Diccionario
Etiqueta
Definición:
Trozo de papel, tela o plástico que está sujeto o pegado a un objeto y que muestra información, por ejemplo, el precio.
Ejemplo:
La camiseta tenía una etiqueta con su precio.
Definición:
Trozo de papel, tela o plástico que está sujeto o pegado a un objeto y que muestra información, por ejemplo, el precio.
Ejemplo:
La camiseta tenía una etiqueta con su precio.
Por último, vas conocer la relación que existe entre el volumen y la capacidad, lo cuál te será de gran utilidad para calcular la forma de riego más adecuada para tu huerto.
Por último, vas conocer la relación entre el volumen y la capacidad.
La relación entre el volumen y la capacidad te será de gran utilidad.
La relación entre el volumen y la capacidad te ayudará a elegir la forma de riego más adecuada para tu huerto.
Recuerda que el volumen de un cuerpo es la cantidad de espacio que ocupa, y se mide en metros cúbicos o en cualquiera de sus múltiplos y submúltiplos. La capacidad es una magnitud que indica lo que cabe dentro de un cuerpo o recipiente, y se mide en litros o en cualquiera de sus múltiplos y submúltiplos.
Todos los envases informan en sus etiquetas la cantidad de producto que contienen dependiendo de su capacidad y volumen. Unas veces, aparece indicado en unidades de capacidad y otras en unidades de volumen.
Por ello, es muy importante saber la relación que hay entre las unidades de capacidad y de volumen. A continuación, puedes ver algunas equivalencias.
1 m3 = 1kl = 1.000 l
1 dm3 = 1l
1 cm3 = 1 ml = 0,001 l
En la siguiente infografía podrás verlo con más claridad.
Definición:
Trozo de papel, tela o plástico que está sujeto o pegado a un objeto y que muestra información, por ejemplo, el precio.
Ejemplo:
La camiseta tenía una etiqueta con su precio.
Recuerda el concepto de volumen.
El volumen de un cuerpo es la cantidad de espacio que ocupa.
El volumen se mide en metros cúbicos o en cualquiera de sus múltiplos y submúltiplos.
La capacidad es una magnitud.
La capacidad indica lo que cabe dentro de un cuerpo o recipiente.
La capacidad se mide en litros o en cualquiera de sus múltiplos y submúltiplos.
Los envases tienen etiquetas.
Las etiquetas de los envases indican:
la cantidad de producto que contienen.
La cantidad de producto depende de su capacidad y volumen.
La cantidad de producto puede aparecer indicado en unidades de capacidad o en unidades de volumen.
Es muy importante saber la relación entre las unidades de capacidad y de volumen.
Equivalencias ente capacidad y volumen:
Con la siguiente infografía podrás entender mejor equivalencias entre capacidad y volumen:
Trozo de papel, tela o plástico que está sujeto o pegado a un objeto.
Las eqiuetas muestran información, por ejemplo, el precio del objeto.
Ejemplo:
La camiseta tenía una etiqueta con su precio.
Forma un grupo de 4 personas para realizar la actividad práctica que te proponemos.
En el siguiente documento encontrarás los pasos a seguir.
Vais a necesitar una regla, un envase de zumo o leche de 1 litro y 4 o 5 vasos.
Cada miembro del equipo puede tener un rol de los propuestos a continuación:
Forma un grupo de 4 personas.
Realiza en grupo la siguiente actividad práctica.
En este documento encontrarás los pasos a seguir.
Necesitas una regla, un envase de zumo o leche de 1 litro y 4 ó 5 vasos.
Cada miembro del equipo puede tener uno de los siguientes roles:
¿Cómo crees que se han sentido tus compañeros y compañeras están con esta actividad?
Cuando estabais trabajando en grupo, ¿piensas todos los miembros se estaban sintiendo de la misma forma?
Puede que algunos compañeros o compañeras se hayan sentido inseguros o tensas para hacer la actividad.
Seguro que alguien ha tranquilizado al equipo y ha ayudado a hacerla.
Es posible que alguien estuviese enfadado o enfadada, quizás porque no sabía cómo hacerla.
Cuando trabajas en equipo puedes tener diferentes sensaciones al hacer una actividad. Conocerlas y comprenderlas nos ayudará a hacer la tarea con éxito. Para ello sigue estos consejos en las próximas actividades en equipo:
Ahora vas a practicar la relación entre las unidades de volumen y capacidad.
Escoge las actividades que más te gusten.
Organiza la información que has aprendido sobre los conceptos de volumen y capacidad y algunas de las equivalencias entre ambos en un visual thinking.
Realiza la siguiente actividad en la que tienes calcular y establecer relaciones entre las unidades de capacidad y volumen:
En el el siguiente documento tienes unos retos que tendrás que resolver y que te aportarán ideas en la planificación de vuestro futuro huerto.
Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Después, completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido).
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0