Diccionario
Idóneo
Definición
Que reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o fin determinados.
Ejemplo:
Ese traje no es idóneo para esta fiesta.
Definición
Que reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o fin determinados.
Ejemplo:
Ese traje no es idóneo para esta fiesta.
Ya has comprobado que la biblioteca es un lugar idóneo para investigar. Has avanzado en tu investigación. La guía de tu barrio o localidad será todo un éxito.
Así que ahora es buen momento de descubrir otros usos de la biblioteca.
¿Qué te apetece leer? Sí, sí. Tú mandas en tu tiempo de lectura. En la biblioteca hay todo tipo de libros: de aventuras, de amor, de poesía, de teatro, revistas, cómics, etc.
Hay un libro para cada persona, solo hace falta encontrarlo. Anímate a buscar, tocar, probar con distintos libros de todos los que te ofrece la biblioteca.
Es tu espacio para imaginar, soñar y disfrutar.
Definición
Que reúne las condiciones necesarias u óptimas para una función o fin determinados.
Ejemplo:
Ese traje no es idóneo para esta fiesta.
Tu investigación y la guía de tu barrio o localidad, va a ser un éxito.
La biblioteca es un buen lugar para investigar, pero ahora vas descubrir que tiene otros usos.
A cada persona le gusta un tipo de libro, hay gustos diferentes.
¿Qué te apetece leer?
En la biblioteca hay todo tipo de libros: de aventuras, de amor, de poesía, de teatro, revistas, cómics, etc.
Busca, toca, prueba a leer diferentes libros en la biblioteca.
Es un lugar para imaginar, soñar y pasarlo bien.
Definición
Hechos emocionantes que suceden.
Ejemplo:
Me encanta vivir aventuras como en los libros.
Definición
Sentimiento de cariño hacia alguien.
Ejemplo:
Mi familia me cuida con mucho amor.
Definición
Texto que busca la belleza en las palabras.
Ejemplo:
Por San Valentín hemos leído poesías de amor.
Definición
Actuación que se hace en un escenario.
Ejemplo:
Lope de Vega fue un gran escritor de teatro.
Definición
El triunfo y logro de algo.
Ejemplo:
Ayer ganó mi equipo de fútbol y ha sido todo un éxito.
Definición
Inventar algo en la mente.
Ejemplo:
Me imagino de mayor siendo bombera y salvando vidas.
En las páginas anteriores, has ido aprendiendo y aplicando distintos contenidos pero también es importante hacer una parada para disfrutar de la lectura, vivir aventuras y experiencias que nos ofrecen los libros. Aquí tienes una serie de recomendaciones de obras literarias:
Descubre esta hermosa historia y emprende junto al Principito un viaje por el universo en busca de un amigo. Conoce excéntricos personajes que te enseñarán el valor de la amistad, del amor y de la vida. Una novela corta pero que guarda grandes aprendizajes.
Una lectura muy divertida sobre lo extraño que resulta llegar al mundo humano, visto desde la perspectiva de un marciano. Acompaña al comandante en su recorrido por Barcelona en busca de su buen amigo extraterrestre Gurb, de quien ha perdido la pista.
Los marcianos presienten que unos seres alienígenas, llamados humanos, están a punto de llegar a su planeta. Estos humanos dominarán Marte, trayendo consigo conflictos y problemas que ya tenían en la Tierra, de la cual tuvieron que huir tras destruirla. Si lo tuyo es la brevedad, quizás prefieras este conjunto de relatos sobre las diferencias que se producen cuando entran en contacto distintas culturas.
Ahora es importante hacer una parada para disfrutar de la lectura y vivir aventuras.
Aquí tienes una serie de libros que te pueden gustar:
Descubre un viaje por el universo en busca de un amigo.
Conoce diferentes personajes que te enseñarán qué es la amistad, el amor y la vida.
Una lectura sobre un extraterrestre que llega a la Tierra.
Los extraterrestres creen que los humanos están a punto de llegar a su planeta para dominarlo.
Una novela de aventuras, que hace un recorrido por distintos países del mundo, su culturas, sus paisajes, sus costumbres.
Seguro que tú también tienes algún libro preferido, ese que leerías mil veces y lo guardas con un cariño especial. Recomiéndaselo a los demás para que puedan disfrutar de esa lectura.
¿Te gustan más las películas y series? Estas también cuentan historias y muchas de ellas tienen su versión en la literatura. Piensa en alguna y compártela con tu clase.
Las bibliotecas siempre han sido un lugar de encuentro para la cultura y, sobre todo, constituyen la memoria de nuestra civilización. En las excavaciones de la antigua ciudad de Ebla (entre 2000 y 3000 años a. n. e., en la actual Siria) se han encontrado unas 2000 tablillas de arcilla ordenadas en estanterías. Después las bibliotecas se llenaron de papiros, y luego de libros, y ¿luego?
