Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos.
Los datos de una tabla de frecuencias son datos estadísticos.
Cada uno de los datos de una tabla de frecuencias se repetirá 0 o más veces.
Cuando manejamos muchos datos, necesitamos interpretarlos bien, por ello:
¿Cómo construir una tabla de frecuencias?
Imagina que:
- Un grupo de alumnado se va de viaje de estudios.
- Regalan al grupo de alumnado una camiseta para el viaje de estudios.
- Antes del viaje, preguntan al alumnado por las tallas de camiseta necesarias.
Las respuestas ante la situación imaginaria son:
- Andrés usa la talla L
- Pilar usa la talla XS
- Daniel usa la talla S.
- Manuel Ángel usa la talla L.
- Alejandro usa la talla M
- Miguel usa la talla XS.
Facilitaremos la compra si antes:
- recopilamos los datos
- Ordenamos los datos.
Los datos que necesitamos son las tallas y el número de camisetas de cada talla.
El nombre de cada persona no es un dato necesario para hacer la compra.
Creamos una tabla con dos columnas:
- Una columna para los datos que se piden.
Los datos que se piden son las tallas de las camisetas de cada persona.
- Otra columna para la cantidad de veces de los datos.
La cantidad de veces que las personas que usan cada talla.

Con la tabla, vemos de forma fácil entre otras cosas:
- Las camisetas necesarias de cada talla.
- Las tallas de camisetas que se repinten más.
- Las tallas de camisetas que no son necesarias.
- Las tallas de camisetas que se repiten menos.
Frecuencias relativas y frecuencias absolutas
Observa de nuevo esta tabla:

En la tabla vemos que:
- algunas tallas se repiten varias veces
- otras tallas solo se repiten una vez.
Las frecuencias absolutas son el número de veces que:
se repite un dato concreto dentro del total.
Las tablas de frecuencias se expresan con la abreviatura
fi.
Según la tabla del ejemplo:
la frecuencia absoluta de la talla XS es 2.
porque hay dos personas con la talla XS.
Según la tabla del ejemplo:
la frecuencia absoluta de la talla M es a.
porque hay una personas con la talla M.
Según la tabla del ejemplo:
la frecuencia absoluta de la talla XL es 0.
porque no hay ninguna persona con la talla XL.
No olvides que cero, es decir 0 también:
- es una frecuencia
- es un dato que se repite.
Las frecuencias relativas son las veces que:
se repite un número en un conjunto de datos respecto al total.
Las frecuencias relativas se expresan en forma de porcentaje.
Las frecuencias relativas se expresan con la abreviatura hi.
Vuelve al ejemplo anterior de las camisetas.
En el ejemplo hay un total de 6 registros porque:
en el ejemplo se han preguntado a 6 personas.
Una frecuencia relativa sería:
- de 6 personas, dos personas tienen la talla XS.
La frase de 6 personas, dos personas tienen la talla XS:
puede expresarse de forma matemática.
Pasos para expresar frases como la anterior de forma matemática:
- Paso 1. dividimos:
el número de veces que se repite un registro entre el total de datos registrados.
- Paso 2. el resultado de la división lo multiplicamos por 100.
La frecuencia relativa de la talla XS se calcularía así:
2 dividido entre 6 por 100.
Matemáticamente:
(2 \div 6) * 100 = 0,33 * 100 = 33\%
La tabla de frecuencias quedaría así:
