Saltar la navegación

1. Un mundo de lenguas

Diccionario

Petar la cabeza

Emoticono simulando una explosión de la cabeza.

Definición:

Llenar la cabeza de información hasta el punto de tener la sensación de que te estalla o explota la misma.

Ejemplo:

Me va a petar la cabeza de escuchar tus quejas.

1. Torre de Babel

Retor

¡Hola! O como diría mi amigo vasco: ¡Kaixo! O mi amiga catalana: ¡Bon día!

Tengo un grupo de amistades en las redes sociales que me peta la cabeza, cada cual habla de un modo distinto. Y a veces discutimos sobre cómo se dice tal o cual cosa.

¿Conoces a otras personas de España que hablan de forma diferente a ti? ¿Sabes que en el mundo se hablan más de 7.000 lenguas? De no ser por lo que me está pasando con mi grupo virtual, nunca habría buscado esta información. Mira:  




Accede aquí al contenido del vídeo

Me ha resultado tan interesante que he decidido investigar sobre la diversidad lingüística de España. ¿Me ayudas?

Petar la cabeza

Emoticono simulando una explosión de la cabeza.

Definición:

Llenar la cabeza de información hasta el punto de tener la sensación de que te estalla o explota la misma.

Ejemplo:

Me va a petar la cabeza de escuchar tus quejas.

Lectura facilitada

Pictograma Hola¡Hola!

Mi amigo vasco diría: ¡Kaixo!

y mi amiga catalana diría: ¡Bon día!

Yo tengo un grupo de amistades muy diverso

en las redes sociales.

PictogramaCada uno de mis amigos y amigas 

habla de un modo diferente.

¿Tú conoces a otras personas 

que hablen de otra forma aquí en España?

En el mundo se hablan más de 7.000 lenguas.

Mira el siguiente video:


Accede aquí al contenido del vídeo

PictogramaMe ha resultado tan curioso

que quiero investigar más 

sobre las lenguas de España,

¿me acompañas?

Apoyo visual

Explicación visual de actividad grupal 1 de la fase 2

2. Un museo sonoro

Retor

En este REA vas a crear un “Museo sonoro de las lenguas”. Investigarás las lenguas y dialectos que se hablan en nuestro país para crear un registro sonoro que sirva de ejemplo de cada una de ellas y se guardará en un espacio virtual para que quienes se encuentren con el mismo problema que tengo yo con mis amistades, puedan resolver sus dudas y aprender sobre la diversidad lingüística. 

Corazón palabras de bienvenida en muchos idiomas

Lectura facilitada

Pictograma museo sonoro de las lenguasEl reto de este REA va a consistir 

en crear un “Museo sonoro de las lenguas”.




Pictograma cuadernoVas a crear un registro sonoro

investigando sobre cada lengua

y dialecto de España.


Pictograma de ordenador conectadoEl registro se guardará en un espacio virtual 

y puedes utilizarlo cuando tengas dudas 

o acceder a él si lo necesitas.

Apoyo visual

Explicación del contenido del idevice en Araword

3. ¿Qué vas a aprender?

  • A reconocer y valorar las lenguas de España y las variedades dialectales del español.
  • A diferenciar las variedades que tienen que ver con el lugar en el que has aprendido la lengua de las que tienen que ver con el registro y los grupos sociales.
  • A investigar en diferentes fuentes sobre la diversidad lingüística.
  • A conocer y apreciar las características del andaluz.
  • A valorar todas las lenguas y los dialectos que hablamos como dignas de respeto y parte de nuestra riqueza cultural y lingüística.

Lectura facilitada

  • Aprenderás a identificar

     y valorar las lenguas y dialectos españoles.

  • Aprenderás a diferenciar 2 tipos de lenguas: 

    las lenguas que se aprenden en un lugar determinado

    y las lenguas que se aprenden en un grupo social concreto.
  • Aprenderás a investigar sobre diversidad lingüística.

  • Aprenderás a reconocer las características del andaluz.

  • Aprenderás a valorar todas las lenguas

    y dialectos que existen en nuestro país.

Apoyo visual

Apoyo visual 3 Fase 1