Saltar la navegación

3.6. Escalas

Descripción

A veces, calificar al alumnado por medios diferentes a las tradicionales puntuaciones de 0 a 10 o de 0 a 100 puede convertirse en una estrategia interesante, tanto para evaluar tareas, como criterios de evaluación, estándares o competencias.

La clave de su uso NO está en traducir una clave numérica a una escala diferente, sino en usarla a la vez que evaluamos al alumnado. Su uso puede ofrecer información adicional al alumnado sobre su nivel de consecución de objetivos o destrezas, e incluso puede simplificar la tarea de corregir.

Ejemplo de uso de escala

En vez de usar las puntuaciones habituales para calificar podemos usar una escala simplificada, que vaya desde la "A" hasta la "E", y en la que cada letra represente un estado de desarrollo en diferentes ámbitos:

DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA
ESCALA GLOBAL

COMPETENCIAS O

DESTREZAS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE TAREAS O PROYECTOS
A Has alcanzado todos los objetivos avanzando significativamente por encima de lo esperado. Has adquirido la competencia, profundizando en aspectos que no estaban previstos. Has superado el estándar de aprendizaje, más allá de lo inicialmente previsto. Has resuelto la actividad de forma óptima, ampliando de manera significativa lo que se solicitaba como resultado de un trabajo de profundización.
B

Has alcanzado los objetivos del periodo.

Has adquirido la competencia competencia.

Has superado el estándar de aprendizaje.

Has resuelto la actividad de forma óptima.

C

Has alcanzado los objetivos más importantes del periodo, aunque algunos no. Puedes continuar con normalidad el siguiente periodo pero con consciencia de lo no superado, intentando seguir trabajando sobre ello.

Has adquirido los elementos más importantes de la competencia, aunque con ciertas carencias. Puedes continuar con normalidad en tu proceso de aprendizaje pero con consciencia de lo no adquirido, intentando seguir trabajando sobre ello.

Has superado de manera justa el estándar de aprendizaje, aunque con ciertas carencias. Puedes continuar con normalidad en tu proceso de aprendizaje pero con consciencia de lo no superado, intentando seguir trabajando sobre ello.

La actividad ha sido completada correctamente, se han alcanzado los objetivos más importantes que planteaba la misma. No obstante se tiene consciencia, después de la evaluación, de los aspectos no completados y que podrían mejorarse.

D

Has superado al menos la mitad de los objetivos del periodo, pero te faltan algunos relevantes. Esto supone un riesgo importante para poder superar el siguiente periodo por lo que de forma paralela habrá que trabajar sobre esos objetivos relevantes no superados.

Has adquirido determinados aspectos de la competencia pero te faltan algunos relevantes. Esto supone afrontar la adquisición de futuras competencias con dificultades iniciales, por lo que habrá que trabajar sobre esos aspectos relevantes no adquiridos.

Has superado determinados aspectos del estándar de aprendizaje pero te faltan algunos relevantes. Esto supone afrontar la superación de futuros estándares con dificultades iniciales, por lo que habrá que trabajar sobre esos aspectos relevantes no adquiridos.

La actividad se ha resuelto, pero hay aspectos relevantes que no han sido completados y que deberían ser mejorados, bien mediante la repetición de la actividad, bien mediante actividades alternativas.

E

Has superado menos de la mitad de los objetivos del periodo, lo que implicará un mal desarrollo en el siguiente. Procede plantear un refuerzo sobre los mismos objetivos.

La competencia planteada no ha sido adquirida, lo que hace necesario una vuelta al trabajo sobre ella mediante algún plan específico.

El estándar no ha sido superado, se hace necesario un replanteamiento del trabajo para superarlo.

La actividad no se ha presentado o se ha hecho con carencias muy importantes sobre lo planteado. Requiere trabajar de nuevo la misma para alcanzar un mínimo nivel de logro.

Acceso

Para acceder a la creación y gestión de nuestras escalas, desde la página principal de nuestro curso accedemos:

1. Botón de configuración / Configuración calificaciones

captura

2. Pestaña "Escalas"

captura escalas

Para usar una escala ya creada en una de nuestras tareas:

1. "Editar ajustes" de tarea / Desplegable calificación.

2. En "Tipo" seleccionamos "Escala".

3. En "Escala" elegimos la escala definida anteriormente que queremos usar.

captura

Puntuaciones en escalas

Hay que tener un poco de cuidado cuando usamos escalas diversas o en combinación con otros tipos de puntuación.

Cómo implementar "Me gusta" en los foros de Moodle

Con la aparición de las redes sociales, se ha extendido el uso de los típicos "Likes" o "Me gusta" en los mensajes. En Moodle podemos implementar esa posibilidad para ser usada en los foros. Veamos cómo hacerlo.