Lengua que es oficial junto con otra u otras lenguas.
Ejemplo:
En algunos países hay lenguas cooficiales.
Peculiaridad
Definición:
Característica propia de una persona o cosa; por la cual se distingue de otras.
Ejemplo:
Alicia tenía la peculiaridad de adaptarse sin problemas a distintos ambientes
Las entrevistas del apartado anterior te han ofrecido la posibilidad de tomar contacto con muchas variedades de la lengua en nuestro país, ¿verdad? Pero, ¿están todas representadas? Posiblemente, no. ¿Te has parado a pensar en qué se distingue una lengua de un dialecto? Para que nuestro museo sonoro sea lo más representativo posible, vamos a estudiar ahora las variedades lingüísticas de todo el Estado y las características propias del andaluz.
Lectura facilitada
Con las entrevistas que has realizado antes,
has podido ver algunas lenguas de España.
¿Qué diferencia hay entre una lengua y un dialecto?
¿Lo has pensado alguna vez?
Nuestro museo sonoro debe recopilar todas
o casi todas las variedades lingüísticas de España.
Ahora vamos a conocer las variedades lingüísticas
que hay en nuestro país
y las características de nuestro dialecto andaluz.
Apoyo visual
1. Las variedades diatópicas del Estado español
En España, la Constitución reconoce el castellano o español como lengua oficial de todo el Estado y se consideran cooficiales otras tres lenguas en sus respectivos territorios. De ellas te habla el siguiente vídeo:
Como has visto, utilizamos cotidianamente muchas palabras que proceden del catalán, el gallego o el vasco. Con tu grupo, elige una de estas lenguas, investiga un poco más cada uno de los apartados que se introducen en el vídeo y prepara una exposición oral grupal para presentarla al resto del grupo-clase.
Lengua cooficial
Definición:
Lengua que es oficial junto con otra u otras lenguas.
Ejemplo:
En algunos países hay lenguas cooficiales.
Lectura facilitada
La constitución de España declara que
el castellano es la lengua oficial de nuestro país.
Lengua que es oficial junto con otra u otras lenguas.
Ejemplo:
En algunos países hay lenguas cooficiales.
Audio
Apoyo visual
Lumen dice ¿Necesitas ayuda para realizar tu exposición oral?
¡Te veo muy bien! Pero recuerda que si tienes alguna duda, puedes preguntar a tu profesor o profesora. Seguro que están encantados de guiaros y resolver vuestras cuestiones.
Yo también estoy aquí para echaros una mano. Así que, si te has atascado un poco con la exposición oral, te ofrezco un enlace que puede serte de gran utilidad. ¡Eres muy valiente y lo vas a conseguir!
Pincha aquí para acceder a la guía del alumnado para mejorar la expresión oral en tu exposición.
2. Las lenguas de España
Es momento de ponerte a prueba distinguiendo las características más destacadas de las diferentes lenguas del Estado español. A continuación, te dejamos varias opciones para que elijas los ejercicios que más se adapten a ti.
Opción A: dime su origen
Relaciona cada lengua con los datos aportados en cada tarjeta
Opción B: préstame esa palabra
Clasifica estas palabras de uso cotidiano en la lengua de la que proceden:
Opción C: investiga y valora
Investiga cuándo fue creada cada una de las “reales academias” de cada lengua oficial de España y explica en un breve texto por qué son importantes estas instituciones.
Opción D: investiga y crea
Investiga sobre alguno de los autores mencionados por otro grupo de tu clase, lee algún fragmento de una obra representativa del mismo y crea una infografía que recoja brevemente su vida y obra con una cita literaria que te haya gustado.