Diccionario
Plaza
Definición
Espacio grande al aire libre de un pueblo o ciudad.
Ejemplo:
En Madrid está la plaza Mayor y en mi pueblo está la plaza de la Libertad.
Definición
Espacio grande al aire libre de un pueblo o ciudad.
Ejemplo:
En Madrid está la plaza Mayor y en mi pueblo está la plaza de la Libertad.
Pronto llegará el momento de empezar a escribir tu trabajo de investigación. Pero ¿qué tipo de texto elegir? Sin darte cuenta, en las anteriores actividades, has ido recordando qué es el texto expositivo.
Lee la siguiente explicación y conocerás también cuáles son sus clases y características.
Ya queda poco para escribir tu investigación.
¿Sabes qué tipo de texto usar?
En las anteriores actividades has recordado qué es el texto expositivo.
Lee la siguiente explicación,
sabrás cuáles son sus clases y características.
Definición
Acción que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
Ejemplo:
La investigación sobre los invertebrados ha sido to un éxito.
Para desarrollar una investigación el texto más adecuado es el texto expositivo. Este tipo de texto nos sirve para explicar un tema o dar una información al receptor.
Las características de la exposición son la claridad, el orden y la objetividad.
Para una investigación, el texto adecuado es el texto expositivo.
El texto expositivo se usa para explicar un tema o dar una información.
Las características de los textos expositivos son la claridad, el orden y la objetividad.
Explicando el significado de palabras o conceptos.
Puede usar también ejemplos.
Organizando las ideas, usando conectores entre ideas.
Tiene una estructura: introducción, desarrollo y conclusión final.
La exposición es un texto neutral, sin opiniones personales.
Definición
Es la idea que se asocia a una palabra.
Ejemplo:
La palabra banco tiene varios significados.
Definición
La idea que se tiene de un objeto, una persona o una situación.
Ejemplo:
Es muy difícil explicar el concepto de belleza.
Definición
Palabras que unen otras palabras.
Ejemplo:
Para unir ideas uso conectores en mis textos.
Definición
Son las distintas partes que forman el esqueleto de alguna cosa.
Ejemplo:
La estructura de este edificio es de hierro y madera.
Definición
Es la parte del comienzo de algo.
Ejemplo:
Antes de empezar la película hay una introducción.
Definición
No estar a favor ni en contra de algo o alguien.
Ejemplo:
Suiza siempre ha sido neutral en la guerra.
Definición
Idea que se tiene de algo o de alguien.
Ejemplo:
Esta película tiene muy buenas opiniones del público.
Además, tienes que saber que tu exposición cambiará dependiendo del público al que vaya dirigida. Así, aprenderás que hay dos clases de texto expositivo. Fíjate en esta infografía:
El texto expositivo cambia dependiendo del público al que va dirigido.
Hay dos clases de texto expositivo.
Hablan sobre temas de interés general, dirigidos a un público amplio.
Por ejemplo: una carta de tutoría sobre vida saludable.
Hablan sobre temas más difíciles, para público que sabe sobre el tema.
Por ejemplo: una charla para médicos sobre diabetes.
Para conseguir que tu texto esté ordenado debes utilizar marcadores y conectores textuales. ¿No te acuerdas de cuáles son? No pasa nada. Fíjate en la imagen y recordarás los más importantes de los textos expositivos.
Para que tu investigación esté ordenada usa marcadores.
¿No te acuerdas de cuáles son?
Mira la ficha y recuérdalos para hacer tus textos expositivos.
Definición
Acción que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
Ejemplo:
La investigación sobre los invertebrados ha sido todo un éxito.
Lee los siguientes ejemplos de texto expositivo sobre un mismo tema. Verás cómo cambia la información dependiendo del público o receptor al que vaya dirigida:
El español o castellano es la lengua oficial de España. Además del castellano, existen otras lenguas cooficiales en España que son: el catalán, el euskera o vasco y el gallego.
La lengua catalana es una lengua románica procedente del latín, nacida entre los siglos VIII y X en los territorios del Imperio carolingio.
Ahora vas a practicar en grupo lo que has aprendido sobre los textos expositivos. Verás:
Es la primera vez que Mael está en una plaza como esta, llena de gente pasando el rato en la cafetería, en los bancos de la plaza, esperando para entrar al cine o al teatro o de camino a la biblioteca. Para él todo es nuevo, así que ¿os atrevéis a explicarle qué son y para qué usamos esos edificios?
Definición
Espacio grande al aire libre de un pueblo o ciudad.
Ejemplo:
En Madrid está la plaza Mayor y en mi pueblo está la plaza de la Libertad.
Ahora vas a trabajar en grupo sobre los textos expositivos.
Es la primera vez que Mael está en una plaza, con personas
en la cafetería, sentadas en los bancos, en la cola para el cine o el teatro, o andando.
Para Mael todo es nuevo y necesita ayuda.
¿Puedes explicarle qué son y para qué se usan esos edificios?
Definición
Espacio grande al aire libre de un pueblo o ciudad.
Ejemplo:
En Madrid está la plaza Mayor y en mi pueblo está la plaza de la Libertad.
Definición
Es un lugar construido para vivir, trabajar o hacer actividades.
