En un acto de comunicación, persona que enuncia el mensaje.
Ejemplo
El emisor es la persona que manda un mensaje.
Idea fiel
Definición
Concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo ajustado a la realidad.
Ejemplo
María tiene una idea fiel sobre su vecino Marcos.
Receptor
Definición
Persona que recibe el mensaje.
Ejemplo
Soy el receptor de tus ideas.
Retóricas
Definición
Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Ejemplo
Las figuras retóricas se encuentran en poemas.
Como has podido comprobar en las tareas anteriores es fundamental el hecho de saber presentarse, explicar cómo eres, cuáles son tus aficiones , para que las personas se hagan una idea fiel de ti.
Ahora vas a conocer en qué consiste describir, cuáles son sus características principales y qué clases podemos encontrar según la finalidad que tengamos a la hora de hacer una descripción.
Presta atención, te lo vamos a explicar.
Definición
Concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo ajustado a la realidad.
Ejemplo
María tiene una idea fiel sobre su vecino Marcos.
Lectura facilitada
Es importante saber presentarse a los demás.
Presentarse es explicar cómo eres, tus aficiones.
Las otras personas te conocen cuando te presentas.
Tú aprendes en qué consiste describir.
Tú aprendes características y clases de descripción.
La descripción es diferente según el fin que tenga.
!Atiende¡
1. La descripción
La descripción consiste en decir con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar o un objeto de forma detallada y ordenada para que el receptor se haga una idea fiel de lo descrito. Mira este esquema:
Definición
Persona que recibe el mensaje.
Ejemplo
Soy el receptor de tus ideas.
Lectura facilitada
La descripción es decir con palabras como es una persona, animal, lugar u objeto.
La descripción se hace de forma detallada.
La descripción se hace ordenada.
¡Mira!
Audio
Inmaculada Olga González Romero. La descripción(CC0)
Características de la descripción
Algunas de las características gramaticales y retóricas más destacadas de la descripción son las siguientes:
Abundancia de adjetivos , que expresan las cualidades de lo descrito (niña bajita y simpática).
Uso de recursos estilísticos como la comparación (lenta como una tortuga) o la metáfora (las perlas de su boca).
Definición
Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Ejemplo
Las figuras retóricas se encuentran en poemas.
Lectura facilitada
Algunas características gramaticales y retóricas de la descripción son:
Muchos adjetivos que dicen cualidades de lo que describo.
Uso de la comparación y la metáfora.
Definición
Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Ejemplo
Las figuras retóricas se encuentran en poemas.
Audio
Inmaculada Olga González Romero. Características de la descripción(CC0)
Clases según la finalidad del emisor: objetiva y subjetiva.
Según la intención del emisor se distinguen dos clases de descripciones:
La descripción objetiva: el emisor presenta lo que se va a describir tal como es, señalando sus características de forma precisa, es decir, el emisor informa sobre las características de lo descrito, ajustándose a la realidad sin realizar valoraciones personales. El lenguaje empleado es preciso y riguroso. Este tipo de descripciones es propia de textos de carácter técnico o científico (diccionario, enciclopedia,...).
La descripción subjetiva: el emisor intenta mostrar su visión particular de lo que describe, para ello selecciona los rasgos que más le interesan y añade sus impresiones personales. El lenguaje empleado suele ser muy expresivo para llamar la atención del receptor. Esta clase de descripción es propia de textos de carácter literario, publicitario,etc.
Definición
En un acto de comunicación, persona que enuncia el mensaje.
Ejemplo
El emisor es la persona que manda un mensaje.
Definición
Persona que recibe el mensaje.
Ejemplo
Soy el receptor de tus ideas.
Lectura facilitada
Según la persona que habla hay 2 tipos de descripciones:
La descripción objetiva: - la persona que habla cuenta lo que va a describir tal y como es. - la persona que habla cuenta las características de esa persona u objeto. - la persona que habla cuenta su opinión de la persona u objeto. - el lenguaje es exacto. - la descripción objetiva se usa en textos científicos o técnicos (enciclopedia, diccionario,..).
La descripción subjetiva: - la persona que habla dice su opinión de la persona u objeto que se describe. - la persona que habla elige las cosas que más le interesan de la persona u objeto. - la persona que habla da su opinión. - el lenguaje es muy expresivo. - la descripción subjetiva se usa en textos literarios, publicidad,...
Audio
Inmaculada Olga González Romero. Clases según la finalidad del emisor(CC0)
Apoyo visual
Clases de descripción según la finalidad del emisor(CC0)
Tipos de descripción de personas
En las descripciones de personas, encontramos cinco tipos:
Prosopografía: descripción física de una persona.
Etopeya: descripción psicológica de una persona.
Retrato: descripción física y psicológica de una persona.
Caricatura: retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas.
Autorretrato: descripción de una persona sobre sí misma.
Lectura facilitada
En las descripciones de personas hay 5 tipos:
Prosopografía: apariencia externa de una persona.
Etopeya: personalidad de una persona.
Retrato: describir la apariencia física y la personalidad de una persona.
Caricatura: describir la apariencia física y la personalidad de una persona de manera exagerada.
Autorretrato: describir una persona a ella misma.
