Saltar la navegación

4.1. Os presento al robot Maqueen

Diccionario

Bandas de rodadura

Imagen de dos bandas de rodadura. En ellas se puede apreciar los dibujos de los surcos que favorecen el agarre a la superficie.

Definición:

Parte exterior de la rueda que está en contacto con el suelo. Están fabricadas de un plástico especial que favorecen el agarre a la superficie.

Ejemplo:

Las ruedas del robot Maqueen llevan bandas de rodadura para evitar que puedan patinar.

Eje

La Imagen Muestra Un Dibujo Del Planeta Tierra Atravesado Por Una Línea Y En La Parte Superior Junto A La Línea La Palabra Eje.

Definición:

Barra o línea que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve como centro para girar.

Ejemplo:

El eje de la Tierra está inclinado.

Llantas

Imagen donde se muestra la llanta del robot Maqueen, tanto su cara exterior como la interior.

Definición:

Plural de llanta. Es una pieza, generalmente de metal, de forma circular sobre la que se monta el neumático.

Ejemplo:

Los coches, las motos e incluso tu bici dispone de ellas.

Ultrasonido

Imagen de un murciélago volando en la oscuridad.

Definición:

Es una onda cuya frecuencia es de un valor muy elevado, el ser humano no puede oírlos.

Ejemplo:

Los murciélagos usan estos sonidos para evitar chocar con los objetos.

Retor dice En este apartado conoceréis el robot con que vais a realizar vuestro trabajo final.

Se trata del robot Maqueen.

Este robot viene superequipado y es importante que lo conozcáis en profundidad.

Os presento unas actividades que os van a permitir conocer muchas cosas del robot Maqueen.

1. Montamos nuestro Maqueen

¿Qué os parece conocer todas las partes que forman nuestro robot?

Si vamos a trabajar con él, sería interesante conocer a fondo los detalles de todas las partes que lo forman. Quién sabe, quizás en algún momento debas montarlo, por eso os propongo esta actividad.

Vuestro profesora o profesor os proporcionará un robot Maqueen totalmente desmontado. Os váis a convertir en mecánicos Maqueen. Para que el éxito esté asegurado os propongo que trabajéis en grupo.

Antes de empezar a ensamblar, es importante conocer un poco mejor todas los elementos que forman el Maqueen.

Conjunto de piezas

En la siguiente imagen podéis ver todas las partes que forman nuestro Maqueen:

Imagen de conjunto de todas las piezas que formar el robot Maqueen numeradas del 1 al 6. Las piezas son: el sensor ultrasónico, material adhesivo de doble cara, el portapilas, las dos llantas, las dos bandas de rodadura y la placa. Las piezas numeradas se llaman:

  1. Sensor ultrasónico o de ultrasonicos.
  2. Material adhesivo de doble cara.
  3. Portapilas para tres pilas tipo AAA.
  4. Dos llantas.
  5. Dos bandas de rodadura.
  6. La placa del robot.

En las siguientes pestañas podéis aprender más sobre cada una de ellas.

1. Sensor ultrasónico

Este sensor os va a permitir medir la distancia a la que se encuentra un objeto que esté delante del robot.

Vamos a verlo con más detalle. Fijaos en la siguiene imagen:

Imagen del sensor ultrasónico HC-SR04. Sobre él se destacan los siguientes elementos: el primero indica la T, el segundo indica la letra R. el tercero Vcc, el cuarto Trig, el quinto Echo y el sexto Gnd.

A continuación vamos a describir todas sus partes:

  1. Es el transmisor y viene representado por la letra T. Su misión es emitir impulsos.
  2. Es el receptor, viene indicado con la letra R. Recibe los ecos.
  3. Patilla Vcc, se conecta a 5v.
  4. Patilla Trig. Representa el trigger o disparo del ultrasonido.
  5. Patilla Echo. Recepción del ultrasonido.
  6. Patilla Gnd, se conecta al negativo.

2. Material adhesivo

Este material tiene ambas caras adhesivas e irá colocado sobre la superficie de los motores. A continuación se muestra una imagen:

Imagen del material adhesivo de doble cara que utilizaremos para fijar el portapilas sobre los motores.

