%E6%E0%F3%E1%B2%E1%E7%F7%FE%E6%F3%E1%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F3%EB%E7%F6%F3%E0%E6%F7%B2%F3%B2%E0%F7%F1%FD%E0%F6%F3%E0%B2%EB%B2%F3%F1%FE%F3%E0%F3%E0%B2%E6%E7%E1%B2%FB%F6%F7%F3%E1%BC%B2%DE%FD%B2%F6%F7%FFs%E1%B2%F6%F7%E2%F7%FC%F6%F7%B2%F6%F7%B2%E6%FB%BC%B2%C1%F7%E0s%B2%F4s%F1%FB%FE%BC%AE%BD%E1%E2%F3%FC%AC%AE%E1%E2%F3%FC%B2%E1%E6%EB%FE%F7%AF%CE%B0%F4%FD%FC%E6%BF%E1%FB%E8%F7%A8%B2%A3%A0%E2%E6%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%F4%F3%FF%FB%FE%EB%A8%B2%B5%DE%FB%F0%F7%E0%F3%E6%FB%FD%FC%B2%C1%F7%E0%FB%F4%B5%A9%B2%F1%FD%FE%FD%E0%A8%B2%B1%A2%A2%A2%A2%A2%A2%A9%B2%F0%F3%F1%F9%F5%E0%FD%E7%FC%F6%BF%F1%FD%FE%FD%E0%A8%B2%E6%E0%F3%FC%E1%E2%F3%E0%F7%FC%E6%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%E5%F7%FB%F5%FA%E6%A8%B2%A6%A2%A2%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%E1%E6%EB%FE%F7%A8%B2%FC%FD%E0%FF%F3%FE%A9%B2%F4%FD%FC%E6%BF%E4%F3%E0%FB%F3%FC%E6%A8%B2%FC%FD%E0%FF%F3%FE%A9%B2%E6%F7%EA%E6%BF%F6%F7%F1%FD%E0%F3%E6%FB%FD%FC%A8%B2%FC%FD%FC%F7%A9%B2%E4%F7%E0%E6%FB%F1%F3%FE%BF%F3%FE%FB%F5%FC%A8%B2%F0%F3%E1%F7%FE%FB%FC%F7%A9%B2%E5%FA%FB%E6%F7%BF%E1%E2%F3%F1%F7%A8%B2%E2%E0%F7%BF%E5%E0%F3%E2%A9%CE%B0%AC%AE%BD%E1%E2%F3%FC%AC%AE%BD%E2%AC%B0%BE%B0%E1%FA%FD%E5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%FD%E2%E6%FB%FD%FC%E1%C0%F3%FF%F6%FD%FC%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E1%FA%FD%E5%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%E6%FB%FF%F7%C1%FA%FD%E5%C1%FD%FE%E7%E6%FB%FD%FC%B0%A8%A1%BE%B0%E7%E1%F7%DE%FB%E4%F7%E1%B0%A8%E6%E0%E7%F7%BE%B0%FC%E7%FF%F0%F7%E0%DE%FB%E4%F7%E1%B0%A8%A1%BE%B0%E6%FB%FF%F7%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%A1%A2%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A1%A2%BE%B0%FB%E6%FB%FC%F7%E0%F3%E0%EB%B0%A8%E9%B0%E1%FA%FD%E5%D1%FE%E7%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%FE%E7%F7%D5%F3%FF%F7%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%D1%FE%E7%F7%B0%A8%A6%A2%BE%B0%E1%FA%FD%E5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%B0%EF%BE%B0%E5%FD%E0%F6%E1%D5%F3%FF%F7%B0%A8%C9%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%E4%F3%E0%FB%F3%F0%FE%F7%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D7%FE%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%B2%F7%E1%B2%E7%FC%F3%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%B2%E3%E7%F7%B2%F1%F3%FF%F0%FB%F3%B2%E6%F3%FC%E6%FD%B2%E2%FD%E0%B2%F5%7B%FC%F7%E0%FD%B2%F1%FD%FF%FD%B2%E2%FD%E0%B2%FCh%FF%F7%E0%FD%BE%B2%E2%FD%E0%B2%E6%F3%FC%E6%FD%B2%F7%E1%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%FF%F3%E1%F1%E7%FE%FB%FC%FD%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%B2%D7%FE%B2%F5%7B%FC%F7%E0%FD%B2%B2%F6%F7%B2%E7%FC%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%E1%F7%E0%B2%F4%F7%FF%F7%FC%FB%FC%FD%B2%FD%B2%BC%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%F4%F7%FF%F7%FC%FB%FC%FD%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D1%E7%F3%FC%F6%FD%B2%E7%FC%B2%FC%FD%FF%F0%E0%F7%B2%E6%F7%E0%FF%FB%FC%F3%B2%F7%FC%B2%BF%F3%B2%F5%F7%FC%F7%E0%F3%FE%FF%F7%FC%E6%F7%B2%E1%F7%E0%F3%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%E1%FB%FC%F5%E7%FE%F3%E0%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%C1%FB%B2%FA%F3%F0%FE%F3%B2%F6%F7%B2%E4%F3%E0%FB%FD%E1%B2%F7%FE%F7%FF%F7%FC%E6%FD%E1%B2%F7%FE%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%B2%E1%F7%E0s%B2%E2%FE%E7%E0%F3%FE%BE%B2%E