Diccionario
Recaudación
- Definición:
-
Acción de recibir dinero o bienes por un concepto, como impuestos, contribuciones o cuotas.
- Ejemplo:
-
El acto de recaudación se organizó para conseguir fondos a favor de la investigación del cáncer de mama.
El primer paso para diseñar la joya consiste en definir su forma, tamaño y características.
Realizaréis todo este proceso en grupo, nombrando responsables en cada fase del proceso.
Elegid las herramientas y materiales que mejor se adapten a vuestros intereses.
Todo este trabajo quedará recogido en un informe final que podéis presentar en papel o en formato digital.
¡Adelante!
La actividad de creación de la joya la harás en grupo.
En vuestro grupo nombrareis los responsables de cada fase del proceso.
Para diseñar vuestra joya
tendréis que sabe qué forma y que tamaño va a tener,
así como las características de la joya.
Debéis elegir las herramientas y materiales que usareis.
Por último realizareis un informe final
donde tenéis que recoger todo el proceso de diseño de vuestra joya.
Lo podéis presenta en papel o en formato digital.
¡Adelante!
Hemos visto cada una de las piezas que se podrían usar para diseñar una joya.
Ha llegado el momento de agruparse, compartir ideas y diseñar vuestra propia joya.
Los siguientes pasos os ayudarán en este proceso:
Todos los miembros de un grupo son importantes y, por ello, cada uno debe tener su función.
Antes de comenzar a diseñar la joya es importante repartirse las funciones para que cada uno se responsabilice de una de ellas. Éso significa que todos los miembros del grupo trabajarán en todo el proceso de creación de la joya pero en cada fase habrá un responsable de que se asegure de que el trabajo ha quedado bien realizado.
Las funciones pueden ser:
Elegiréis un nombre para cada una de estas funciones y lo dejaréis reflejado en el informe final de diseño de la joya.
La decisión final será del grupo y vosotros elegiréis si os gusta este tipo de organización o preferís hacerlo de otra forma.
Cada una de las fases de creación de una joya es importante y la primera es diseñarla.
Hasta ahora has podido diseñar joyas con forma de prisma, cilindro, pirámide, cono o esfera pero usando solo un tipo de cuerpo geométrico.
Ha llegado el momento de dejar volar la imaginación y componer vuestra joya. Estas ideas os pueden ayudar a comenzar:
Recordad que el objetivo es diseñar una joya que se pueda fabricar.
La elección del material es muy importante.
Una joya no puede estar fabricada con cualquier material por diferentes motivos:
Por estos motivos y muchos más, es importante elegir un material que vaya a resistir la fabricación de la joya y su uso continuado.
Para elegir el material, también es necesario saber si podréis disponer de él. Estas sugerencias pueden ayudar:
En este momento también será necesario calcular la cantidad de material que necesitaréis, es decir, el volumen de vuestra joya.
Una joya es llamativa por su forma, por el material con el que está construida y por su color.
A veces, una joya de un solo color es más llamativa que una de varios colores y, otras veces, la unión de dos o más colores resalta sus detalles.
Elegid el color o colores que ayuden a crear una joya atractiva y calculad qué superficie necesitaréis cubrir.
A partir de todos los acuerdos anteriores habrá que analizar el coste que va a tener la fabricación de la joya: desde su fabricación (la cantidad de material necesario) hasta su decoración (la cantidad de pintura necesaria.
Todo ésto quedará finalmente reflejado en el informe de diseño de la joya que aparece en el siguiente apartado.
El proceso de diseño de la joya ha terminado.
Solo falta recopilar todo en el informe final.
Podéis usar este informe como plantilla o pinchar en la imagen adjunta.
También podéis crear el vuestro con un documento de texto, con una presentación interactiva, con una cartulina o de cualquier otra forma que os guste.
¿Cómo crees que tus compañeros y compañeras se abran sentido en esta actividad?
Cuando estabais haciendo esta actividad grupal sobre el diseño de la joya, ¿Cómo os estabais sintiendo?
Seguro que algunos compañeros se sentían inseguros pero probablemente algún compañero abra tranquilizado al equipo ayudando a que la actividad se realice correctamente.
Todo esto es muy positivo porque cuando trabajamos en equipo podemos tener diferentes sensaciones al hacer una actividad. Conocerlas y comprenderlas nos ayudará a hacer la tarea con éxito.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0