En el caso de tener que montar este elemento actuaremos como sigue:

  1. Retiramos la lámina de protección de una de las caras.
  2. Colocamos sobre los motores.
  3. La otra lámina de protección se retira cuando vayamos a instalar el portapilas.

3. Portapilas

Gracias a este elemento podremos suministrar la energía eléctrica a la placa del Maqueen.

Si os fijáis en la siguiente imagen, se destacan algunas partes importantes:

Imagen de un portapilas para tres pilas tipo AAA. En la imagen se indican detalles como el cable rojo, el cable negro, el conector y la carcasa.Para verla más grande, haz clic sobre ella

A continuación, os cuento más cosas sobre este elemento:

  1. Conector de alimentación, sólo tiene una posición.
  2. Cable negro, representa el negativo de la alimentación.
  3. Cable rojo, representa el positivo.
  4. Valor positivo de la pila (+). Al colocar las pilas debéis fijaros en este detalle.
  5. Valor negativo de la pila (-).
  6. Tipo de pilas AAA.

4. Llantas

Las llantas junto con las bandas de rodadura forman las ruedas de nuestro robot.

En la siguiente imagen podéis ver los detalles de las llantas:

Imagen donde se muestra la llanta del robot Maqueen, tanto su cara exterior como la interior.

Ahora os explico todo un poco mejor:

  • En la imagen podéis ver la llanta en su cara exterior y en su cara interior. Esto se refiere a cómo deben quedar una vez montadas en el robot.
  • Ahora vamos a ver los detalles que están numerados:
    • Detalle 1: Por aquí se introduce el eje de la placa. Es muy importante que os fijéis que tiene una zona plana que conincidirá con el elemento que se introduce.
    • Detalle 2: Al colorcar las bandas de rodadura debéis tener en cuenta estos huecos.

5. Bandas de rodadura

Aunque a simple vista os pueda parecer un elemento muy simple, recordad que son los elementos que están en contacto con la superficie y pemiten que el robot se desplace con seguridad. Por lo tanto deben mantenerse limpias y en perfecto estado.

En la siguiente imagen os muestro cómo son:

Imagen de la banda de rodadura. Se puede ver de frente y de perfil. Además, se destaca un detalle importante.

En la imagen anterior habéis observado que se ha resaltado un detalle. A continuación vamos a hablar de él:

  • Detalle: si os fijáis bien, podéis apreciar que hay cuatro pestañas que sobresalen. Estas pestañas deben encajar perfectamente en los huecos que hay en las llantas.

6. La placa

La placa es la parte más importante del Maqueen, y sobre ella ensamblaremos los demás elementos.

En la siguiente imagen podéis ver la placa por su cara superior. Además, se ha señalado con números (1, 2, 3 y 4) dónde irán colocados el resto de elementos.

Imagen de la placa del Maqueen indicando mediante números del 1 al 4 donde irán ensambladas el resto de sus partes.

El montaje es muy sencillo, los números de la imagen anterior os indican las zonas de ensamblaje. A continuación tenéis todos los detalles:

  1. Eje del motor, hay uno a la izquierda y otro a la derecha. Aquí irán colocadas las ruedas. Es importante que os fijéis que este elemento tiene una parte plana. Si no lo hacéis bien, la rueda no entrará.
  2. Parte superior de los motores. Aquí se colocará el material adhesivo.
  3. Conector de alimentación. Aquí debes conectar el cable del portapilas. Importante, sólo tiene una posición.
  4. Conector para el sensor de ultrasonidos. Recuerda que debe colocarse mirando hacia adelante.

Ahora ya conocéis todos los elementos de vuestro robot Maqueen.

Vuestro profesor o profesora os deberá facilitar el Maqueen desmontado para que seáis vosotros los auténticos "mecánicos y mecánicas" de robots.

Es el momento de empezar a montarlo.

En el siguiente botón tenéis las instrucciones técnicas del montaje del Maquen:

Imagen donde se muestra la llanta del robot Maqueen, tanto su cara exterior como la interior. Definición:

Plural de llanta. Es una pieza, generalmente de metal, de forma circular sobre la que se monta el neumático.

