Diccionario
Asamblea
Definición:
Reunión de todo el grupo para hablar sobre temas de interés común y tomar decisiones.
Ejemplo:
En la asamblea decidimos ver una película.
Definición:
Reunión de todo el grupo para hablar sobre temas de interés común y tomar decisiones.
Ejemplo:
En la asamblea decidimos ver una película.
Ha llegado el momento de poner en práctica todo lo que has aprendido con este recurso. Prepárate, ahora te vas a enfrentar al reto. Forma un equipo de 5 personas y realiza las siguientes tareas:
Ha llegado el momento.
Pon en práctica todo lo aprendido sobre planos y mapas.
Prepárate para el reto.
Forma un equipo de 5 personas.
Realiza las siguientes tareas con tu grupo:
Tarea 1:
Tarea 2:
Para comenzar observa y analiza el siguiente documento que contiene una yincana similar a la que tendrás que elaborar más adelante:
Después, siéntate junto a los miembros de tu equipo y utilizando la técnica de la asamblea comenta con ellos las ideas y cuestiones que te han surgido tras el ejemplo que has analizado.
A continuación te ofrecemos un ejemplo en un documento
El documento contiene una gincana.
Tienes que elaborar una gincana similar más adelante.
Para comenzar:
- observa el siguiente ejemplo
- analiza el siguiente ejemplo.
Después, sientate junto a los miembros de tu equipo.
Mediante la técnica de la asamblea comenta con tus compñaeros y compañeras las ideas y cuestiones que:
te han surgido tras el ejemplo que has analizado.
Empieza debatiendo con tu equipo para llegar a un acuerdo sobre el tema y el lugar más adecuado para elaborar tu yincana.
Elige entre las siguientes opciones o comenta cualquier otra a tu maestra o maestro:
A continuación, elabora un plano esquemático del lugar elegido para el reto. Luego, sitúa sobre él un eje de coordenadas y elige 5 situaciones en él para incorporar las pistas y las pruebas. Puedes utilizar la técnica "Proyectar el pensamiento" para trabajar con tu equipo.
Tarea 2. Elabora un plano esquemático del lugar elegido para el reto.
Luego, sitúa sobre el plano un eje de coordenadas.
También elige 5 situaciones enel plano para las pistas y las pruebas.
Para esta tarea puedes utilizar la técnica denominada así: Proyectar el pensamiento.
Esta técnica te ayuda a trabajar en grupo.
Analiza el siguiente documento y úsalo para elaborar a partir de él uno adaptado a tu yincana. Luego imprimelo y entrégaselo a los participantes.
Puedes encontrar ayuda sobre los procesadores de textos en esta "Guía de la competencia digital" y sus elementos asociados: "Acciones básicas", "Insertar elementos", "Formato del texto", "Teclas" y "Consejos".
Para finalizar elabora 5 pruebas y pistas como en el ejemplo para esconderlas en las posiciones elegidas. Intenta ser creativo en las pruebas, puedes usar enigmas y acertijos.
Recuerda que cada prueba debe proporcionar una de las posiciones del plano.
Tarea 3. Elabora 5 pruebas y pistas como en el ejemplo.
Las pistas y pruebas son para las distintas posiciones elegidas.
Intenta ser creativo en las pruebas.
Puedes usar enigmas y acertijos.
Para llegar a una meta, es conveniente que seas un buen o buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas, “trucos” para llegar antes o de forma más fácil donde tú quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia, ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!
La estrategia se llama "Localización de puntos críticos" y se refiere a que, antes de realizar una tarea, es necesario comprenderla bien, Para ello es recomendable que localices las partes más difíciles y más importantes.
Podrás encontrar todo lo que necesitas sobre esta estrategia en el siguiente enlace a la Guía de la Competencia de Aprender a Aprender.
¡Ánimo, que lo harás genial!
Ya has elaborado tu yincana, ahora te toca vivir la experiencia desde el otro lado. Realiza las yincanas que han elaborado tus compañeros y compañeras.
Ya has elaborado tu yincana.
Ahora realizar las yincanas elaboradas por tus compañeros y compañeras.
¿Has hablado contigo mismo para resolver las pruebas de la yincana?
No, no eres raro. Es muy frecuente que cuando estamos trabajando hablemos en silencio con nosotros mismos.
Es una forma de comprender mejor lo que hacemos y de buscar soluciones a las tareas o actividades.
De hecho, te aconsejo que lo hagas con mucha frecuencia porque te ayudará a:
Habla contigo mismo y aprenderás mejor.
Comenta en asamblea con toda tu clase la experiencia que has vivido junto a tus compañeros y compañeras. Habla de lo mejor y de lo peor. Intenta hacer propuestas de mejora.
Definición:
Reunión de todo el grupo para hablar sobre temas de interés común y tomar decisiones.
Ejemplo:
En la asamblea decidimos ver una película.
Comenta en asamblea con todos tus compañeros y compañeras de clase la experiencia de la yincana.
Habla sobre lo mejor y de lo peor de la yincana.
Intenta hacer propuestas de mejora.
Reunión de todo el grupo para hablar sobre temas de interés común y tomar decisiones.
Ejemplo:
En la asamblea decidimos ver una película.
En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.
Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.
¡Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?)!
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0