En este vídeo vamos a repasar las variedades diferentes de las lenguas y dialectos del español prestando especial atención al andaluz 1. Las variedades de las lenguas 1.1. Variedades diafásicas de situación. Dependiendo de dónde estemos y a quién nos dirigimos utilizaremos diferentes registros: formal o coloquial Variedad diafásica 1.2. Variedades diastráticas o sociales Según el nivel cultural del hablante, nos encontramos con un español culto, medio o vulgar Variedad diastrática 1.3. Variedades diatrópicas o espaciales Según el lugar de procedencia, los hablantes utilizarán un determinado dialecto o variable geográfica Dialectos del español meridional Aquí situamos el andaluz o las hablas andaluzas Lo situamos como dialecto del español. ¡Vamos! 2. Las hablas andaluzas 2.1. Definición. Se conoce como andaluz a la variedad del español meridional hablado en Andalucía, en parte de Murcia y Extremadura 2.2. Extensión del andaluz Distinguimos 2 bloques con límites difusos: El andaluz oriental (Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba) El andaluz occidental (Jaén, Almería, Granada y Málaga) 2.3. Características lingüísticas. Vamos a repasar los rasgos lingüísticos más relevantes del dialecto andaluz Nivel fonológico Rasgos fonológicos (I) Gran riqueza de timbre vocálico Seseo/ceceo Aspiración de consonantes: /jierro/ por hierro Rasgos fonológicos (II) Neutralización de L o R en posición implosiva /barcón/ por balcón Pérdida de D, G, R en posición intervocálica /cansao/ por cansado Pérdida L, N, R en posición final: /comprá/ por comprar Nivel morfosintáctico Rasgos morfosintácticos Sustitución de "vosotros" por "ustedes" "ustedes queréis" o "ustedes quieren" No hay leísmo, laísmo o loísmo Nivel léxico-semántico Rasgos léxico-semánticos Pervivencia de arabismos: "Alcalá", "alcaucil", "almohada" Presencia de términos del caló: "camelar", "paripé"...