1%FB%B2%FA%F3%F0%FE%F3%B2%F6%F7%B2%E7%FC%B2%E1%FD%FE%FD%B2%F7%FE%F7%FF%F7%FC%E6%FD%B2%E1%F7%E0s%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%F1%F3%FF%E2%F7%FD%FC%F7%E1%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%C1%FB%B2%F7%FE%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%B2%E6%F7%E0%FF%FB%FC%F3%B2%F7%FC%B2%F1%FD%FC%E1%FD%FC%F3%FC%E6%F7%BE%B2%F4%FD%E0%FF%F3%E0s%B2%F7%FE%B2%E2%FE%E7%E0%F3%FE%B2%F1%FD%FC%B2%BF%F7%E1%BC%B2%D3%E1%7F%B2%E3%E7%F7%B2%F6%F7%B2%F1%F3%FF%E2%F7a%FC%BE%B2%F7%FE%B2%E2%FE%E7%E0%F3%FE%B2%E1%F7%E0s%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D7%E1%B2%FE%F3%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%B2%E3%E7%F7%B2%E1%F7c%F3%FE%F3%BE%B2%F3%E2%E7%FC%E6%F3%B2%FD%B2%E1%F7%B2%E0%F7%F4%FB%F7%E0%F7%B2%F3%B2%F3%FC%FB%FF%F3%FE%F7%E1%BE%B2%F1%FD%E1%F3%E1%B2%FF%F3%E6%F7%E0%FB%F3%FE%F7%E1%B2%F7%B2%FB%FC%FF%F3%E6%F7%E0%FB%F3%FE%F7%E1%BC%B2%DA%F3%F0%FE%F3%FF%FD%E1%B2%F6%F7%FE%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%F1%FD%FF%E7%FC%F7%E1%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%C1%F7%B2%FC%FD%FF%F0%E0s%FC%B2%F3%E1%7F%B2%F3%B2%FE%FD%E1%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%E1%B2%F1%FD%FC%B2%FE%FD%E1%B2%E3%E7%F7%B2%FC%FD%E1%B2%E0%F7%F4%F7%E0%FB%FF%FD%E1%B2%F7%FC%B2%F5%F7%FC%F7%E0%F3%FE%B2%F3%B2%E2%F7%E0%E1%FD%FC%F3%E1%BE%B2%F3%FC%FB%FF%F3%FE%F7%E1%B2%FD%B2%F1%FD%E1%F3%E1%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%F1%FD%FC%F1%E0%F7%E6%FD%E1%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DE%FD%E1%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%E1%B2%E3%E7%F7%B2%E1%F7%B2%E0%F7%F4%FB%F7%E0%F7%FC%B2%F3%B2%F7%FE%F7%FF%F7%FC%E6%FD%E1%B2%E3%E7%F7%B2%E1%F7%B2%E2%F7%E0%F1%FB%F0%F7%FC%B2%E2%FD%E0%B2%F3%FE%F5%E7%FC%FD%B2%F6%F7%B2%FE%FD%E1%B2%F1%FB%FC%F1%FD%B2%E1%F7%FC%E6%FB%F6%FD%E1%BE%B2%E1%F7%B2%FE%FE%F3%FF%F3%FC%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%FF%F3%EBh%E1%F1%E7%FE%F3%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DE%FD%E1%B2%FC%FD%FF%F0%E0%F7%E1%B2%E2%E0%FD%E2%FB%FD%E1%B2%E1%F7%B2%F6%F7%F0%F7%FC%B2%F7%E1%F1%E0%FB%F0%FB%E0%B2%F1%FD%FC%B2%FE%F3%B2%FE%F7%E6%E0%F3%B2%FB%FC%FB%F1%FB%F3%FE%B2%F7%FC%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%BE%E9%B0%E5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%F1%FD%FC%E6%F3%F0%FE%F7%E1%B0%BE%B0%F6%F7%F4%FB%FC%FB%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%D1%E7%F3%FC%F6%FD%B2%F7%FE%B2%E1%E7%E1%E6%F3%FC%E6%FB%E4%FD%B2%E1%F7%B2%E0%F7%F4%FB%F7%E0%F7%B2%F3%B2%F7%FE%F7%FF%F7%FC%E6%FD%E1%BE%B2%FD%F0%F8%F7%E6%FD%E1%B2%FD%B2%F1%FD%E1%F3%E1%B2%E3%E7%F7%B2%E1%F7%B2%E2%E7%F7%F6%F7%FC%B2%F1%FD%FC%E6%F3%E0%B2%FE%FD%E1%B2%FE%FE%F3%FF%F3%FF%FD%E1%BC%BC%BC%B0%BE%B0%E6%EB%E2%F7%B0%A8%A2%BE%B0%E6%FB%FF%F7%B0%A8%A2%BE%B0%EA%B0%A8%A2%BE%B0%EB%B0%A8%A2%BE%B0%F3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%FE%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E7%E0%FE%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E1%FD%E7%FC%F6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%FF%F3%F5%F7%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A3%BE%B0%FB%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F4%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%E6%C1%FB%FE%F7%FC%E6%C4%FB%F6%F7%FD%B0%A8%A2%BE%B0%F7%C6%F7%EA%E6%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F5%F7%C1%FA%FD%E5%B0%A8%A5%A7%EF%CF%BE%B0%FB%E1%C1%F1%FD%