¡Qué poquito falta para que le escribamos a nuestro yo del futuro!
Aunque parece fácil, escribir una carta requiere una organización previa.
¡No podemos empezar a escribir a lo loco!
Para escribir una carta, al igual que cualquier otro texto, debemos conocer las siguientes fases: planificación, textualización y revisión.
¿Queréis que os lo explique con detalle? ¡Allá vamos!

Definición:
Que es anterior o que va delante de otra cosa.
Ejemplo:
Para ir de excursión necesitamos una autorización previa.

Definición:
Elaboración de un plan para llevar a cabo una actividad con un objetivo.
Ejemplo:
José hace la planificación de su carta.

Definición:
Es el proceso de producción de un texto o escrito.
Ejemplo:
La textualización es un paso importante para escribir la carta.

Definición:
Proceso de examinar algo con cuidado y atención.
Ejemplo:
Es importante hacer la revisión del trabajo antes de entregarlo.
Lectura facilitada
Pasos para escribir una carta.
¿Tienes ganas de escribirle a tu yo del futuro?
Ya falta muy poco tiempo.
¿Es fácil escribir una carta?
No.
Escribir una carta es difícil.
Tienes que pensar y organizarte antes de escribir la carta.
Así, es fácil escribir una carta.
Para escribir una carta hay que pensar.
Tú necesitas organizarte antes para escribir una carta.
Los pasos para escribir una carta son: planificación, textualización y revisión.
Ahora te lo explico bien.
Pon mucha atención.

Definición:
Examinar algo con cuidado y atención.
Ejemplo:
Es importante hacer una revisión del trabajo antes de entregarlo.

Definición:
Elaboración de un plan para llevar a cabo una actividad con un objetivo.
Ejemplo:
José hace la planificación de su carta.

Definición:
Es el proceso de producción de un texto o escrito.
Ejemplo:
La textualización es un paso importante para escribir la carta.