El planeta Tierra no es estático, está en continuo movimiento girando sobre sí mismo y alrededor del Sol.
Orientación espacial
Definición:
Posición de algo o alguien respecto a un punto.
Ejemplo:
Gracias a la brújula pudimos orientarnos y dirigirnos al norte para encontrar el río.
Los objetos no siempre están estáticos. Veamos cómo son los movimientos de las figuras en un plano, te resultará útil cuando tengas que crearlo.
Definición:
Que está quieto o quieta, que no se mueve.
Ejemplo:
El planeta Tierra no es estático, está en continuo movimiento girando sobre sí mismo y alrededor del Sol.
Lectura facilitada
Los objetos no siempre están estáticos. Veamos cómo son los movimientos de las figuras en un plano. Conocer los movimientos de las figuras en un plano: te resultará útil para tu plano del reto.
Definición:
Algo que está quieto o quieta. Algo que no se mueve.
Ejemplo:
El planeta Tierra no es estático, está en continuo movimiento girando sobre sí mismo y alrededor del Sol.
1. La traslación de figuras planas.
Las traslaciones en planos son movimientos de figuras que conservan su orientación, tamaño y forma. Las realizaremos en planos y por tanto serán movimientos en 2 dimensiones del espacio.
Las figuras estarán delimitadas por los ejes de ordenadas y de abscisas que ya conoces.
Para realizar una traslación de una figura, la colocamos en el plano y luego trasladamos cada punto de la misma en la dirección y distancia correspondiente.Observa las siguientes imágenes:
Finalmente comprobamos como la figura ha sido trasladada completamente conservando la forma, orientación y tamaño.
Definición:
Posición de algo o alguien respecto a un punto.
Ejemplo:
Gracias a la brújula pudimos orientarnos y dirigirnos al norte para encontrar el río.
Lectura facilitada
Las traslaciones en planos son movimientos de figuras. En las traslaciones las figuras conservan su: orientación, tamaño y forma. Las traslaciones en planos son movimientos en 2 dimensiones del espacio.
En las traslaciones en planos las figuras estarán delimitadas por los ejes de: ordenadas y de abscisas.
Pasos para realizar una traslación de una figura en un plano: Paso 1. Colocamos la figura en un plano. Paso 2. Trasladamos cada punto de la figura en la dirección y distancia correspondiente. Observa las siguientes imágenes:
Paso 3. Comprobamos que la figura ha sido trasladada. La figura debe conservar la forma, orientación y tamaño.
Definición:
Posición de algo o alguien respecto a un punto.
Ejemplo:
Gracias a la brújula pudimos orientarnos y dirigirnos al norte para encontrar el río.
Pon en práctica tus conocimientos adquiridos sobre las traslaciones en el plano. Elige dentro de las 4 opciones que se proponen en la actividad.
Lectura facilitada
Pon en práctica tus conocimientos adquiridos sobre las traslaciones en el plano. Elige una opción entre las siguientes.
Opción A. Traslación sencillas
Traslada puntos manualmente. Averigua qué movimiento ha hecho la figura.
Opción B. Video interactivo
Realiza el visionado del siguiente vídeo y teniendo en cuenta la teoría y los ejemplos vistos sobre las traslaciones contesta a las preguntas que aparecen en él.
Realiza la siguiente actividad. Coloca primero las diferentes figuras de manera que no se supere la línea azul, posteriormente asocia colocando en la pestaña que hay al lado de cada figura, el movimiento realizado por cada figura.
Opción D. Traslaciones viables
Observa la imagen, describe las traslaciones a realizar por cada personaje, para ello toma como referencia el color del punto que identifica cada personaje y que tiene puesto a su lado al comienzo de su recorrido. Puedes descargar el siguiente documento aquí y realizar la actividad en este documento.
Reflexiona posteriormente de la importancia de respetar las normas de circulación, conocerlas y cumplir con ellas tanto para los conductores de vehículos como para los peatones.