Saltar la navegación

6. Geolocalizando lo aprendido

Diccionario

Autoridades

En la imagen se ve a una persona sentada en una mesa, trabajando. En la mesa hay tres pequeñas banderas y en el fondo una foto de un ayuntamiento.

Definición:

Poder o potestad de una institución concreta.

Ejemplo:

Las autoridades trasladaron la información a los ciudadanos.

Comunidad

La imagen está dividida horizontalmente en otras dos. En la imagen de arriba hay un grupo de hombres y mujeres. En la imagen inferior se ve un pueblo con casas diferentes, todas ellas con un tejado rojo.

Definición:

Conjunto de personas de un pueblo, región o nación.

Ejemplo:

La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.

Dosier

La imagen muestra un icono de una carpeta o archivo con documentos en su interior sujetos por un clic.

Definición:

Carpeta o cuadernillo para recoger los documentos, informes o expedientes sobre algo o alguien.

Ejemplo:

La maestra pidió a su alumnado que elaborara un dosier con información sobre el cambio climático.

Infografías

La imagen muestra un esquema de redes sociales.

Definición:

Representación gráfica que explica una información.

Ejemplo:

El alumnado realiza una infografía sobre la clasificación de las redes sociales.

Gea dice...

Bueno, ya estamos llegando al final. Hemos conocido los sistemas de geolocalización, aprendido a tratar los datos geoespaciales, a situarnos en un mapa gracias a las coordenadas,  a calcular distancias entre lugares, y finalmente, con la ayuda de los vectores y las rectas, hemos comprendido mejor todo lo aprendido y hemos conseguido ver la aplicación de las Matemáticas a algo tan importante hoy en día como es el GNSS. 

Espero que no os hayáis perdido por las diferentes ubicaciones de este recurso, pero por si acaso, aquí tenéis el resumen final para quedar totalmente geolocalizados.

¡Vamos a explorarlo!

Lectura facilitada

Estás llegando al final. 

Has aprendido:

  • Los sistemas de geolocalización.
  • A tratar los datos geoespaciales.
  • A situarte en un mapa gracias a las coordenadas.
  • A calcular distancias entre lugares. 
  • Con la ayuda de los vectores y las rectas has comprendido mejor 
    todo lo aprendido.
  • Has conseguido ver la aplicación de las Matemáticas al GNSS.

Aquí tienes el resumen final para quedar totalmente geolocalizados.

¡Explora el resumen!

1. Para finalizar

Clavis mega-estratega dice...

Para concluir, vamos a recordar la estrategia o el “truco”  Reflexión que has aprendido durante este reto.

Esta estrategia o “truco” te lo enseñamos y lo trabajaste en el apartado "4.3.Los infinitos puntos de la recta". Vuelve a dicho apartado y repasa un momento en qué consistía y cómo te sirvió para llegar a conseguir el reto que te proponíamos.

Abre, ahora, el Diario de Aprendizaje y completa su última página.

En este apartado guardarás información valiosa sobre la estrategia, en qué actividades las has aplicado, si ha sido útil y qué te ha resultado más difícil.

¡Sigue trabajando así! 

¡Lo estás haciendo genial!

Por tu esfuerzo has conseguido aquí la primera insignia que te acreditará como Mega-Estratega.

¡Enhorabuena!

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines! 

2. Nuestra Geovisión

Aquí te dejo las infografías resumen de todo lo aprendido para que tengas siempre geolocalizadas las rectas y vectores.

La imagen muestra una infografía sobre vectores

Ahora la de las rectas.

La imagen muestra una infografía sobre rectas

¿Te gustaría crear tu propia infografía?

La imagen muestra un esquema de redes sociales. Definición:

Representación gráfica que explica una información.

Ejemplo:

El alumnado realiza una infografía sobre la clasificación de las redes sociales.

¿Necesitas más ayuda para hacer una infografía?

Puedes ver aquí el apartado de 'Infografía' de la 'Guía de competencia digital'. 

3. Geocompartir es beneficioso

Según Andrew-Knox B Kaniki. "Compartir conocimientos es compartir riqueza". Por ello te proponemos que compartas lo aprendido y realizado en esta situación de aprendizaje: 

En tu clase y tu centro

Realiza una pequeña exposición en tu clase en la que muestres, en cartulinas o fotos, una recopilación de los dossiers que habéis realizado. De esta forma, no solo decoraréis vuestra clase con "los saberes adquiridos", también podréis compartir estos conocimientos con el resto de alumnado y profesorado.

