Diccionario
Afianzar
Definición:
Consolidar o fortalecer algo.
Ejemplo:
Practicar a menudo operaciones de multiplicar ayuda a afianzar las tablas.
Definición:
Consolidar o fortalecer algo.
Ejemplo:
Practicar a menudo operaciones de multiplicar ayuda a afianzar las tablas.
Probablemente, alguna vez has escuchado frases como:
A continuación, aprenderás la forma de llegar a esas conclusiones, lo cual te será de gran utilidad para poder desarrollar las tareas que componen el reto que te propusimos.
Existen frases muy comunes.
Las frases muy comunes se escuchan con frecuencia.
Casi seguro que has oido alguna vez alguna frases comunes como:
A continuación, aprenderás la forma de llegar a conclusiones que:
se convierten en frases comunes.
Hace unos días te propusimos un reto.
Con la forma de llegar a conclusiones:
puedes desarrollar las tareas del reto propuesto.
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de analizar datos e interpretar la información que se puede extraer de ellos. Aunque no nos demos cuenta, vivimos rodeados de grandes cantidades de datos que pueden ayudarnos a comprender mejor el mundo que nos rodea. La estadística se centra en ordenar e interpretar todos esos datos.
Vamos a verlo con un ejemplo. Imagina que para el Viaje de Estudios nos van a regalar una camiseta a todos los que vamos en el autobús y hace falta saber de forma aproximada, la talla que más se repite, el número de camisetas de cada talla, el número de camisetas de cada color, etc. Para ello, es necesario que primero recopilemos todos los datos y luego los anotemos en una tabla ordenada para poder interpretarlos fácilmente y llevarlos a la tienda. También esto nos permite responder a preguntas como cuál es el color que más gusta, la talla media del alumnado de la clase, la talla más grande y la más pequeña, etc.
Las variables
En estadística, a los datos se les llama variables ya que una misma característica puede tener diferentes valores al medirse en diferentes individuos. Vamos a verlo con un ejemplo: si en clase preguntamos por el color favorito, dependiendo de a quien le preguntemos, nos dirán un color u otro. Es decir, el dato del color varía según a quién le preguntemos. Lo mismo con el cantante favorito o incluso con la edad.
Hablamos de Variables Cualitativas cuando preguntamos por características o cualidades y las respuestas no son datos numéricos. Por ejemplo: ¿Cuál es tu cantante favorita? La respuesta es un dato no numérico: mi cantante favorita es Rosalía. Igualmente ocurre con el lugar de nacimiento, con el color de los ojos, con tu afición favorita, etc.
Hablamos de Variables Cuantitativas cuando preguntamos por características o cualidades y las respuestas son número. Por ejemplo: ¿Qué edad tienes? La respuesta es un número: 12 años. Lo mismo sería para el número de hermanos, los compañeros y compañeras de clase, el precio de una camiseta, la hora de acostarte, etc.
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de:
Las personas vivimos rodeados de grandes cantidades de datos.
Los datos nos ayudan a comprender mejor el mundo.
La estadística se centra en ordenar e interpretar todos esos datos.
Ejemplo de los datos que nos rodean.
Primero imagina lo siguiente:
Vas a ir de viaje de estudios con tu grupo de clase.
Para el viaje de estudios os regalan una camiseta a todos y todas.
Para las camisetas podría ser necesaria la siguiente información:
Pasos para conseguir la información necesaria:
La información recopilada también podría servir para:
responder a otras preguntas.
Algunos ejemplos de otras preguntas:
Las variables
En estadística, a los datos se les llama variables.
En estadística, una misma característica puede tener diferentes valores al medirse en diferentes individuos.
Ejemplo de variables:
El color favorito de diferentes personas de un grupo clase.
Hablamos de variables cualitativas cuando:
La respuesta es un dato no numérico.
La respuesta puede ser: mi cantante favorita es Rosalía.
La respuesta es un dato numérico.
Una respuesta puede ser: Andalucía.
Hablamos de variables cuantitativas cuando:
Ejemplo 1: ¿Qué edad tienes?
La respuesta es un número.
Una respuesta puede ser: 12 años.
Ejemplo 2: ¿Cuántos hermanos o hermanas tienes?
La respuesta es un número.
Una respuesta puede ser: 1 hermana.
Puedes disponer de todo el contenido anterior en este documento.
Para afianzar mejor los conceptos de variables estadísticas aquí tienes varias opciones. Elige la o las opciones que más te gusten y realízalas.
Definición:
Consolidar o fortalecer algo.
Ejemplo:
Practicar a menudo operaciones de multiplicar ayuda a afianzar las tablas.
Afianza el concepto de variable estadística.
Tienes varias opciones.
Elige una opción y realízala.
Elige varias opciones y realízalas.
Consolidar o fortalecer algo.
Ejemplo:
Practicar a menudo operaciones de multiplicar ayuda a afianzar las tablas.
Imagina que tienes que explicar a un compañero qué es la estadística y además, explicarle que son las variables estadísticas. Explícalo en tu cuaderno con tus palabras y escribe cinco ejemplo de cada uno de los tipos de variables.
Explica con tus palabras qué es la estadística y los tipos de variables.
Escribe cinco ejemplos de cada tipo de variable.
Con la información que tienes sobre la estadísticas y los tipos de variables, elabora un mapa conceptual con las ideas principales. No olvides incluir ejemplos para una mejor comprensión. Puedes buscar información en Internet para incorporar imágenes a tu mapa. Recuerda que las imágenes deben estar disponibles con una licencia que te permita usarlas.
Encontrarás ayuda para elaborar el mapa conceptual en la Guía de Aprender a Aprender y para la búsqueda de información en la Guía de Competencia Digital.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0