E0%FF%B0%A8%A2%BE%B0%E6%F7%EA%E6%D0%E7%E6%E6%FD%FC%C1%F1%FD%E0%FF%B0%A8%B0%D5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%E0%F7%E2%F7%F3%E6%D3%F1%E6%FB%E4%FB%E6%EB%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E6%F7%EA%E6%D4%F7%F7%F6%D0%F3%F1%F9%B0%A8%B0%B0%BE%B0%E6%F7%EA%E6%D3%F4%E6%F7%E0%B0%A8%B0%B0%BE%B0%F1%F3%E1%F7%C1%F7%FC%E1%FB%E6%FB%E4%F7%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%F5%F3%FF%F7%DF%FD%F6%F7%B0%A8%A3%BE%B0%F4%F7%F7%F6%D0%F3%F1%F9%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F8%F7%D4%D0%B0%A8%A3%A2%A2%BE%B0%E4%F7%E0%E1%FB%FD%FC%B0%A8%A0%BE%B0%F1%E7%E1%E6%FD%FF%DF%F7%E1%E1%F3%F5%F7%E1%B0%A8%F4%F3%FE%E1%F7%BE%B0%E2%F7%E0%F1%F7%FC%E6%F3%F8%F7%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%A3%A2%A2%BE%B0%FF%E1%F5%E1%B0%A8%E9%B0%FF%E1%F5%DA%F3%E2%E2%F7%FC%B0%A8%B0%C2%F3%E1%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%F7%E2%FE%EB%B0%A8%B0%C0%F7%E1%E2%FD%FC%F6%F7%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F0%FF%FB%E6%B0%A8%B0%D7%FC%E4%FB%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%E6%F7%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%DB%FC%E6%E0%FD%F6%E7%E8%F1%F3%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%D1%FD%F6%F7%B0%A8%B0%D7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B2%FC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D5%F3%FF%F7%DD%E4%F7%E0%B0%A8%B03%D4%FB%FC%B2%F6%F7%B2%FE%F3%B2%E2%F3%E0%E6%FB%F6%F3%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%F6%FB%F1%F3%E6%F7%C5%FD%E0%F6%B0%A8%B0%C2%E0%FD%E2%FD%E0%F1%FB%FD%FC%F7%B2%E7%FC%F3%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%B2%FD%B2%F7%EA%E2%E0%F7%E1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FE%E7%F7%B0%A8%B03%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%DE%F3%B2%E2%FB%E1%E6%F3%B2%F7%E1%A8%B0%BE%B0%FF%E1%F5%CB%FD%E7%DA%F3%E1%B0%A8%B0%C6%FB%F7%FC%F7%B2%B7%A3%B2%F3%F1%FB%F7%E0%E6%FD%E1%B2%EB%B2%B7%A0%B2%F4%F3%FE%FE%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%F6%F7%D3%F1%F1%F7%E1%E1%B0%A8%B0%D1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FE%F3%EB%D3%F5%F3%FB%FC%B0%A8%B0%D8%E7%F5%F3%E0%B2%FD%E6%E0%F3%B2%E4%F7%E8%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C0%F7%E3%E7%FB%E0%F7%F6%D3%F1%F1%F7%E1%E1%D9%F7%EB%B0%A8%B0%D7%E1%B2%FC%F7%F1%F7%E1%F3%E0%FB%FD%B2%F7%FE%B2%F1a%F6%FB%F5%FD%B2%F6%F7%B2%F3%F1%F1%F7%E1%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%E6%FB%FD%FC%DE%FD%FD%F9%FB%FC%F5%B0%A8%B03%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%DE%F3%B2%FB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%B2%E3%E7%F7%B2%F7%E1%E6%F3%F0%F3%B2%F0%E7%E1%F1%F3%FC%F6%FD%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FE%F3%EB%C1%E6%F3%E0%E6%B0%A8%B0%C2%E7%FE%E1%F7%B2%F3%E3%E7%7F%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F8%E7%F5%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%E0%E0%FD%E0%E1%B0%A8%B0%D7%E0%E0%FD%E0%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FD%E4%F7%DD%FC%F7%B0%A8%B0%C2%F3%E1%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DA%FB%E6%E1%B0%A8%B0%D3%F1%FB%F7%E0%E6%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%C2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%FB%FC%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F7%B0%A8%B0%DF%F3%EA%FB%FF%FB%E8%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%FB%FF%F7%B0%A8%B0%DE%7F%FF%FB%E6%F7%B2%F6%F7%B2%E6%FB%F7%FF%E2%FD%B2%BA%FF%FF%A8%E1%E1%BB%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FB%E4%F7%B0%A8%B0%C4%FB%F6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%E7%FE%FE%C1%F1%E0%F7%F7%FC%B0%A8%B0%C2%F3%FC%E6%F3%FE%FE%F3%B2%D1%FD%FF%E2%FE%F7%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%EA%FB%E6%D4%E7%FE%FE%C1%F1%E0%F7%F7%FC%B0%A8%B0%C1%F3%FE%FB%E0%B2%F6%F7%FE%B2%FF%FD%F6%FD%B2%E2%F3%FC%E6%F3%FE%FE%F3%B2%F1%FD%FF%E2%FE%F7%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%E7%FF%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B0%DCh%FF%F7%E0%FD%B2%F6%F7%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%FD%DB%FF%F3%F5%F7%B0%A8%B0%C2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%B2%E1%FB%FC%B2%FB%FFs%F5%F7%FC%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FD%FD%FE%B0%A8%B03%D0%FB%F7%FC%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%E1%F7%C6%B0%A8%B0%DA%F3%B2%E2%F7%E0%F6%FB%F6%FD%B2%A1%A1%A2%B2%E2%E7%FC%E6%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%E1%F7%DE%FB%E4%F7%B0%A8%B0%DA%F3%B2%E2%F7%E0%F6%FB%F6%FD%B2%E7%FC%F3%B2%E4%FB%F6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%E1%E6%DE%FB%E4%F7%E1%B0%A8%B03%DA%F3%B2%E2%F7%E0%F6%FB%F6%FD%B2%E6%FD%F6%F3%E1%B2%E1%E7%E1%B2%E4%FB%F6%F3%E1%B3%B0%BE%B0%FF%F5%E1%D3%FE%FE%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%E1%B0%A8%B03%D1%FD%FF%E2%FE%F7%E6%F3%F6%F3%E1%B2%FE%F3%E1%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%E1%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%E7%F1%F1%F7%E1%E1%F7%E1%B0%A8%B03%D1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%D7%EA%F1%F7%FE%F7%FC%E6%F7%B3%B2%EE%B23%D5%F7%FC%FB%F3%FE%B3%B2%EE%B23%DF%E7%EB%B2%F0%FB%F7%FC%B3%B2%EE%B23%C2%F7%E0%F4%F7%F1%E6%FD%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D4%F3%FB%FE%E7%E0%F7%E1%B0%A8%B03%DC%FD%B2%F7%E0%F3%B2%F7%E1%FD%B3%B2%EE%B23%DB%FC%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DC%FD%B2%F7%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%FD%B3%B2%EE%B23%DE%FD%B2%E1%F7%FC%E6%FB%FF%FD%E1%B3%B2%EE%B23%D7%E0%E0%FD%E0%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C6%E0%EB%D3%F5%F3%FB%FC%B0%A8%B0%DC%F7%F1%F7%E1%FB%E6%F3%B2%F3%FE%B2%FF%F7%FC%FD%E1%B2%E7%FC%B2%B7%E1%B7%B2%F6%F7%B2%E0%F7%E1%E2%E7%F7%E1%E6%F3%E1%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%F3%E1%B2%E2%F3%E0%F3%B2%F1%FD%FC%E1%F7%F5%E7%FB%E0%B2%FE%F3%B2%FB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%BC%B2%C4%E7%F7%FE%E4%F3%B2%F3%B2%FB%FC%E6%F7%FC%E6%F3%E0%FE%FD%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C5%E0%FD%E6%F7%B0%A8%B0%D7%E1%F1%E0%FB%F0%F3%B2%FE%F3%B2%E2%F3%FE%F3%F0%E0%F3%B2%F1%FD%E0%E0%F7%F1%E6%F3%B2%EB%B2%E2%E7%FE%E1%F7%B2%F7%FC%B2%C0%F7%E1%E2%FD%FC%F6%F7%E0%BC%B2%C1%FB%B2%F6%E7%F6%F3%BE%B2%E2%E7%FE%E1%F7%B2%F7%FC%B2%C1%F7%F5%E7%FB%E0%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DC%FD%E6%DC%F7%E6%E5%FD%E0%F9%B0%A8%B0%D3%B2%F7%E1%E6%F7%B2%F8%E7%F7%F5%FD%B2%E1a%FE%FD%B2%E1%F7%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F8%E7%F5%F3%E0%B2%F1%FD%FC%B2%F1%FD%FC%F7%EA%FBa%FC%B2%F3%B2%FB%FC%E6%F7%E0%FC%F7%E6%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D7%FC%F6%D5%F3%FF%F7%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%D3%FC%E6%F7%E1%B2%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%F1%FD%FF%FB%F7%FC%F1%F7%B2%FE%F3%B2%E2%F3%E0%E6%FB%F6%F3%