Ejemplo:

Los coches, las motos e incluso tu bici dispone de ellas.

Imagen de dos bandas de rodadura. En ellas se puede apreciar los dibujos de los surcos que favorecen el agarre a la superficie.

Ejemplo:

Parte exterior de la rueda que está en contacto con el suelo. Están fabricadas de un plástico especial que favorecen el agarre a la superficie.

Ejemplo:

Las ruedas del robot Maqueen llevan bandas de rodadura para evitar que puedan patinar.

La Imagen Muestra Un Dibujo Del Planeta Tierra Atravesado Por Una Línea Y En La Parte Superior Junto A La Línea La Palabra Eje.

Ejemplo:

El eje es una línea que atraviesa un cuerpo. El cuerpo gira alrededor del eje.

Ejemplo:

El eje de la Tierra está inclinado.

Imagen de un murciélago volando en la oscuridad. Definición:

Es una onda cuya frecuencia es de un valor muy elevado, el ser humano no puede oírlos.

Ejemplo:

Los murciélagos usan estos sonidos para evitar chocar con los objetos.

Instrucciones técnicas

1. Montamos las ruedas

Váis a necesitar las llantas y las bandas de rodadura.

Debe quedar como la siguiente figura:

Imagen de las ruedas del Maqueen, una vez colocadas las bandas de rodadura en las llantas. Se recuerda dos detalles importantes.

Los círculos rojos de la imagen resaltan dos detalles muy importantes que debéis tener en cuenta.

Si no lo recordáis, poder ver la información sobre las llantas y la banda de rodadura.

2. Unir las ruedas a la placa

Este paso es muy fácil, pero debéis tener en cuenta dos cosas:

  1. La llanta tiene una cara exterior y otra interior.
  2. El eje de la placa tiene una parte plana que debe coincidir con la de la llanta.

La siguiente imagen os muestra como debe quedar:

Imagen donde se puede ver la placa con las ruedas colocadas.

3. Colocamos el sensor ultrasónico

Ahora vamos a ensamblar el sensor a la placa, recuerda que deber mirar hacia adelante.

En la siguiente figura podéis verlo cómo quedaría:

Imagen donde se muestra la placa con las ruedas y el sensor ensamblados. Además, dos flechas rojas indica la posición de montaje del sensor.

Las flechas rojas os indican cómo debe quedar montado el sensor.

4. Colocamos el material adhesivo

Recordad que el material adhesivo es de doble cara.

En esta fase sólo usaremos una cara, la otra la usaremos más adelante.

¿Queréis ver cómo quedaría? En la siguiente imagen podéis verlo:

Imagen del robot con el sensor, las ruedas y el material adhesivo colocado sobre los motores. Mediante unos rectángulos rojos se indica las zonas que deben quedan libres.

Seguro que os ha llamado la atención, de la imagen anterior, los rectángulos rojos. Estos rectángulos os indican que esos espacios no debéis taparlos con el material adhesivo.

5. Conectamos el portapilas a la placa

Para ello debéis ensamblar el conector del portapilas a la placa.

En la siguiente imagen se puede ver mucho mejor:

Imagen que muestra la conexión eléctrica del robot. Se muestra, mediante un recuadro rojo, el detalle de la conexión. El cable rojo debe ir al positivo y el cable negro al negativo.

Debéis fijaros en el detalle, del rectángulo rojo, que se ve en la firgura anterior:

  • El cable rojo debe estar junto al signo (+) de la placa, y el cable negro junto al (-).

6. ¡Colocamos el portapilas y terminamos!

Hemos llegado al final, sólo nos queda terminar de colocar el portapilas sobre el material adhesivo.

Recuerda que debemos quitar el papel de protección.

Fijaros en la siguiente imagen:

Imagen del robot Maqueen totalmente montado. Aparecen tres flechas rojas que indican cómo debe quedar el portapilas.

En la imagen anterior podéis ver tres detalles señalados con flechas rojas. Debéis colocar el portapilas sobre el material adhesivo dejando un espacio en los lugares indicados por las flechas.

¡Enhorabuena!, acabáis de ganar el Título Oficial MM (Mecánico Maqueen).

