Saltar la navegación

1. Las recetas de Enrique

Diccionario


Agricultura

Una persona labrando un trozo de tierra.

Definición:

Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.

Ejemplo:

La agricultura de mi pueblo se basa principalmente en el tomate.

Apetitoso

Una persona indicando que algo está sabroso.

Definición:

Que produce ganas de comer o deseo.

Ejemplo:

Ese pastel se ve muy apetitoso.

Freír

Una persona friendo un huevo en una sartén.

Definición:

Cocinar un alimento en aceite u otro tipo de grasa hirviendo.

Ejemplo:

Tengo hambre, me voy a freír un huevo.

Ganadería

Una persona criando diferentes animales.

Definición:

Cría de ganado para su explotación y comercio.

Ejemplo:

En mi comarca la ganadería está asociada al mundo del toro.

Gastronomía

Una mesa con platos andaluces.

Definición:

Conjunto de platos típicos de un lugar.

Ejemplo:

La tortilla de patatas es propia de la gastronomía de Andalucía.

Gazpacho

Un vaso de gazpacho y algunos de sus ingredientes.

Definición:

Sopa fría que se prepara con hortalizas crudas trituradas, principalmente tomate, cebolla, pimiento y pepino, mezcladas con vinagre, ajo, aceite y miga de pan.

Ejemplo:

Me encanta beber gazpacho en verano.

Inmaterial

Una imagen que indica que algo no se puede tocar que es inmaterial.

Definición:

Que no se puede percibir por los sentidos.

Ejemplo:

El amor es algo inmaterial.

Patrimonio

Diferentes monumentos de una localidad.

Definición:

Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.

Ejemplo:

Mi pueblo tiene mucho patrimonio cultural y monumental.

Receta

Una receta de cocina.

Definición:

Fórmula de composición de un producto que incluye los ingredientes que intervienen en él y sus cantidades, el modo de elaborarlo y en ocasiones su forma de aplicarse, administrarse o servirse.

Ejemplo:

La receta de croquetas de mi abuela es la mejor.

1. Descubre la gastronomía andaluza

Rétor cocinero

¿Te has planteado alguna vez qué comes? ¿Por qué no tomas gazpacho en invierno? ¿Y por qué freímos con aceite de oliva y no con mantequilla?

Pues, aunque te parezca mentira, hay una gran relación entre el sitio en el que vives y lo que comes. ¿Te atreves a saber más? 

Fíjate en lo que dice el famoso cocinero Enrique Sánchez, chef sevillano, que desde 2010 presenta el programa “Cómetelo” en Canal Sur Televisión. Sánchez presenta a diario la elaboración de platos originarios de Andalucía, con recetas y todo el sabor de Andalucía.

Un vaso de gazpacho y algunos de sus ingredientes.

Definición:

Sopa fría que se prepara con hortalizas crudas trituradas, principalmente tomate, cebolla, pimiento y pepino, mezcladas con vinagre, ajo, aceite y miga de pan.

Ejemplo:

Me encanta beber gazpacho en verano.

Una receta de cocina.

Definición:

Fórmula de composición de un producto que incluye los ingredientes que intervienen en él y sus cantidades, el modo de elaborarlo y en ocasiones su forma de aplicarse, administrarse o servirse.

Ejemplo:

La receta de croquetas de mi abuela es la mejor.

Una persona friendo un huevo en una sartén.

Definición:

Cocinar un alimento en aceite u otro tipo de grasa hirviendo.

Ejemplo:

Tengo hambre, me voy a freír un huevo.

Lectura facilitada

Rétor cocinero¿Piensas alguna vez qué comes?

¿Por qué no bebes gazpacho en invierno?

¿Por qué fríes con aceite de oliva?

Hay relación entre dónde vives y qué comes.

El cocinero Enrique Sánchez explica cómo hacer platos.

Presenta el programa “Cómetelo” en Canal Sur Televisión, 

con recetas y todo el sabor de Andalucía.

Una persona friendo un huevo en una sartén.

Definición:

Cocinar un alimento en aceite.

Ejemplo:

Tengo hambre, me voy a freír un huevo.

Una receta de cocina.

Definición:

Texto sobre un plato donde aparecen los ingredientes, cantidades y el modo de elaborarlo.

Ejemplo:

La receta de croquetas de mi abuela es la mejor.

Apoyo visual

Productos de dieta mediterránea




Lectura facilitada

¿Conoces los alimentos de tu tierra?

Andalucía es una despensa de alimentos

como fruta, verdura, aceite de oliva y jamón.

¡Qué rico está el jamón! ¡Madre mía!

Además, su costa ofrece atunes, caballaschocos

Su gastronomía se conoce como dieta mediterránea. 

¿Cuánto sabes de lo que comes?

En verano comemos gazpacho, salmorejo o la porra granadina.

En invierno, comemos pucheros y migas. 

La gastronomía es parte de nuestro patrimonio cultural

y es nuestra obligación cuidarla.

¿Y cómo la protegemos?

Conociendo y valorando el trabajo que hacen agricultores, ganaderos y pescaderos.

Todo esto es lo que vas a aprender.

Oído cocina.

Una caballa

Definición:

Pez largo de color azul y verde con rayas negras.

Ejemplo:

Me encanta comer caballa con tomate aliñado.

Un choco en el mar antes de pescarlo.

Definición:

Ejemplar joven de sepia.

Ejemplo:

Los chocos fritos son una de las tapas más típicas de Andalucía.

Una despensa llena de alimentos.

