¿Recuerdas los vídeos de varios andaluces que vimos al inicio de este proyecto? Su manera de hablar forma parte de una variedad lingüística propia de Andalucía, pero el territorio andaluz es tan amplio que dentro de él también encontramos diferencias. Es lo que se suele denominar “hablas andaluzas” y hay quienes las confunden con otras variedades propias de la situación o del nivel cultural de los hablantes. Para conocer mejor esta diversidad, presta atención al siguiente vídeo:
Nos centramos ahora en los rasgos del andaluz. Con tu grupo, elabora una infografía que recoja las distintas hablas andaluzas y sus características. Debe incluir un mapa que las sitúe geográficamente en las zonas por donde se expanden los rasgos más significativos explicados en el vídeo. Luego, ese material te servirá para ilustrar el museo sonoro de las lenguas.
Representación gráfica que explica una información
Ejemplo:
El alumnado realiza una infografía sobre la clasificación de las redes sociales
Expansión
Definición:
Ampliación del espacio que ocupa algo.
Ejemplo:
Mi cultivo se expandió por todo el terreno.
Audio
Apoyo visual
Lumen dice ¿Necesitas ayuda para realizar la infografía?
¡Vas genial! Pero, podías recurrir a mí si necesitabas ayuda. Así que aquí estoy, dispuesto a ayudarte.
Seguro que la información del vídeo te suena bastante, así que no creo que necesites mi ayuda para comprender el contenido, pero sí puede ser que necesites un poco de guía para realizar la infografía.
¿Recuerdas cómo se hacía una infografía? Seguro que ya has hecho unas cuantas, pero bueno, si para tí es la primera vez o no te acuerdas bien, te ofrezco un poco de ayuda.
Pincha aquí para acceder a la guía del alumnado de competencia digital para poder realizar una infografía.
Kardia dice ¿Sabes dónde buscar?
Si no sabes dónde puedes buscar, aquí te dejo algunos enlaces para que localices la información sobre cada una de las lenguas.
Habrás comprobado en el vídeo anterior que el andaluz tiene muchas peculiaridades que se manifiestan en el plano oral y en el léxico. Pero, como hemos visto, la lengua tiene otras variaciones que dependen de la situación comunicativa o el nivel cultural de los hablantes y que a veces confundimos con los rasgos dialectales. ¿Crees que suele confundirse el andaluz con el registro coloquial o el uso incorrecto o vulgar de la lengua? Mira lo que dice al respecto el humorista andaluz Manu Sánchez.
para debatir sobre esta cuestión en el grupo-clase.
Peculiaridad
Definición:
Cualidad de peculiar, de lo que es poco frecuente, especial, raro o que lo distingue del resto.
Ejemplo:
Alicia tenía la peculiaridad de adaptarse sin problemas a distintos ambientes
Argumentos
Definición:
Razonamiento que demuestra, rechaza o justifica algo.
Ejemplo:
Me gusta expresarte mis argumentos.
Debatir
Definición:
Exponer diferentes opiniones sobre un tema.
Ejemplo:
Estuvimos debatiendo sobre qué libro era el mejor.
Audio
Apoyo visual
Lumen dice ¿Necesitas ayuda para organizarte y prepararte para el debate en clase?
Aquí estoy de nuevo por si me necesitas. ¿Ya te has organizado con tu equipo?¿Tienes las ideas claras?
Bueno, si tienes dudas y quieres consultar información que te aclare y te haga sentir más seguro o segura de que estás organizándote bien con tu equipo, accede al recurso que te ofrezco. ¡Tú puedes!
Pincha aquí para acceder a la guía del alumnado sobre debate académico en el aula.
Kardia dice ¿Cómo te sientes tú como andaluz o andaluza?
Esta cuestión que acabamos de debatir en clase, es más común de lo que parece.
¿A tí te ha ocurrido alguna vez alguna situación en la que te hayan dicho algo sobre tu forma de hablar? ¿Has escuchado algún comentario que se refiera a los andaluces y andaluzas como personas con nivel cultural más bajo o algo parecido?
Y lo más importante, ¿qué piensas tú realmente sobre este tema?
Si quieres, puedes contestar a estas preguntas por escrito en tu cuaderno.
3. En defensa del andaluz
Es momento de poner a prueba tus conocimientos sobre el andaluz y las variedades diafásicas y diastráticas. A continuación, te dejamos varias opciones para que elijas los ejercicios que más se adapten a ti.
Opción A: ¿verdadero o falso?
Indica si las siguientes afirmaciones son V o F:
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Opción B: rasgos del andaluz
Vuelve a ver el vídeo de Manu Sánchez y clasifica por niveles (fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico) los rasgos del andaluz que menciona como ejemplo.
Analiza qué fenómenos propios del andaluz se observan en los siguientes enunciados:
Opción D: antes y después
Completa en tu cuaderno la siguiente afirmación: “Antes pensaba que el andaluz era… y ahora pienso que… A partir de ahora, cuando tenga que explicar a los demás por qué hablo un andaluz perfecto les diré…”
Reviso lo que aprendo
Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Y completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido)
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
Motus dice ¿Reflexionamos?
¿Cómo te ha ido hasta ahora? ¿Has comprendido bien todo lo que hemos trabajado en esta parte? Seguro que sí. Confío en tí desde el principio y sé que estos contenidos son interesantes y sobre todo muy útiles.
¿Cómo va el trabajo en equipo? ¿Estás a gusto? Estoy convencido de que te han tocado unos compañeros y compañeras geniales en tu equipo y entre todos os complementáis muy bien.
Ánimo, haz un resumen en tu cabeza de todo lo trabajado y adelante con el reto, ya queda muy poco. ¡Sigue así!