Audio
Inmaculada Olga González Romero. Tipos de descripción de personas(CC0)
Elefante: Mamífero del orden de los proboscidios, el mayor de los animales terrestres, con cabeza y ojos pequeños, orejas grandes y colgantes, nariz y labio superior unidos y muy prolongados en forma de trompa prensil, y dos dientes incisivos, macizos y muy grandes, vulgarmente llamados colmillos, que vive en Asia y África. (RAE).
Descripción subjetiva:
El elefante es muy grande y más pesado que una vaca. No tiene enemigo porque siempre viaja en familia. Es más grueso que la jirafa, pero más bajo que esta.
(El elefante, texto de Inmaculada Olga González Romero)
Tipos de descripción de personas:
-Prosopografía: Keira es muy alta y delgada. Tiene el pelo castaño y los ojos azules.
-Etopeya: Ella es amiga de sus amigas. Su gran pasión es su familia.
-Retrato: Maya tiene 20 años y es estudiante de Medicina. Ella es muy alta y delgada. Tiene el pelo castaño y los ojos azules. Es amiga de sus amigas. Su gran pasión es su familia.
-Caricatura: María tiene unas orejas gigantes y unos ojos enanos.
-Autorretrato: Me gusta como soy, me encanta mi cara. Considero que es imperfecta: ojos negros y boca pequeña que se complementa con mi nariz puntiaguda.
Lectura facilitada
El elefante es un mamífero.
El elefante viene de la familia de los proboscidios.
El elefante es el animal terrestre más grande.
El elefante tiene los ojos y la cabeza pequeños.
Las orejas del elefante son grandes y colgantes.
El elefante tiene la nariz y el labio de arriba juntos en forma de trompa.
Sus dientes incisivos son muy grandes, duros.
Estos dientes grandes y duros se llaman colmillos.
El elefante vive en Asia y África.
Ahora vas a completar el mapa conceptual de la descripción con lo que hemos aprendido. Retoma la ficha de los mapas conceptuales que hemos trabajado ya en el apartado anterior.
Lectura facilitada
Completa el mapa conceptual de la descripción.
Para completar el mapa conceptual utiliza lo que has aprendido.
2. Manos a la obra
¡Nos ponemos manos a la obra!
Aquí tienes una serie de actividades para que elijas la que creas que puedes realizar sin problemas. Ahora te toca a ti demostrar tus conocimientos sobre la descripción, los tipos de descripción según la finalidad del emisor y las clases de descripciones de personas.
Lectura facilitada
Elije una actividad.
Demuestra las cosas que sabes de la descripción.
Demuestra las cosas que sabes de los tipos de descripción según la persona que habla.
Demuestra las cosas que sabes de las clases de descripciones de personas.
Opción A: Selecciona la opción correcta
Lee las siguientes afirmaciones y elije la opción correcta
Lee los siguientes textos y di si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
Texto 1
Keira es la infancia personificada. Con sus 6 añitos ya es una gran fanática de la pintura. Ella es tan bonita que la primavera envidia su hermosura. Es tan delgada como un lápiz recién estrenado.
Texto 2
Maya tiene 11 años. Vive en El Bosque y está en 6º de Educación Primaria.
Ella es muy alta y delgada. Tiene el pelo castaño largo y sus ojos son marrones.
Es una chica simpática y responsable.
En su tiempo libre juega al baloncesto.
Retroalimentación
Verdadero
Se utiliza el lenguaje de una manera especial para crear belleza.
Retroalimentación
Falso
Se utilizan los adjetivos en las descripciones.
Retroalimentación
Verdadero
En esta descripción se describe solo el aspecto físico.
Retroalimentación
Falso
Es una descripción física y psicológica.
Opción D: Escribe una breve descripción
Lee la descripción sobre Nazaret. Se trata de una descripción subjetiva. Ahora te toca a ti, debes escribir una descripción objetiva de esta chica.
Nazaret es la juventud. Es tan alta como una jirafa y delgada como un lápiz. Su pelo es como el sol. Es tan tierna como un osito de peluche.
Continuamos con los pasos para hacer tu retrato.
Ahora que ya sabes qué es la descripción, las clases que hay según la finalidad de la persona que escribe y los tipos de descripción de personas que hay, ya puedes completar tu guion sobre si vas a hacer una descripción subjetiva u objetiva sobre ti y qué tipo de descripción de persona vas a elegir.
Lectura facilitada
Sigue con los pasos para hacer tu retrato.
Sabes qué es la descripción.
Sabes que puede ser objetiva y subjetiva.
Sabes los tipos de descripción de personas.
Ahora completa tu guion con una descripción objetiva o subjetiva de ti.
Añade el tipo de descripción que eliges.
¡No te preocupes!
¿Cómo te has sentido en esta fase ? ¿Has sido capaz de solventar tus dificultades? En esta fase has aprendido los tipos de descripción según la intención que tengas a la hora de describir y las distintas clase de descripción de personas que hay.
No te preocupes si no estás del todo satisfecho o satisfecha, aún tienes tiempo de realizar cambios.
Sé que puedes conseguirlo, vamos a por el siguiente paso.
Lectura facilitada
¿Cómo te has sentido con estas actividades?
¿Has superado tus dificultades?
En esta fase has aprendido que hay descripción objetiva y subjetiva.
Has aprendido las distintas clase de descripción de personas que hay.