Saltar la navegación

Créditos

Autoría

Imagen del Proyecto REA Andalucía

Título Mi móvil, mi reloj y Galileo
Descripción

El REA “Mi móvil, mi reloj y Galileo” se plantea por la necesidad de seguir desarrollando, competencias relacionadas con la geometría en el área de las matemáticas y tratamiento de datos geoespaciales, que pueden tratarse desde prácticamente todas las áreas. Pero sobre todo surge por la necesidad de interferir localmente en la dinámica medioambiental que nuestra modo de vida actual nos conduce.

En este REA, GEA (personaje que nos acompaña durante todo el recurso), nos va describiendo problemáticas medioambientales importantes en nuestro día a día y nos muestra posibles soluciones a esos problemas. Vemos como esas medidas llegan apoyadas en las TIC y en los GNSS. Transversalmente aprendemos acerca de los vectores y las rectas. Se definen los vectores y operaciones con ellos; suma, resta y multiplicación por un entero. Se definen las rectas, qué son, para qué sirven sus ecuaciones y las diferentes formas con las que podemos encontrar esas ecuaciones. Todo lo anterior ayudará a descubrir diferentes y variadas soluciones al reto final, que consistirá en realizar un artefacto digital con los resultados encontrados a las tareas, tanto geométricas como medioambientales.

Persona elaboradora de contenido María Esther García-Ligero Ramírez
Persona elaboradora de contenido Isidro Gómez Madrid
Persona elaboradora de contenido Juan Antonio Serrano Martínez
Persona elaboradora de contenido Sebastián Trujillo Zara
Persona elaboradora de contenido (PT) Rosa María Coca Fuentes
Persona de soporte técnico Laura González Hernández
Persona coordinadora del ciclo

María Teresa Siles Sorribas

Persona coordinadora de la materia

Juan Francisco Romero del Castillo

Organización Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
Licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Logo Andalucía se mueve con Europa

Créditos de los recursos externos

Página 1

Portada proyecto REA Andalucía - Matemáticas 4º, Opción A

Página 2 

Alma bo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons 
 
Voz: Juan Antonio Serrano
Texto: Rosa María Coca
. AUD_MAT4ESO_REA08_F1_Id2_Objetivos (CC BY-NC-SA )

Página 3 

Toriqun Nuril Anwar, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Pilar Cuevas Castell para el Proyecto REA/DUA Andalucía. Algoritmo (CC BY-NC-SA)
Øyvind Holmstad, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Ortisa, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Satélite,  CC0 , vía Wikimedia Commons

Página 4 

IoT
wilgengebroed. Internet de las cosas (CC BY-SA)
Triángulo
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Cuadrado
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)

Rectángulo
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Rombo
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Romboide
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Trapecio
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Trapezoide
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Trapezoide dividido en triangulos
Isidro Gómez Madrid (CC BY-SA)
Anna Frodesiak vía Wikimedia Commons ( CC0 )
KMJ, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Página 5 

US Air Force, Public domain, vía Wikimedia Commons
El pak at English Wikipedia, Public domain, vía Wikimedia Commons

Página 6 

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Proyecto Descartes. Elementos de un vector (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Suma de vectores. Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Resta de vectores. Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid. Multiplicación de Vectores (CC BY-NC-SA )
Universidad de Colorado Boulder. Adición de vectores (CC BY-NC-SA )
Mattruffoni, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )

Imágenes extraídas del Laboratorio de adición de vectores
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )

Página 7 

Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid (CC BY-NC-SA )
Universidad de Colorado Boulder. Laboratorio de colisiones (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid. Suma de vectores (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid. Suma de vectores II (CC BY-NC-SA )
Sebastián Trujillo Zara. Componentes (CC BY-NC-SA )
Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )
Miguel Ángel Cabezón Ochoa Descartes (CC BY-NC-SA )

Página 8

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Proyecto Descartes.. Ecuaciones de la recta (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid. Ecuación segmentaria (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Proyecto Descartes. (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Proyecto Descartes. (CC BY-NC-SA )
De Marianov vía Wikimedia Commons, CC0
Kilom691, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Angel Matilla, Public domain, vía Wikimedia Commons
Pxhere. Pensar (CC0)

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )
Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )
 
Voz: Juan Antonio Serrano
Texto: Rosa María Coca
. AUD_MAT4ESO_REA08_F43_Id1_Ecuaciones de la recta (CC BY-NC-SA )

Página 9

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Proyecto Descartes. (CC BY-NC-SA )
Isidro Gómez Madrid. Ecuación segmentaria
Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )

Miguel Ángel Cabezón Ochoa vía Descartes (CC BY-NC-SA )
 
Voz: Juan Antonio Serrano
Texto: Rosa María Coca
. AUD_MAT4ESO_REA08_F44_Id1_Posiciones relativas de dos rectas (CC BY-NC-SA )

Página 10 

Página 11

María Esther García-Ligero Ramírez. Infografía de vectores (CC BY-NC-SA )
María Esther García-Ligero Ramírez. Infografía de rectas (CC BY-NC-SA )
Colegio Bautista, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Luis Rogelio HM, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons
NASA, Public domain, vía Wikimedia Commons
Antonio Omatos Soria vía INTEF. Infografía (CC BY-NC-SA )

La librería JS utilizada en los elementos interactivos HTML5 'suma de vectores'. 'elementos de un vector', 'resta de vectores'... es obra de Joel Espinosa Longi publicada vía Proyecto Descartes.

ARASAAC

Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org) , que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA .

Todos los recursos que no se encuentran nombrados y referenciados en esta sección de "Créditos de los recursos externos", son de elaboración propia y por tanto mantienen la licencia propia de este REA.

Historial de versiones

Elaborado por:

Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

 Versión: 01 Fecha de publicación:
Diciembre 2022 Primera versión

Aquí tienes el archivo fuente para editar este REA

Icono proyecto REA Andalucía en el que puede verse representados los tres colores del Diseño Universal para el Aprendizaje

  • Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.
  • Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:

1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable.

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si aun no lo tienes, descarga e instala el estilo EducaAnd.

4. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA-NC).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Mi reloj, mi móvil y Galileo" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.