La imagen muestra unos adolescentes trabajando juntos

En tu ciudad

¿Por qué no enviar al Ayuntamiento vuestro trabajo y las conclusiones a las que habéis llegado en los bloques "Medio Ambiental" y de "Investigación" del producto final? Los estudios que habéis realizado podrían resultar beneficiosos para vuestra comunidad, y quién sabe, lo mismo toman nota de ellos las correspondientes autoridades y los llevan a cabo.

La imagen muestra el Priego de Córdoba

En concursos o certámenes

¿Quieres compartir tus trabajos a un nivel superior? Participa en concursos y exponed vuestros dossiers, existen algunos concursos relacionados con el tema de esta situación de aprendizaje. Aquí te dejo un ejemplo.

La imagen muestra la imagen aérea de Aljarafe

En la imagen se ve a una persona sentada en una mesa, trabajando. En la mesa hay tres pequeñas banderas y en el fondo una foto de un ayuntamiento. Definición:

Poder o potestad de una institución concreta.

Ejemplo:

Las autoridades trasladaron la información a los ciudadanos.

La imagen está dividida horizontalmente en otras dos. En la imagen de arriba hay un grupo de hombres y mujeres. En la imagen inferior se ve un pueblo con casas diferentes, todas ellas con un tejado rojo. Definición:

Conjunto de personas de un pueblo, región o nación.

Ejemplo:

La comunidad de Madrid se encuentra en el interior de la Península Ibérica.

La imagen muestra un icono de una carpeta o archivo con documentos en su interior sujetos por un clic. Definición:

Carpeta o cuadernillo para recoger los documentos, informes o expedientes sobre algo o alguien.

Ejemplo:

La maestra pidió a su alumnado que elaborara un dosier con información sobre el cambio climático.

4. Rúbrica

Llegó el momento de evaluar los conocimientos adquiridos durante este recurso. Aquí tienes esta rúbrica.

Rúbrica
 Avanzado (3)Intermedio (2)Aprendiz (1)
Vectores y propiedades.Sé lo que es un vector y conozco sus propiedades. Si tengo un vector de forma gráfica, se cuál es su módulo, dirección y sentido. (3)Sé lo que es un vector y conozco sus propiedades. Confundo la dirección con el sentido. (2)Sé lo que es un vector, pero no comprendo sus propiedades y, a partir de un vector, de forma gráfica, no sé obtenerlas. (1)
Coordenadas de un vector.Sé obtener las coordenadas de un vector conocidos su punto extremo y origen. Además, soy capaz de descomponerlo en suma de otros dos vectores y calcular su módulo a partir de la fórmula. (3)Aunque sé obtener las coordenadas de un vector, no siempre sé descomponerlo, en suma, de dos vectores. Me cuesta determinar el módulo de un vector a partir de su fórmula. (2)Tengo dificultad a la hora de calcular las coordenadas de un vector, y no sé descomponerlo en suma de dos vectores, ni tampoco calcular su módulo. (1)
Vectores paralelos y perpendiculares.Distingo cuando dos vectores son paralelos y cuando son perpendiculares, tanto gráficamente como analíticamente. (3)Distingo cuando dos vectores son paralelos y cuando son perpendiculares de forma gráfica, pero no analítica. (2)Tengo dificultades a la hora de distinguir entre vectores paralelos y perpendiculares, tanto gráficamente, como analíticamente. (1)
Operaciones con vectores.Soy capaz de operar vectores de forma gráfica y analítica. (3)Soy capaz de operar vectores de forma analítica, pero gráficamente me cuesta trabajo. Además, me lío cuando hay más de una operación. (2)A veces, se realizar algunas operaciones con vectores, pero me suelo confundir, más si hay varias operaciones implicadas. (1)
Ecuaciones de la recta. Conozco todas las ecuaciones de la recta y soy capaz de pasar de una a otra y obtener una recta a partir de los elementos que me den. (3)Conozco todas las ecuaciones de la recta, pero me cuesta trabajo de pasar de una ecuación a otra en ocasiones. También, tengo problemas para obtener la ecuación de la recta según los elementos que me den. (2)No diferencio las distintas ecuaciones de la recta y no soy capaz de pasar de una ecuación a otra. Me resulta muy complicado obtener la ecuación de la recta según los elementos que me den. (1)
Posición relativa de dos rectas.Soy capaz de estudiar y clasificar la posición relativa de dos rectas según me den el vector director, la pendiente o la ecuación general. Además, sé calcular los puntos de corte. (3)Soy capaz de estudiar y clasificar la posición relativa de dos rectas, en la mayoría de las ocasiones. Además, sé calcular los puntos de corte. (2)Me cuesta trabajo estudiar y clasificar la posición relativa de dos rectas en la mayoría de los casos. Además, no sé calcular los puntos de corte. (1)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva