¿Cómo puedo organizar la información?
Organizar las ideas es reflexionar y ordenar la información con el objetivo de comprenderla y recordarla mejor.
Para poder organizar cualquier información (oral o escrita), lo primero que debemos hacer es entenderla bien. Después, tendríamos que identificar ideas principales y secundarias. Finalmente, recogeremos todas las ideas relacionadas entre sí y le daremos una estructura con sentido.
Lectura facilitada
Para que puedas organizar la información es necesario que:
1. Comprendas el texto antes de empezar.
2. Identifiques las ideas principales (más importantes) y secundarias (menos importantes).
3. Relaciones las ideas entre sí y las ordenes.
Apoyo visual
Pasos para organizar la información.
Las técnicas más usadas para ordenar y conectar las ideas o conceptos son:
1. Esquema
El esquema es una representación estructurada de las ideas principales de un texto o información oral a modo de índice.
Para realizar un esquema, es necesario realizar previamente un proceso de identificación de las ideas principales (podemos utilizar el “subrayado'') para poder establecer una jerarquía y una organización estructurada de esas ideas posteriormente.
La información se representa a través de una expresión gráfica donde hay que redactar las ideas con el menor número de palabras y conectarlas entre sí, de manera que, a simple vista, se vea la estructura del tema y se comprenda su organización.
Quiero ver la estructura de un esquema
2. Mapa Mental / Mapa Conceptual.
Es una representación gráfica de una información que parte de una idea central y, a partir de ella, se relacionan contenidos, palabras, ideas...organizados radialmente o ramificado hacia abajo partiendo de esa idea o palabra principal.
3. Visual Thinking.
Es una estrategia más novedosa que trata de organizar la información e ideas fundamentales a través de dibujos sencillos, conectores, palabras claves o frases simples.
En esta representación, imagen y texto se complementan y refuerzan la comprensión de la información, haciéndola más atractiva visualmente y favoreciendo la memorización y comprensión del contenido.
Para expresar la información y conectarla entre sí, puedes utilizar:
- Personajes lineales: Son siluetas de personas, animales... realizadas con líneas únicamente.
- Tipografía (Se refiere a palabras claves, numeración, mayúsculas para destacar, tipo de letra…)
- Contenedores (Son las formas geométricas que utilizamos para incluir dentro información sencilla).
- Conectores (líneas, flechas… que unen palabras o frases para que la información se comprenda mejor).
- Colores y dibujos (es mejor usar un solo color y usarlo para destacar bastantes palabras).
Lectura facilitada
Esquema
En el esquema se representan las ideas conectadas en una gráfica.
De un vistazo se pueden identificar el tema y las ideas principales.
Puedes marcar las ideas principales con las técnicas para destacar (son formas para resaltar ideas o palabras). Por ejemplo: el subrayado.
En el esquema se representan las ideas conectadas en una gráfica.
De un vistazo se pueden identificar el tema y las ideas principales.
El mapa mental
El mapa mental también se llama mapa conceptual.
El mapa mental es una representación gráfica.
En el mapa mental o conceptual, la información parte de una idea central.
A partir de la idea central se relacionan contenidos, palabras e ideas
Los contenidos se presentan de forma radial o ramificada partiendo de esa idea principal.
Visual thinking
El visual thinking es una estrategia novedosa.
El visual thinking organiza la información usando dibujos sencillos, palabras o frases simples y conectores.
En el visual thinking las imágenes y el texto se complementan.
Esta técnica hace atractiva la información.
La utilización de esta herramienta, favorece la memorización y comprensión.
Los componentes del visual thinking son 5:
- Los personajes lineales, es decir, figuras humanas usando líneas y formas sencillas.
- Tipografía, es decir, palabras y frases simples escritas de forma sencilla.
- Contenedores, es decir, formas geométricas que contienen las palabras o frases. Escribimos dentro de estos espacios.
- Conectores, es decir, líneas y flechas que unen las palabras o frases.
- Pocos colores y dibujos sencillos.


Audio
Apoyo visual
Técnicas para organizar la información.