Clavis dice Párate y piensa

Piensa en todo lo que has tenido que poner en marcha para resolver esta actividad: habilidades personales, recursos propios y experiencias vividas previamente para poder realizar correctamente la actividad. Seguro que también os habéis encontrado con algunas dificultades que habéis tenido que solucionar durante la realización de la tarea.

Recuerda que lo más importante es haber puesto en práctica todo lo aprendido. Por lo que es necesario que, antes de continuar, nos paremos a reflexionar sobre lo aprendido y valora qué habilidades tenías, con qué recursos contabas y cuáles han sido tus limitaciones a la hora de realizar estas tareas.

Si quieres, puedes escribirlas en un papel y así verás lo mucho que has avanzado.

¡Ánimo! ¡Lo estás haciendo genial!

Motus dice ¿Han surgido conflictos?

Piensa en todo lo que has tenido que poner en marcha para resolver la actividad y en las distintas emociones que has sentido. También, piensa en lo que han podido sentir tus compañeros o compañeras cuando se enfrentaban a la tarea. Podéis sentir inseguridad, nerviosismo o alegría al comprobar que había cosas que hacéis muy bien. Seguro que también han surgido dificultades y limitaciones porque habéis montado el Macqueen teniendo un solo robot para todo el grupo. Por eso, es normal que hayan surgido conflictos personales entre los miembros del grupo.

Cuando trabajamos en grupo es importante apoyarnos mutuamente y no intentar hacerlo todo nosotros. Saber compartir y repartir tareas es algo muy importante en el trabajo en grupo. Pero también lo es conocer nuestras emociones y saber expresarlas cuando lo necesitamos para que, entre todos, lleguemos a un acuerdo y consigamos trabajar a gusto.

Seguro que estaréis de acuerdo que cuando en el grupo hay un buen clima de trabajo, nos lo pasamos mucho mejor. Debéis recordar esta experiencia, ya que nos puede ayudar en actividades futuras.

Kardia dice ¿Cómo se fabrican los neumáticos?

Seguro que a lo largo de esta actividad os habréis preguntados sobre los neumáticos de los vehículos que conocemos.

Es cierto, los neumáticos también tienen una banda de rodadura y se montan sobre unas llantas. Pero, ¿cómo se fabrican?

Os invito a ver el siguiente vídeo:


Recuerda que puedes activar los subtítulos del video si lo necesitas.

2. ¿Cómo se monta el Maqueen?

Después de participar con tu grupo en el montaje del robot Maqueen, es el momento de comprobar lo que hemos aprendido.

Te propongo unas actividades relacionadas con el montaje del robot, puedes elegir aquella que se adapte mejor a tus posibilidades.

Yo te recomiendo que intentes hacerlas todas.

Opción A: Recuerdo cómo se montaba

¿Podrías explicar con tus palabras los pasos a seguir para ensamblar el robot Maqueen?

Opción B: Encuentro las palabras clave

Te presento el siguiente juego:

Tienes que encontrar las palabras clave relacionadas con el montaje del robot, para ello te doy las definiciones correspondientes.

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Es una pieza, generalmente de metal, de forma circular sobre la que se monta el neumático.
bGxhbnRh
Los murciélagos usan estos sonidos para evitar chocar con los objetos.
VWx0cmFzb25pZG9z
Acción que consiste en unir o encajar diferentes piezas o componentes de un objeto de forma adecuada.
RW5zYW1ibGFy
Sobre este elemento se monta la rueda
RWpl
Elemento importante que se conecta a la placa y permite el suministro de energía eléctrica
UG9ydGFwaWxhcw==

Por favor active JavaScript para poder jugar a este juego.



Opción C: Elaboro una planificación

Ahora te planteo la siguiente actividad:

Elabora un breve informe donde planifiques los pasos a seguir en el montaje del robot Maqueen.

Opción D: Analizo los detalles más importantes

Es el momento de analizar el ensamblaje del robot.

Haz una lista de los detalles más importantes que hay que tener en cuenta durate el montaje del Maqueen.

No es necesario que estén de forma ordenada.