Definición:

Habitación o lugar de una casa u otro edificio donde se almacenan y conservan alimentos.

Ejemplo:

Para guardar los ingredientes es necesario tener una buena despensa en la cocina.

Una persona criando diferentes animales.

Definición:

Cría de animales para su explotación y comercio.

Ejemplo:

En mi comarca la ganadería está asociada al mundo del toro.

Una mesa con platos andaluces.

Definición:

Platos típicos de un lugar.

Ejemplo:

La tortilla de patatas es propia de la gastronomía de Andalucía.

Un vaso de gazpacho y algunos de sus ingredientes.

Definición:

Sopa fría que se prepara con hortalizas y verduras crudas trituradas.

Ejemplo:

Me encanta beber gazpacho en verano.

Una persona escuchando un mensaje.

Definición:

Expresión del mundo de la cocina, que se usa para decir que has recibido un mensaje correctamente, que lo has comprendido bien.

Ejemplo:

Cuando el camarero pidió los platos, el cocinero respondió: ¡oído cocina!

2. ¿Te atreves a cocinar?

Rétor

La gastronomía es un arte milenario que dice mucho de cada lugar.

Todos los días comes varias veces, ¿verdad? Pues lo que te vas a encontrar en estas páginas te va a ayudar a comprender por qué comes lo que comes en cada momento del año.

Además, vas a descubrir lo rica que es la gastronomía de tu comarca y su relación con la agricultura y la ganadería del entorno.

Esto te permitirá aprender a preparar distintos platos, aunque para ello tendrás que informarte.

Por supuesto, internet siempre está ahí, pero averiguarás más cosas si visitas la biblioteca de tu pueblo o de tu barrio.

También puedes preguntar a quienes entienden de cocina de verdad: tu madre, tu abuela, la vecina de enfrente o a quien cocine en tu casa. En muchas casas cocinan tanto los hombres como las mujeres.

Con todo lo que vas a aprender a lo largo de estas páginas, vas a elaborar una receta típica de tu familia o de tu entorno, y vas a explicar cómo esta se relaciona con tu entorno. 

Con todas las recetas de la clase, se hará un estupendo libro de cocina, en papel o digital, para compartir con toda la clase. Apetitoso, ¿verdad? 

Una mesa con platos andaluces.

Definición:

Conjunto de platos típicos de un lugar.

Ejemplo:

La tortilla de patatas es propia de la gastronomía de Andalucía.

Una persona labrando un trozo de tierra.

Definición:

Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.

Ejemplo:

La agricultura de mi pueblo se basa principalmente en el tomate.

Una persona criando diferentes animales.

Definición:

Cría de ganado para su explotación y comercio.

Ejemplo:

En mi comarca la ganadería está asociada al mundo del toro.

Una persona indicando que algo está sabroso.

Definición:

Que produce ganas de comer o deseo.

Ejemplo:

Ese pastel se ve muy apetitoso.

Lectura facilitada

Rétor

La gastronomía es un arte.

En estas páginas aprenderás

qué comes en cada momento del año.

Conocerás la gastronomía de tu comarca

y su relación con la agricultura

y la ganadería del entorno.

Aprenderás a preparar diferentes platos

y elaborarás una receta. 

Con todas las recetas, se hará un libro de cocina,

en papel o digital para compartir.

Apetitoso, ¿verdad? 

Una persona labrando un trozo de tierra.

Definición:

Conjunto de actividades para cultivar la tierra y obtener productos vegetales.

Ejemplo:

La agricultura de mi pueblo se basa principalmente en el tomate.

Una persona indicando que algo está sabroso.

Definición:

Sabroso.

Ejemplo:

Ese pastel se ve muy apetitoso.

Un libro con recetas de cocina.

Definición:

Libro donde se recogen diferentes recetas de platos.

Ejemplo:

Este libro de cocina es específico de cocina italiana.

Una mesa con platos andaluces.

Definición:

Platos típicos de un lugar.

Ejemplo:

La tortilla de patatas es propia de la gastronomía de Andalucía.

Una persona criando diferentes animales.

Definición:

Cría de animales para su explotación y comercio.

Ejemplo:

En mi comarca la ganadería está asociada al mundo del toro.

Apoyo visual

Una consulta a un libro de recetas





3. ¿Qué vas a aprender?

¿Qué vas a aprender?

  • Conocerás qué son los textos instructivos y cuáles son sus características.
  • Reflexionarás sobre los sustantivos, sus peculiaridades y sus clases.
  • Apreciarás la gastronomía como un elemento fundamental del patrimonio inmaterial de tu tierra.
  • Investigarás sobre la relación entre gastronomía y medio ambiente.

Una imagen que indica que algo no se puede tocar que es inmaterial.

Definición:

Que no se puede percibir por los sentidos.

Ejemplo:

El amor es algo inmaterial.

Diferentes monumentos de una localidad.

Definición:

Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.

Ejemplo:

Mi pueblo tiene mucho patrimonio cultural y monumental.

Lectura facilitada

¿Qué vas a aprender?

  • Conocerás los textos instructivos y sus características.

  • Pensarás sobre los sustantivos y sus clases.

  • Descubrirás la gastronomía como patrimonio de tu tierra.

  • Investigarás sobre gastronomía y medio ambiente.

Diferentes monumentos de una localidad.

Definición:

Pertenencias de una persona o de una institución.

Ejemplo:

Mi pueblo tiene mucho patrimonio cultural y monumental.

Apoyo visual

Esquema con los contenidos a trabajar