Saltar la navegación

4.1.1. ¿Cómo funciona el sensor ultrasónico?

Retor dice

Imagen del sensor de ultrasonidosYa sabéis que me tomo muy en serio vuestra formación. Por esto, he pensado que es importante conocer cómo funciona el sensor de ultrasonidos.

Recordad que lo necesitaréis para poder desarrollar vuestro trabajo.

Voy a intentar que sea muy sencillo de comprender.

¡Empezamos!

1. Ideas principales y secundarias

Para conseguir alcanzar una meta es importante que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.

Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!

El nombre de la estrategia es identificar ideas principales y secundarias. Para trabajar con la información que vas a ver y poder elegir cuál es la más importante es necesario aprender a extraer las ideas principales y secundarias de un texto. Esto te ayudará a comprender mejor la información, encontrar rápidamente las ideas importantes y poder compartirlas con tus compañeras y compañeros.

Podrás encontrar todo lo que necesitas sobre esta estrategia en el siguiente enlace a la guía de la competencia de aprender a aprender.

Tómate el tiempo que necesites y recuerda que siempre puedes preguntarle al docente o a algún compañero o compañera cuando no entiendas algo.

¡Ánimo, seguro que lo haces genial!

2. ¿Cómo funciona el HC-SR04?

En electrónica cuando queremos saber cómo funciona cierto componente, se suelen leer los datasheet, que son las hojas de característica de dicho componente, donde el fabricante explica todo lo referente a él.

En nuestro caso estamos interesados en saber más cosas sobre el sensor HC-SR04, por lo tanto te invito a leer la siguiente información:

Imagen que representa un datasheet.

Accede al documento Ultrasonido1.pdf

Aunque cada uno lo lea de forma individual, puedes comentar la lectura con tus compañeros o compañeras.

3. Nos fijamos en lo importante

La lectura anterior os ha ofrecido mucha información.

Ahora debéis trabajar en parejas y contestar a las siguientes preguntas sobre la lectura anterior:

  1. ¿Para qué se utilizan este tipo de sensores?
  2. ¿Cómo consigue medir las distancias?
  3. ¿Las personas pueden oír estos sonidos?
  4. ¿Qué rango de valores pueden medir estos sensores?
  5. ¿Conocéis alguna aplicación real?
  6. ¿Qué fórmula matemática se emplea para el cálculo?
  7. ¿Por qué hay que dividir entre dos el resultado obtenido?
  8. ¿Puedes explicar los pines que tiene este sensor?

Las preguntas podéis contestarlas en:

  • Vuestro cuaderno de clase.
  • Creando un documento con el ordenador, la herramieta OpenOffice Writer puede ser una buena opción.
  • ¿Os atrevéis a hacer una infografía? Si os gusta la idea podéis probar con cualquier software para realizar presentaciones, en nuestra guía para el alumnado tenemos una guía para hacer presentaciones que te puede ser muy útil.
  • Si se os ocurre otra forma de hacerlo, adelante.

Retor dice

Ahora conocemos mejor cómo funciona este importante sensor. Hemos aprendido muchas cosas, como por ejemplo:

    • Aplicaciones.
    • Principio de funcionamiento.
    • Cómo realiza los cálculos para obtener el resultado.

Habéis realizado un gran trabajo.

¡Felicidades!