Desde muy antiguo, las bibliotecas no han sido solo depositarias de libros; ya la Biblioteca de Alejandría tenía un museo, jardines, un laboratorio e incluso un zoológico; posteriormente, la Escuela de Traductores de Toledo acumuló los mejores escritos de la época y también las mentes más privilegiadas. Pero no será hasta el siglo XX cuando empiecen a generalizarse las bibliotecas públicas, accesibles a toda la ciudadanía.
Actualmente, las bibliotecas están en un profundo proceso de transformación, pues deben responder al reto que plantea el mundo digital. Ya no basta con acumular libros y prestarlos, se trata ahora de facilitar el acceso del público a la cultura en sus distintos soportes y de hacerla accesible. Por ejemplo, en Andalucía, prácticamente todos los centros escolares cuentan con una biblioteca escolar. Estamos lejos de las bibliotecas escolares de otros países, como esta de un instituto de secundaria en Hannover, Alemania, con espacios para trabajar en grupo y rincones de descanso, lo que la convierte en un lugar especialmente agradable. Esta biblioteca está gestionada por bibliotecarias profesionales.
¿Cómo será la biblioteca del futuro? Seguramente, más digital, y a la vez, más comunitaria. Podemos tomar como referencia, una de las bibliotecas mejor valoradas por sus usuarios, la Biblioteca Central de Helsinki, llamada Oodi, la más céntrica de las 37 bibliotecas que hay en la ciudad. Fue inaugurada en 2018 y construida teniendo en cuenta las aportaciones que habían hecho los posibles usuarios de la misma. Es una biblioteca enorme con múltiples espacios con distintas finalidades. Hay salas de lectura, de reuniones, de grabación, de impresión, de costura y muchas otras. También hay restaurantes y cafeterías y zonas de descanso. Posiblemente así sean las bibliotecas del futuro: espacios en los que compartir cultura y comunidad.
Las bibliotecas siempre han sido un lugar de encuentro para las personas y la cultura.
En antigua ciudad de Ebla se han encontrado tablillas de arcilla ordenadas en estanterías.
Después las bibliotecas se llenaron de papiros y más tarde de libros.
Pero no es hasta el siglo XX cuando empiezan a crearse las bibliotecas públicas y accesibles a todas las personas.
Por ejemplo, en Andalucía, todos los centros escolares cuentan con biblioteca escolar.
Además, casi todas las localidades de Andalucía cuentan con una biblioteca pública
y forman la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía,
que ofrece servicios a través de internet como e-Biblio, una biblioteca virtual de libros, revistas y otros documentos.
En la actualidad, las bibliotecas están cambiando
y no solo se usan para acumular libros,
sino también la cultura en diferentes formatos formatos: imágenes, vídeos, digital, etc.
La Biblioteca de Alejandría tenía un museo, jardines, un laboratorio e incluso un zoológico.
¿Cómo será la biblioteca del futuro?
Seguramente digital y comunitaria.
Se parecerá mucho a la Biblioteca Central de Helsinki.
Es una biblioteca enorme con múltiples espacios: salas de lectura, de reuniones, de grabación, de impresión, de costura…
También hay restaurantes y cafeterías y zonas de descanso.
Posiblemente la biblioteca del futuro.
Definición
Tabla pequeña que se usaba para escribir.
Ejemplo:
Las primeras palabras escritas aparecieron en tablillas.
Definición
Lámina de una planta que se empleaba para escribir en ella.
Ejemplo:
Los papiros se enrollaban y se guardaban en las bibliotecas.
Un poquito de historia:
Leer, coger libros prestados ¡por supuesto! Pero las bibliotecas ofrecen mucho más; se organizan actividades para niños y niñas como cuentacuentos, talleres de lectura, juegos y muchas otras cosas, también para el público adulto. Ya es muy habitual que las bibliotecas tengan clubes de lectura y organicen actos como presentaciones de libros, conferencias y exposiciones.
¿Sabes que es muy divertido también leer en grupo? Puedes descubrir otras maneras de entender la historia y escuchar qué provoca en las emociones y opiniones de tus compañeros y compañeras. De esta manera la lectura es más enriquecedora. Presta atención y averigua cómo hacerlo con una tertulia dialógica. Prueba a practicarlo con tu grupo.
Una tertulia dialógica es una manera de leer un texto de forma grupal en la que se produce un intercambio de opiniones entre iguales. Pero hay que seguir una serie de pasos:
1. Siéntate en círculo junto con tus compañeros y compañeras.
2. Leed el texto propuesto en voz alta por turnos.
3. Subraya alguna palabra, fragmento que te haya llamando la atención o que quieras compartir con tu grupo.
4. Tras la lectura, elegid una persona que modere la tertulia y que dé los turnos de palabra.
5. Comparte el fragmento que has seleccionado y explica el porqué de dicha elección.
¡Pasa a la acción! Haz una prueba con tu grupo y te darás cuenta de cómo puedes aprender gracias a las intervenciones de tus compañeros y compañeras. Para ello, lee el siguiente cuento:
También es divertido leer en grupo.