Ejemplo:
El teatro es el edificio donde se hacen obras y representaciones teatrales.
Para facilitar la tarea, aquí tienes un plano de la plaza; como ves, puede ser la plaza de cualquier pueblo de Andalucía, con su fuente que refresca en verano, bancos para sentarse, cafetería, heladería, el cine, un teatro y, por supuesto, el ayuntamiento, entre otros establecimientos.
O si lo prefieres puedes dar un paseo virtual por la plaza junto a Mael, con este vídeo:
Para hacer esta actividad de manera ordenada, se reparten entre los miembros del grupo la heladería, la cafetería, el ayuntamiento, el cine y el teatro. Debes explicar a las demás personas del grupo qué son y para qué sirven. Como ayuda, tienes una pequeña información de cada uno. No consiste en leer la información de cada edificio (ya verás que la información de algunos sitios, no te va a resultar útil para este ejercicio), sino explicar qué es desde tu experiencia. Atiende a las explicaciones de los demás miembros del grupo, luego hay que valorarlas todas.
Para la tarea, hay un plano de la plaza con información de los edificios;
puede ser la plaza de cualquier pueblo de Andalucía,
con su fuente, su bancos, su cafetería, su heladería, el cine, un teatro, el ayuntamiento y otros edificios.
O puedes dar un paseo virtual junto con Mael, con el vídeo.
Para hacer la actividad:
Definición
Es una población más pequeña y con menos gente que la ciudad.
Ejemplo:
Lora del Río y Atarfe son pueblos de Andalucía.
Definición
Es una región al Sur de España.
Ejemplo:
Andalucía tiene ocho provincias.
Definición
Lugar de donde sale agua.
Ejemplo:
El agua de esa fuente sí se puede beber.
Definición
Es un lugar construido para vivir, trabajar o hacer actividades.
Ejemplo:
El teatro es el edificio donde se hacen obras y representaciones teatrales.
En los siguientes audios encontraréis información sobre distintos edificios que debéis explicar:
El ayuntamiento:
El teatro:
El cine:
La cafetería:
La heladería:
Ya ves que no resulta fácil explicar a otras personas cosas que, para ti, son comunes y que no te has parado a pensar sobre ellas. Y para colmo, no siempre hay información realmente útil. Por ejemplo, ¿crees que la información del mapa es útil para explicar a Mael qué es una cafetería? ¿Cómo os habéis sentido? ¿Habéis dudado mucho? Reflexionad ahora sobre ello con la ayuda de esta ficha.
No es fácil explicar a otras personas qué son para ti ciertas cosas.
Y también, no siempre toda la información es útil, debes elegirla.
Por ejemplo, ¿crees que la información del mapa es útil para explicar a Mael qué es una cafetería?
Piensa con la ayuda de la ficha.
¿No crees que es emocionante enseñar tu barrio o tu localidad? Lugares tan comunes, en los que apenas reparas diariamente, tienen un gran valor si te paras a pensar: son el escenario de la vida, lugares en los que encontrarse con las amistades, compartir con los demás y disfrutar de nuestro tiempo libre. Pero ¿qué sabes realmente sobre ellos? Para inspirarte, puedes recoger folletos de información turística en la Oficina de Turismo de tu localidad.
Recuerda revisar tu expresión, tu ortografía y tu presentación antes de entregar tus trabajos o exámenes.
Un uso correcto de tus expresiones, una ortografía correcta y una presentación impecable, pueden ayudarte a mejorar tus trabajos.
También dan una buena imagen sobre ti y el interés que pones en la tarea.
Seguro que te ha gustado hablar de sitios para ti tan conocidos y a Mael le ha sorprendido todo lo que habéis hablado, pero sobre todo, le habrá sorprendido la biblioteca.
Si has llegado hasta aquí, es porque sabes muchas más cosas de las que crees. Compruébalo con el ejercicio que más se adapte a ti.
¿Recuerdas la información del cine? ¡Pues menos mal! Resulta que se ha desordenado y resulta difícil de entender. Ordena los párrafos para que todo el texto tenga sentido.
Lee el párrafo y selecciona el marcador adecuado:
A continuación, Para empezar, Luego, En primer lugar, En conclusión, Por último.
Aquí tienes dos breves audios; ambos tratan de los mismo, pero como verás tienen muchas diferencias. Escúchalos y responde a las preguntas que encontrarás a continuación en tu cuaderno. Recuerda que debes justificar tus respuestas.
AUDIO A
AUDIO B
Cuanto más sabe Mael, más curiosidad tiene. ¿Por qué el cine se llama "Josefina Molina"? ¿Y por qué el teatro se llama "Federico García Lorca"?
Seguro que tú puedes explicárselo. Investiga brevemente y escribe un texto expositivo en el que cuentes quiénes son estos personajes.
Puedes acompañar tu texto de una imagen o foto para que quede mejor.
No olvides utilizar los conectores y marcadores que has aprendido para que tu texto quede ordenado y claro.
Aprender de los demás nos permite desarrollar conocimientos y también habilidades como la comunicación y la resolución de conflictos.
Unir lo que cada uno sabe para que todos aprendamos puede ser una manera divertida de aprender.
Trabajar y aprender juntos es mas divertido que hacerlo solos. ¿Tú qué prefieres?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0