Saltar la navegación

3. Retroalimentando desde Moodle

Introducción

feedback
Dominio público en Pixabay

De qué se trata

Ya hemos tratado en el módulo anterior la importancia de una retroalimentación cimentada en la detección oportuna de omisiones, errores y aciertos de los alumnos en las diferentes actividades o tareas que realizan. Eso le permite al profesor seguir conduciendo y reconduciendo el aprendizaje de acuerdo a los objetivos que se busca alcanzar y dando a conocer cómo se puede seguir mejorando.

La retroalimentación es entonces la parte central de la evaluación formativa por lo que deberá ser constante, clara, oportuna, suficiente y pertinente (Quesada, 2006). Es el medio a través del cual el alumno identifica lo que le hace falta para lograr el éxito de acuerdo a lo que se espera de él.

Y Moodle nos ofrece multitud de opciones útiles para todo ello.

Ventajas

  • Para el profe
    • Permite un conocimiento más detallado de la evolución del aprendizaje de alumnos y alumnas.
  • Para el alumno
    • Medio de conocer lo que esperamos.
    • Adquirir consciencia de lo que se está aprendiendo y de las dificultades que se presentan.

Inconvenientes

  • Tienen una carga importantísima de trabajo para el docente.
  • En muchos casos no tenemos la certeza de que sea leída o utilizada por el alumnado. Quizás sea bueno buscar fórmulas no generalizadas de ofrecer retroalimentación personalizada:
    • Una buena rúbrica de evaluación puede sustituir la retroalimentación.
    • Una retroalimentación detallada y concisa puede crearse bajo petición y no por defecto.
    • Habría que distinguir periodos diferentes, el día anterior al de entrega la avalancha es inevitable. Y las retroalimentaciones correctivas anteriores al plazo de entrega podría facilitar la copia.
    • ¿Permitimos reenvios?