Saltar la navegación

4.3. A programar

Retor dice

Hasta ahora hemos explorado nuestra placa, identificado sus componentes, hemos observado que cuenta con un “cerebro” y hemos visto cómo funciona.

Recuerda que también hemos conocido y practicado con el entorno de programación que nos servirá para comunicarnos con ella y darle instrucciones. 

Ahora es el momento hacer nuestros propios programas y avanzar para conseguir el reto final.

Tendremos que poner en práctica todo lo aprendido. Así que… Debes estar muy atenta y atento.

¡Seguro que lo harás muy bien! ¡Te lo pasarás genial! ¡Confía en ti y adelante!

1. ¡Hacia delante y hacia atrás!

En esta actividad se plantean una serie de ejercicios para profundizar en la programación de tu vehículo inteligente. Cuando acabes uno, puedes ponerte con el siguiente. 

¡Ánimo y adelante!, ¡tú puedes resolverlos todos!

Opción A: Todo recto

Seguro que ya estás deseando ver moverse a tu robot. Debes de crear un programa en el que ambos motores avancen a una velocidad 100. 

Sigue los siguientes pasos para poder programarlo de forma correcta:

  • Debe de empezar a moverse cuando se pulse el Botón A.
  • Busca los bloques correspondientes a los motores de micro:maqueen.
  • Pon una pausa de unos segundos.
  • Deten los motores.

Cuando lo hayas programado, descarga el programa en la placa micro:bit y comprueba su funcionamiento en el robot.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda?

¿No sabes cómo hacerlo? Aquí tienes el programa para que el robot sea capaz de ir hacia adelante y a los dos segundos se pare. 

Observa bien los siguientes bloques de código:

  • Dale al botón editar.
  • Coloca bien los bloques de código.
  • Pasa el programa a la placa y comprueba que funciona de forma correcta.

Opción B: Explica el funcionamiento del programa

Observa bien el código del ejercicio anterior. Piensa y explícale a un compañero cómo funciona.

  • ¿Cuál es la función de cada uno de los dos bloques?
  • ¿Por qué usas la entrada de pulsar botón?

Opción C: Hacia delante y hacia atrás

En esta actividad debes hacer que el vehículo sea capaz de ir hacia adelante, se detenga y retroceda. O sea, que sea capaz de ir macha atrás.

Fíjate en el código de la Opción A. Piensa qué bloques le pondrías para que retrocediera.

En el siguiente vídeo puedes observar cómo debe  actuar tu robot una vez que lo programes.


Si lo necesitas, puedes descargar la descripción del video en formato texto haciendo clic aquí.

Lumen dice ¿Te ayudo?

¿No sabes cómo programar el robot para que haga ese movimiento?

Mira el programa que te pongo y verás como lo consigues.

Opción D: ¿Cuál es el orden?

Ordena los pasos que tienes que seguir para poder usar los bloques de programación de maqueen.

  • Entrar en la web de makecode.
  • Busca el menú avanzado
  • Encuentra el menú de maqueen
  • Ya tienes acceso a los bloque específicos de maqueen
  • Haz el programa
  • Descargar el programa en la placa
  • Comprueba el programa en la placa

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

2. Aprendo a girar

Retor diceNo solo se va recto por las carreteras o caminos. Seguro que cuando te has montado en bici se te ha presentado una curva o un camino que se acaba y tienes que darte media vuelta.

A tu robot le va a pasar lo mismo, cuando llegue a una esquina o a una curva tiene que girar para seguir su camino.

Igual que en la actividad anterior se plantean una serie de ejercicios escalonados, cuando acabes uno, puedes ponerte con el siguiente.

¡Avanza a tu ritmo, pero no dejes nunca de intentar superarte!

Opción A: ¿Cómo lo hace?

Imagina que vas en un vehículo autónomo que te lleva desde la casa al cole.

El coche arranca y avanza recto por una carretera. Cuando ha avanzado unos 200 metros tiene que girar a la derecha para continuar su camino.

Escribe en tu cuaderno qué debe hacer tu robot para girar. Para ello, recuerda qué pasos siguen las personas cuando conducen un coche y necesitan girar.

A continuación, enumera los pasos. Te doy el primero para que completes tú los demás:

1.     Disminuye la velocidad.

2.     …

Si lo prefieres, puedes ayudarte de un esquema o de un diagrama de flujo.

Cuando termines, si quieres, se lo puedes explicar a tu compañero o compañera.

Opción B: ¿Hacia donde giro?

Para esta actividad debes seguir los siguientes pasos:

  1. Lee cuidadosamente el siguiente código.
  2. Anota en el cuaderno lo que crees que va hacer el robot.
  3. Comenta tus anotaciones con un compañero o compañera.
  4. Carga el código y en la placa para que tu robot lo haga.
  5. Comprueba si el robot hace lo que has anotado anteriormente.

Opción C: Verdadero o falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

Pregunta 1

La placa maqueen puede girar tanto a la izquierda o a la derecha

Pregunta 2

Para girar hay que girar el volante para el lado que se quiere girar

Pregunta 3

Para que la placa maqueen gire a la izquierda hay que darle más velocidad al motor de la izquierda.

Opción D: Dibuja un cuadrado

Imagina que te piden que dibujes un cuadrado con la placa micro:maqueen.

Tienes que programarla para que dibuje un cuadrado imaginario, o sea, que al encender la placa haga lo siguiente:

  1. Debe comenzar a moverse cuando pulses el botón A.
  2. Vaya hacia adelante con una velocidad baja durante 2 segundos aproximadamente.
  3. Gire a la izquierda.
  4. Estos dos últimos pasos repetirlos cuatro veces.

Seguramente a la primera no te salga bien, ya que va a depender de la velocidad y el tiempo de pausa.

Haz todas las pruebas que necesites hasta que lo consigas.

Si sigues estos pasos podrás observar que hará un cuadrado perfecto, con sus cuatro lados iguales y sus vértices.

Lumen dice ¿No sabes cómo repetirlo cuatro veces?

Si necesitas ayuda para hacerlo, puedes mirar el siguiente código. Es una parte del código final, seguro que te inspira para poder acabar la actividad.

No lo consigo

Este es un ejemplo de programación del cuadrado.

Pero recuerda que no tiene que ser la misma solución para tí, ya que va a depender de la velocidad y de la pausa, como ya has leído anteriormente.

Programa para que maqueen haga un cuadrado

Lumen dice ¿Te has dado cuenta?

¿Te has dado cuenta de la cantidad de cosas que estas aprendiendo?

Al realizar esta actividad has tenido que poner en juego todo lo que sabes. A veces para aprender tenemos que trabajar de forma constante. Cuando nos esforzamos mucho nuestro trabajo es valorado por nuestros profes y familiares. Pero lo más importante es que nos sentimos muy contentos por el trabajo realizado. 

Te animo a que sigas trabajando para que puedas aprender y seguir mejorando.