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F1%FD%E0%F7%C1%F1%FD%E0%FF%B0%A8%B0%DE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%FC%FD%B2%E1%F7%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%E2%FD%E0%E3%E7%F7%B2%F7%E1%E6%F3%B2%E2s%F5%FB%FC%F3%B2%FC%FD%B2%F4%FD%E0%FF%F3%B2%E2%F3%E0%E6%F7%B2%B2%F6%F7%B2%E7%FC%B2%E2%F3%E3%E7%F7%E6%F7%B2%C1%D1%DD%C0%DF%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C3%E7%F7%E1%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%C2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%FC%E1%E5%F7%E0%B0%A8%B0%C0%F7%E1%E2%FD%FC%F6%F7%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%FC%FE%EB%C1%F3%E4%F7%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B03%C1a%FE%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E7%FC%F3%B2%E4%F7%E8%B3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%FC%FE%EB%C1%F3%E4%F7%B0%A8%B0%C1a%FE%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%E7%FC%F3%B2%E4%F7%E8%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%E6%FB%FD%FC%B0%A8%B0%DB%FC%F4%FD%E0%FF%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%CB%FD%E7%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%C1%E7%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%E7%E6%FA%FD%E0%B0%A8%B0%D3%E7%E6%FD%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DD%FC%FE%EB%C1%F3%E4%F7%D3%E7%E6%FD%B0%A8%B0%C1%E7%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E1%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0s%B2%F6%F7%E1%E2%E7%7B%E1%B2%F6%F7%B2%F1%F3%F6%F3%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%BC%B2%C1a%FE%FD%B2%E2%E7%F7%F6%F7%B2%F8%E7%F5%F3%E0%B2%E7%FC%F3%B2%E4%F7%E8%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F3%E4%F7%D3%E7%E6%FD%B0%A8%B0%C1%E7%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E1%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0s%B2%F3%E7%E6%FD%FFs%E6%FB%F1%F3%FF%F7%FC%E6%F7%B2%F6%F7%E1%E2%E7%7B%E1%B2%F6%F7%B2%F1%F3%F6%F3%B2%E2%E0%F7%F5%E7%FC%E6%F3%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C1%F7%E4%F7%E0%F3%FE%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%C2%E7%F7%F6%F7%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%E0%B2%FE%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%E6%F3%FC%E6%F3%E1%B2%E4%F7%F1%F7%E1%B2%F1%FD%FF%FD%B2%E3%E7%FB%F7%E0%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%CB%FD%E7%DE%F3%E1%E6%C1%F1%FD%E0%F7%B0%A8%B0%DE%F3%B2h%FE%E6%FB%FF%F3%B2%E2%E7%FC%E6%E7%F3%F1%FBa%FC%B2%F5%E7%F3%E0%F6%F3%F6%F3%B2%F7%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%F1%E6%FB%E6%EB%D1%FD%FF%E2%FE%EB%B0%A8%B0%CB%F3%B2%FA%F3%B2%E0%F7%F3%FE%FB%E8%F3%F6%FD%B2%F7%E1%E6%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FE%F3%EB%C1%F7%E4%F7%E0%F3%FE%C6%FB%FF%F7%E1%B0%A8%B0%C2%E7%F7%F6%F7%B2%E0%F7%F3%FE%FB%E8%F3%E0%B2%F7%E1%E6%F3%B2%F3%F1%E6%FB%E4%FB%F6%F3%F6%B2%F1%E7%F3%FC%E6%F3%E1%B2%E4%F7%F1%F7%E1%B2%E3%E7%FB%F7%E0%F3%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D1%FE%FD%E1%F7%B0%A8%B0%D1%F7%E0%E0%F3%E0%B0%BE%B0%FF%E1%F5%DE%FD%F3%F6%FB%FC%F5%B0%A8%B0%D1%F3%E0%F5%F3%FC%F6%FD%BC%B2%D7%E1%E2%F7%E0%F7%BE%B2%E2%FD%E0%B2%F4%F3%E4%FD%E0%BC%BC%BC%B0%BE%B0%FF%E1%F5%C2%FD%FB%FC%E6%E1%B0%A8%B0%E2%E7%FC%E6%FD%E1%B0%BE%B0%FF%E1%F5%D3%E7%F6%FB%FD%B0%A8%B0%D3%E7%F6%FB%FD%B0%EF%EF
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Opción C: Aplica lo que sabes y hazlo visible

