Saltar la navegación

5. Un museo sonoro

Diccionario

Expectante

Niña mirando hacia algo de forma expectante.

Definición:

Que espera observando con interés y curiosidad.

Ejemplo:

Estaré expectante hasta que salgan los resultados de mis exámenes.

retor

¡Hola! Mis contactos de redes sociales están expectantes con el trabajo que estás preparando con tu grupo. 

Llega el momento de recopilar todo lo que has aprendido con tu investigación y realizar las diferentes grabaciones que nos servirán para montar el “Museo sonoro de las lenguas” y contribuir así a la difusión y el respeto de la riqueza lingüística de nuestro entorno.

Micrófono profesional con ondas de audio de colores al fondo

Expectante

Niña mirando hacia algo de forma expectante.

Definición:

Que espera observando con interés y curiosidad.

Ejemplo:

Estaré expectante hasta que salgan los resultados de mis exámenes.

Lectura facilitada

¡Hola!

Estás preparando un trabajo muy interesante 

y la gente está impaciente por verlo terminado.

Ahora toca que juntes todo lo que has buscado y aprendido 

para elaborar el “Museo sonoro de las lenguas”.

Debes incluir grabaciones de las diferentes lenguas 

e información sobre cada una de ellas.

Después tú vas a promocionar el museo 

que elabores en equipo utilizando las redes sociales.

Micrófono profesional con ondas de audio de colores al fondo

Promocionar

Persona promocionando artículos de su puesto de venta,

Definición:

Dar publicidad a algo para que sea conocido y pueda venderse.

Ejemplo:

Voy a promocionar las pulseras que elaboro a mano.

Apoyo visual

Explicación visual del contenido del idevice 1

1. El mural de las lenguas

Con tu grupo, elige un formato analógico o digital que sirva de soporte para realizar la recopilación de materiales. Puedes utilizar un mapa o un esquema o echarle imaginación. Pero ten en cuenta que debe servir de base para que no falte ninguno de los aspectos trabajados: lenguas y dialectos de España, zonas de extensión de cada una, rasgos de las hablas andaluzas y diferencias con los registros o las variedades diastráticas.

Lenguas y dialectos iberorromances

Lectura facilitada

Ahora toca elegir el formato de presentación 

que va a tener tu “Museo sonoro de las lenguas”.

El formato puede ser analógico o digital.

Y debe incluir todos los aspectos que has trabajado:

  • lenguas de España
  • dialectos de España
  • zonas de extensión de cada lengua o dialecto
  • rasgos de las hablas andaluzas
  • y diferencias con los registros
    o variedades diastráticas.

Lenguas y dialectos iberorromances

Variedades diastráticas

Niños camino al colegio hablando sobre sus temas de conversación.

Definición:

Es la lengua que existe entre varios grupos sociales

Ejemplo:

Los jóvenes utilizan una variedad diastrática del lenguaje.

Registros

Personas discutiendo fuerte en un mercadillo de una ciudad.

Definición:

Grupo de elementos que afecta al uso de una lengua en un contexto concreto.

Ejemplo:

Utiliza un registro culto cuando estés en una entrevista de trabajo.

Apoyo visual

Explicación visual de la actividad grupal 1 de la fase 5

2. Grabando, grabando

En el mural que has diseñado se deben insertar las grabaciones de las distintas variedades a través de códigos QR. Para ello, debes hacer un trabajo de campo buscando personas que puedan hablarte en alguna de las lenguas o dialectos recogidos en el mural, hasta completar todas con al menos un ejemplo. 

Personas construyendo un código QR

Todas las grabaciones deben enviar un mensaje positivo en defensa de la diversidad lingüística y el respeto a todas las lenguas y sus hablantes. 

Visitantes de museo

Lectura facilitada

Pictograma preguntandoDebes realizar en equipo una búsqueda 

y conseguir personas que te hablen 

en todas las lenguas o dialectos.


Pictograma QRLas grabaciones que incluyas en tu museo, 

deben estar insertadas a través de códigos QR.




Pictograma 1Te voy a pedir 2 requisitos para las grabaciones.

Necesitas 1 ejemplo como mínimo

de cada lengua o dialecto.


Pictograma iPhone 13Y el mensaje debe ser positivo en defensa 

y respeto a todas las lenguas y hablantes.

Requisitos

Libreta en la que se ven anotaciones para marcar lo conseguido.

Definición:

Cualidad, circunstancia o cosa que se necesita para algo. 

Ejemplo:

Uno de los requisitos para aprobar la asignatura es no faltar a clase. 

Apoyo visual

Explicación visual de la actividad grupal 2 de la fase 5

¿Qué he aprendido?

En este último paso te voy a proponer que pienses qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.

Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.

¡Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de Aprendizaje (¿Qué he aprendido?)!

Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
  • Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

Rúbrica de evaluación

Puedes evaluar la calidad del museo sonoro que habéis creado con esta rúbrica.

Rúbrica de evaluación para un museo sonoro de las lenguas
 ExcelenteSatisfactorioNecesita mejorarIniciado
ContenidoLa información incluida es relevante y clara. Se han consultado fuentes externas. (2)El contenido es adecuado con leves errores. (1.50)Recoge parte de la información pero presenta algunos errores. (1)Presenta graves lagunas en el contenido así como errores graves. (0.5)
PresentaciónExpone el museo sonoro de manera adecuada, lo describe con detalle y lo resuelve con creatividad. (2)Presenta el museo sonoro y lo describe con detalle, aunque con ciertos errores. (1.50)Describe el museo sonoro pero de forma confusa. (1)No es capaz de presentar un museo sonoro de las lenguas de España. (0.5)
PresentaciónSe introducen elementos propios e imaginativos así como una atractiva exposición(3.4) (2)Presenta un trabajo atractivo y con algunas ideas innovadoras. (1.50)El diseño es adecuado aunque presenta ciertos aspectos que dificultan la comprensión. (1)No realiza una presentación adecuada ni atractiva del contenido. (0.5)
Herramientas digitales y creatividadUsa satisfactoriamente las tecnologías de la información en su proyecto y muestra gran creatividad. (2)En ocasiones, maneja variadas herramientas digitales y muestra creatividad en su tarea. (1.50)Emplea alguna aplicación informática aunque de manera inapropiada (1)No logra utilizar las herramientas digitales ni muestra creatividad. (0.5)
Trabajo en equipoMuestra una alta coordinación y equilibrio en el reparto de tareas, funciones y participación. (2)Hay leves carencias en el reparto de funciones y participación. (1.50)Hay diferencias de funciones y una participación desequilibrada. (1)El equipo no se ha coordinado para el reparto de tareas, funciones y participación. (0.5)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Motus dice ¿Te sientes satisfecho o satisfecha?

¡Enhorabuena!, has conseguido llegar hasta aquí y eso tiene un gran valor. Lo has conseguido gracias a tu esfuerzo personal y al trabajo en equipo.

Pero, ¿estás satisfecho o satisfecha del trabajo realizado? ¿Te gusta el resultado final que has conseguido en equipo?

¿Te ha sido fácil llegar hasta aquí?

Te propongo que realices de forma individual una escala de evaluación para valorar cómo te has sentido trabajando en grupo y puedas expresar cómo ha sido ese trabajo. Después puedes hacer una puesta en común junto a tus compañeros y compañeras de equipo.

Pincha aquí para acceder a la escala de evaluación descriptiva sobre tu satisfacción en el trabajo.

Escala de evaluación

Recuerda que puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. 

También puedes imprimirla y rellenarla en papel.