Saltar la navegación

6. Es la hora de compartir

Retor diceDesde que comenzamos este documento hasta aquí, hemos realizado muchas actividades que nos han permitido aprender muchas cosas nuevas. Ahora es el momento de compartir toda nuestra experiencia con los demás.

Estoy seguro de que estáis deseando mostrar cómo funciona vuestro vehículo inteligente.

Este es el mejor momento, ¡disfrutadlo!

Feria del código

Realizamos la feria del código en la clase enseñando y explicando nuestro trabajo a los demás compañeros y compañeras.

La clase se divide en dos partes, una estará explicando desde sus mesas el proyecto y otra circulará por los equipos viendo los trabajos realizados por los compañeros y compañeras.

Para explicar el proyecto, podemos preparar un guion con los siguientes puntos:

  • Mostrar el funcionamiento del proyecto.
  • Enseñar el esquema de entradas y salidas que se ha utilizado.
  • Exponer cómo se ha hecho, cuál ha sido el proceso para llevarlo a cabo.
  • Explicar el programa que habéis realizado.

¿Necesitas ayuda para vuestra presentación?

Puedes consultar nuestra guía de expresión oral y aprenderás cómo hacer una buena presentación de tu proyecto. Haz clic en los enlaces que necesites:

  1. Elabora un borrador
  2. Redacta el texto
  3. Revisa tu trabajo
  4. Ensaya la presentación
  5. Consejos para la puesta en escena

Grabamos un vídeo

Cada equipo graba un vídeo en el que se vea el funcionamiento del proyecto y en el que se explique cómo está programado. En el vídeo se pueden añadir también cuáles han sido las dificultades y cómo las hemos solucionado.

¿Necesitas ayuda para realizar el vídeo?

Elige la mejor herramienta para que te ayude en la realización de tu vídeo. 

Haz clic aquí para acceder a nuestra guía para la competencia digital. 

Presentamos en diapositivas nuestro proyecto

Realiza una presentación del proyecto apoyada en diapositivas del desarrollo y funcionamiento del proyecto.

Después de realizar las diapositivas, preséntalo en clase.

¿Necesitas ayuda para realizar la presentación con diapositivas?

Si conoces nuestra guía de competencia digital podrás aprender o repasar algo más sobre cómo crear presentaciones en tu ordenador. Y así podrás crear una mejor presentación de tu reto. 

  1. Presentaciones
  2. Trabajando con el creador de presentaciones
  3. Formato de la presentación

Realizamos una Memoria

Realiza una memoria del proyecto en un documento de texto donde se incluyan los siguientes apartados:

  1. Finalidad: para qué sirve el programa que has hecho, cómo funciona.
  2. Esquema de entradas y salidas.
  3. Programación: imagen con el código del programa.
  4. Funcionamiento: vídeo explicativo.
  5. Evaluación
    1. Qué funciona bien y qué se puede mejorar.
    2. Qué problemas hemos tenido y qué soluciones hemos dado.
    3. Propuestas de mejora y ampliación del proyecto.

¿Necesitas ayuda para realizar el documento de texto?

Conoce nuestra guía para la competencia digital encontrarás una ayuda para aprender a utilizar un procesador de textos. Es una herramienta que te ayudará a poder realizar tu memoria.

  1. ¿Qué es un procesador de textos?
  2. Crear, abrir y guardar un documento
  3. Insertar imagen, enlace, tabla o sección
  4. Dando formato a un documento de texto
  5. Combinaciones de teclas en documentos de texto
  6. Decálogo para escribir documentos de texto
  7. Índice y Portada

Compartimos con otros cursos

¿Qué os parece la idea de mostrar vuestro trabajo a alumnos y alumnas de otros cursos?

Esta opción os va a permitir vivir una experiencia muy enriquecedora.

Os permitirá convertiros en profesores y profesoras. Deberéis explicar vuestro trabajo a chicos y chicas de otros cursos. Seguro que les va a encantar vuestro trabajo.

Si elegís esta opción, os recuerdo que sería interesante:

  1. Informar con tiempo a vuestro profesor o profesora para que pueda organizar la actividad.
  2. Hacer una breve introducción a la robótica.
  3. Presentar vuestro trabajo de forma ágil y amena.
  4. Hacer una demostración del funcionamiento de vuestro programa.
  5. Al final, permitid que os pregunten las dudas. Esta parte es la más divertida.

¿Te puedo ayudar a preparar vuestra presentación?

En la Guía para elaborar textos orales y escritos podéis encontrar ayuda para preparar vuestra presentación.