Saltar la navegación

2. ¿Hacemos memoria?

Retor diceImagen de una interrogante.Comenzamos una nueva aventura.

Tenemos por delante un reto estupendo, pero antes de empezar creo que debemos hacer un poco de memoria e intentar recordar algunas cosas que nos van a hacer falta más adelante.

Pero no os preocupéis, lo haremos de una forma fácil y divertida.

Estas actividades debéis hacerlas en grupo.

1. ¿Sabías que...?

Imagen en movimiento de un murciélagoAlgunos animales utilizan sentidos diferentes a los nuestros.

En la imagen en movimiento de la izquierda podéis ver a un murciélago. ¡Fijaros en el tamaño de sus orejas!

Estos animales tienen un sentido especial para detectar objetos, que las personas no tenemos.

¿Recordáis cómo consiguen estos animales detectar insectos en la oscuridad?

2. ¿Has usado algún lenguaje de programación?

En la imagen inferior, aparecen diferentes lenguajes de programación.

Tenéis que buscar en vuestra memoria aquellos que recordéis y arrastrarlos al recuadro indicado con la flecha azul.

Cuando terminéis, recordad pulsar el botón de Revisar para comprobar el resultado obtenido.

¿Cuántos lenguajes de programación habéis recordado?

Estoy seguro que trabajando en grupo habréis recordado más lenguajes de programación.

Ahora, entre todos debéis diseñar y rellenar una ficha técnica de cada uno de ellos. Para realizar vuestro trabajo podéis elegir el formato que más os guste.

Por ejemplo:

  • En el cuaderno, siempre es una buena opción.
  • Utilizando un documento rellenable. Si tu grupo va mal de tiempo, esta opción es más rápida.
  • Haciendo un diseño personal mediante el uso del ordenador de clase. Esta opción es la más interesante.

En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de ficha de trabajo. Si hacéis clic sobre la imagen podéis acceder a la opción rellenable.

¡Seguro que haréis un excelente trabajo!

Ficha de trabajo donde se pregunta si recuerdas el nombre del lenguaje de programación, el nivel de dificultad y si lo has utilizado alguna vez. Si lo has utilizado, indica que programa hiciste.

Haz clic aquí para descargar la Ficha Técnica del Lenguaje de Programación.

Motus dice ¿Cuánto saben tus compañeras o compañeros?

En esta actividad en grupo te proponemos que intentes darte cuenta de todo lo que tu equipo sabe sobre este tema.

Cuando trabajamos en grupo aprendemos también en equipo. Hay compañeros que recuerdan muchas cosas, otras que hablan muy bien, otros que son muy habilidosos con las manos o con los pies, otras dibujan estupendamente…

Todos tenemos superpoderes para resolver las actividades, pero cuando los unimos, aprendemos juntos y somos capaces de resolver cualquier desafío.

Por ello es importante que en tu equipo sigáis estos consejos:

  • Todo lo que una persona sabe lo comparte con los demás.
  • Colaboramos en las tareas para que el equipo funcione.
  • Valoramos los superpoderes de cada persona.
  • Respetamos lo que cada persona ofrece al equipo.

3. Este programa funciona

Este programa funciona, es una actividad interactiva muy sencilla.

Vuestro grupo debe arrastrar las frases de la derecha a los bloques de programa de la izquierda que correspondan.

Para que el resultado sea correcto, debéis recordar lo que hace cada bloque de programación.

¡Empezamos!

Cuando consigáis la máxima nota, vuestro grupo deberá explicar qué hace este programa.

Lo podéis hacer en:

  • Vuestro cuaderno de clase.
  • En el ordenador del aula.

4. Pero, ¿dónde se programa?

Ya hemos recordado cómo son los programas. Ahora voy a plantear a vuestro grupo la siguiente pregunta:

¿Con qué herramienta se hacen los programas?

Debéis debatir y redactar cómo pensáis que deben ser estas herramientas. Podéis hablar de:

  • Zonas de la pantalla.
  • Elementos de ayuda.
  • Interactividad.
  • ... y todo lo que se os ocurra.

5. Comparamos dos editores

Ahora os presento una actividad interactiva para que comparéis dos herramientas que permiten hacer programas.

Ahora, es el momento de reflexionar y anotar nuestras conclusiones.

Debéis responder, en vuestro cuaderno o en el ordenador, a las siguientes cuestiones:

  • ¿Recordáis alguna de estas herramientas de programación?
  • Anotad los parecidos que hay entre ellas.
  • ¿Qué diferencias encontráis?

¡Ya estáis preparados y preparadas para continuar!