3. Nuestro Maqueen viene bien equipado

Después de conocer todos los elementos que forman el robot, y de ensamblarlo. Es el momento de conocer todos los componentes que podemos encontrar en la placa del robot. Ya veréis que son muchos, pero no os asustéis será muy fácil conocerlos todos.

Os presento unas imágenes interactivas con las que váis a conocer mucho mejor a nuestro robot Maqueen.

En la primera,  podréis conocer los elementos que componen la cara superior de la placa. En la segunda, los elementos de la cara inferior.

Recordad que estas actividades podéis hacerlas en pareja y ayudaros mútuamente.

Cara superior

Si cogemos nuestro robot y lo miramos desde arriba podremos encontrar muchos componentes. Para que os sea más fácil identificarlos en la imagen inferior se han relacionado con un número.

En la imagen, si hacéis clic sobre círculo de información que hay al lado de cada número, podréis saber más sobre ese componente.

A continuación os describo los componentes, de la cara superior de la placa, que vais a necesitar para realizar vuestro trabajo:

  • Componente 1. Diodo LED rojo izquierdo, se controla desde el pin 8.
  • Componente 3. Micro LED rojo que indica que la placa está conectada.
  • Componente 5. Conector de alimentación. Admite entre 3,5 y 5 voltios. Vais a necesitar 3 pilas AAA.
  • Componente 6. Slot para conectar nuestra placa Micro:bit.
  • Componente 7. Motor izquierdo con reductora de engrajes metálicos.
  • Componente 8. Interruptor principal. Desde aquí podrás enceder y apagar tu robot Maqueen.
  • Componente 9. LED rojo derecho, se controla desde el pin 12.
  • Componente 10. Slot para conectar el sensor de ultrasonidos. Es compatible con los modelos HC-SR04 y HC-SR04P.
  • Componente 11. Interruptor para activar o desactivar el sonido. Este elemento se controla desde el Pin 0.
  • Componente 14. Buzzer o altavoz.
  • Componente 15. Motor derecho.

Vista inferior

Ahora podéis conecer los elementos de nuestro robot desde su cara inferior.

Si le dais la vuelta, podéis conocer cada componente. En la siguiente imagen podéis encontrar toda la información haciéndo clic.



A continuación os describo los componentes, de la cara inferior de la placa, que vais a necesitar para realizar vuestro trabajo:

  • Componente 2. LED RGB 3. Nuestro robot dispone de cuatro LED RGB, todos se controlan desde el pin 15. Estos diodos nos ofrecen la posibiidad de emitir tres colores: Rojo, verde y azul.
  • Componente 3. LED RGB 2.
  • Componente 5. LED RGB 0.
  • Componente 6. LED RGB 1.

4. Ahora voy repasar los componentes de la placa

La actividad anterior ha sido muy completa y has aprendido todo sobre los componentes que hay en la placa del Maqueen, tanto en su cara superior como inferior.

En esta actividad dispones de cuatro opciones, puedes elegir aquella con la que te sientas mejor. Siempre puedes intentar hacerlas todas, de esta forma vas a aprender mucho más.

¡Esto comienza ya!

Opción A: ¿Cuántos componentes recuerdo?

Pregunta

A continuación te muestro una lista de componentes. Marca aquellos que recuerdes que están en la placa del Maqueen.

Respuestas

LED rojo

LED verde

Motores

Altavoz

Micrófono

Sensor de ultrasonidos

Sensor de temperatura

Placa micro:bit

Retroalimentación

Opción B: Ahora te lo dibujo

Hemos comprobado que nuestro Maqueen viene muy bien equipado.

¿Serías capaz hacer un dibujo de la placa Maqueen e indicar los componentes que la forman?

Si no te acuerdas de todos no pasa nada, lo importante es que lo intentes.

Opción C: Busco una aplicación

Sabes que nuestro robot dispone de un sensor de ultrasonidos.

¿Serías capaz de encontrar una aplicación práctica de este componente?

Si lo expresas con tus palabras, mucho mejor.

Opción D: Saco mis conclusiones

Después de estudiar a fondo los componentes que forman la placa del Maqueen. Reflexiona sobre aquellos componentes que consideres más importantes y razona tu respuesta.