Mapa mental en el que se presentan los diferentes procesos que se usan durante la lectura comprensiva, de manera que resulte lo más eficaz posible.

Elabora un mapa mental en tu cuaderno con todo lo que sabes sobre el sustantivo, concepto, género, número y tipología de acuerdo con su significado.

Cuando lo tengas elaborado -cuida tanto la ortografía como la estética- exponlo en el tablón de anuncios de tu clase, o si hay en la clase un muro en algún formato digital, súbelo y solicita los comentarios de los compañeros y compañeras.

1. Vuelve a leer los apartados sobre el sustantivo, género, número y su clasificación atendiendo a su significado.

2. Toma algunas notas.

3. Ordena las ideas, primero mentalmente, después sobre el papel.

 4. Y cuando ya lo tengas elaborado, muéstralo a tu profesor o profesora, seguro que lo valorará en positivo. Posiblemente habrás hecho un buen trabajo. Puedes acompañarlo con ilustraciones propias o con imágenes realizadas por ti, siempre serán más originales que las que puedas encontrar en la red.

Opción D: Evalúa y confirma tus conocimientos

Fotografía de las páginas de un libro en la que pueden leerse un importante número de palabras, muchas de ellas sustantivos.

En las siguientes cuestiones debes indicar si lo que se te pregunta es verdadero o falso.

Pregunta 1

Para considerar que un sustantivo es concreto no es necesario que se pueda percibir por alguno de los cinco sentidos con que contamos las personas.

Pregunta 2

El plural de una palabra siempre se forma añadiendo -s.

Pregunta 3

Cuando te dicen: me he tomado un vaso de agua. ¿El agua se ha convertido en un sustantivo contable?

Pregunta 4

Los sustantivos epicenos y los ambiguos son la misma categoría.

Sugerencia

Ten en cuenta que son muy parecidos, pero que eso quizás no sea suficiente.

Pregunta 5

Una arboleda es un conjunto de árboles, por eso, se dice que esta tipología de nombres son individuales.

Motus dice... Haz deporte y controla tus emociones

Motus haciendo deporte en una cinta


Hacer deporte es la mejor manera de aliviar el estrés y relajarte. 

Ayuda a liberar sustancias que influyen en tu estado de ánimo, como la serotonina.

Además, su práctica tiene un buen efecto en el cuerpo, lo que mejora la autoestima y la confianza.

Esto te ayudará a meditar y controlar tus emociones.