Se observan otras maneras de entender la historia, las emociones y las opiniones de otras personas.
Pon atención y practica en grupo cómo hacerlo con una tertulia dialógica.
Una tertulia dialógica es una lectura en grupo de un texto, con un intercambio de opiniones entre personas.
Sigue los siguientes pasos:
1. Siéntate en círculo.
2. Leed el texto en voz alta.
3. Subraya alguna palabra o frase que quieras compartir con tu grupo.
4. Después de la lectura, elegid una persona que modere la tertulia y que dé los turnos de palabra.
5. Comparte lo que has subrayado y explica por qué.
Prueba con tu grupo y verás todo lo que se aprende del resto de compañeros.
Podéis leer siguiente cuento:
EL CRIADO Y LA MUERTE
Hace mucho tiempo, en la hermosa ciudad de Bagdad, vivía un joven y rico mercader que era muy querido por sus criados.
Una mañana, como todos los días, envió a su criado favorito al mercado. Pero esa mañana fue muy diferente, porque esa mañana, el criado del rico mercader vio allí a la muerte. Y la muerte le hizo un gesto.
Asustado, el criado fue en busca de ayuda a su amo.
—Señor —le dijo con voz temblorosa—, préstame tu caballo más veloz. He de marchar inmediatamente de la ciudad. Esta noche debo estar lo más lejos posible de aquí. En la remota ciudad de Ispahán.
—¿Por qué quieres marchar? ¿Acaso te he tratado mal?
—No, señor, pero hoy he visto en el mercado a la Muerte. Y esta me ha hecho un gesto de amenaza.
Apenado por perder a un amigo más que a un criado, el rico mercader le dio su caballo más veloz. El criado partió rápidamente, con la esperanza de pasar la noche en Ispahán, lejos de Bagdad.
El caballo era rápido y, como había planeado el criado, cuando salían las estrellas llegó a Ispahán, donde encontró refugio.
Esa misma tarde, el mercader fue al mercado y, como su criado por la mañana, también vio allí a la Muerte. Se acercó a ella con curiosidad.
—Muerte, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza esta mañana a mi criado? —le preguntó el mercader.
—¿Un gesto de amenaza? —contestó la muerte—. No, no ha sido un gesto de amenaza sino de sorpresa. Tengo una cita esta madrugada en Ispahán y me sorprendió verlo aquí, en Bagdad, tan lejos de Ispahán.
Cuento tradicional persa
EL SIRVIENTE Y LA MUERTE
Hace mucho tiempo, en la ciudad de Bagdad,
vivía un comerciante que era muy querido.
Una mañana, envió a su sirviente favorito al mercado.
El sirviente vio allí a la muerte.
Y la muerte le hizo un gesto.
Asustado, el sirviente fue a buscar al comerciante.
—Señor, préstame tu caballo más veloz.
Esta noche debo estar lo más lejos posible de aquí,
me marcho a Ispahán.
—¿Por qué quieres marchar? ¿Acaso te he tratado mal?
—No, señor, pero hoy he visto en el mercado a la Muerte.
Y esta, me ha hecho un gesto de amenaza.
El comerciante le dio su caballo.
Esa misma tarde, el comerciante fue al mercado,
también vio a la Muerte.
Se acercó a ella y le dijo:
—Muerte, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi sirviente?
—¿Un gesto de amenaza?
No, no ha sido un gesto de amenaza sino de sorpresa al verlo aquí en Bagdad.
Tengo una cita con él, esta noche en Ispahán.
Aunque lo intente, nadie escapa a a su cita con la muerte.
Cuento tradicional persa
Definición
Persona que vende algo.
Ejemplo:
Los árabes eran buenos comerciantes de especias y de seda.
Definición
Alguien que sirve en un lugar.
Ejemplo:
La reina tuvo varios sirvientes en su palacio.
El criado y la muerte:
Tras la lectura, es el momento de reflexionar sobre lo que habéis comentado. Ayúdate de esta ficha para recoger todas las opiniones y experiencias del grupo.
Cada uno tiene sus opiniones y gustos sobre libros. Cada persona tiene un punto de vista diferente cuando hace una lectura, porque lo relaciona con sus experiencias personales.
Por eso no te preocupes si tus comentarios sobre las lecturas no son los mismos que los de tus compañeros y compañeras.
¡Eso es lo bueno! Que todos saquéis vuestras propias conclusiones.
La diversidad de opiniones es buena y nos hace enriquecer la nuestra propia con ayuda de la de los demás.
Como has podido comprobar con la actividad anterior, los cuentos cortos son una opción estupenda para leer en clase y comentarlos con tus compañeros y compañeras. Hay cuentos para todos los gustos: populares, maravillosos, de aventuras, policíacos, etc. Te dejamos aquí una pequeña selección. ¡Seguro que te atrapan!
La conjuración de las palabras
Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí.
Y completa el PASO 3 de tu Diario de aprendizaje (Reviso lo aprendido)
Recuerda:
• Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás la ficha en papel o en el ordenador.
• Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0