Diccionario
Presentación

Definición:
Dar a conocer una cosa al público.
Ejemplo:
La presentación de María trataba sobre informática.
Definición:
Dar a conocer una cosa al público.
Ejemplo:
La presentación de María trataba sobre informática.
Para concluir, vamos a recordar la estrategia o el truco que has aprendido durante este reto.
Esta estrategia o truco te lo enseñamos y lo trabajaste en el apartado "A la derecha y a la izquierda de la coma". ¿Lo recuerdas? Se trataba de una estrategia para aprender a organizar la información.
Vuelve a dicho apartado y repasa un momento en qué consistía y cómo te sirvió para llegar a conseguir el reto que te proponíamos.
Si quieres saber más sobre esto, accede al recurso "Construyo mi información" de la guía didáctica de la competencia de aprender a aprender.
Abre, ahora, el Diario de Aprendizaje y completa su última página.
En este apartado guardarás información valiosa sobre la estrategia, en qué actividades las has aplicado, si ha sido útil y qué te ha resultado más difícil.
¡Sigue trabajando así! ¡Lo estás haciendo genial!
Por tu esfuerzo has conseguido aquí la primera insignia que te acreditará como Mega-Estratega.
¡Enhorabuena!
Recuerda:
En esta actividad tienes que recopilar la información de cada uno de los menús que habéis realizado en clase.
Tienes que elaborar libro de menús con la información más importante de cada uno de vosotros.
Tienes que estar muy atento a la presentación de cada uno de los menús que realizan tus compañeros y compañeras para que no se pase ningún detalle. ¡Seguro que queda genial!
Definición:
Dar a conocer una cosa al público.
Ejemplo:
La presentación de María trataba sobre informática.
Reúne todos los menús que se han realizado en clase, completando una ficha para cada uno de ellos.
Puedes utilizar una ficha como la que se muestra a continuación para reunir la información más importante de cada menú
Accede al documento en pf ficha de menús o bien pincha en la imagen de abajo.
Acuérdate de guardarla cuando acabes.
También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 | |
---|---|---|---|
Tienes en cuenta las características de la persona que vas a ayudar | Tienes en cuenta todas las características de la persona que vas a ayudar (2) | Tienes en cuenta alguna de las características de la persona que vas a ayudar (1.5) | No Tienes en cuenta las características de la persona que vas a ayudar (0.75) |
Presupuesto semanal | Has ajustado correctamente el presupuesto semanal (2) | Has ajustado parcialmente el presupuesto semanal (1.5) | No has ajustado el presupuesto semanal (0.75) |
Lista de la compra | Has elaborado correctamente la lista de la compra teniendo en cuenta la pirámide alimenticia y las necesidades nutrionales. (2) | Has elaborado parcialmente la lista de la compra teniendo en cuenta la pirámide alimenticia y las necesidades nutrionales. (1.5) | No has elaborado la lista de la compra teniendo en cuenta la pirámide alimenticia y las necesidades nutrionales. (0.75) |
Organizar las compra | Has organizado correctamente la compra semanal (2) | Has organizado parcialmente la compra semanal (1.5) | No has organizado la compra semanal (0.75) |
Elaborar un menú semanal | Has elaborado un menú semanal indicando todos los apartados incluidos en la elaboración del mismo. (2) | Has elaborado un menú semanal pero te faltan apartados importantes (1.5) | No has elaborado un menú semanal. (0.75) |
Pincha en el enlace para descargar y rellenar la rúbrica. No te olvides guardarla
4 Excelente | 3 Satisfactorio | 2 Mejorable | 1 Insuficiente | |
---|---|---|---|---|
Hablar | Hablas despacio y con gran claridad. (4) | La mayoría del tiempo, hablas despacio y con claridad. (3) | Unas veces hablas despacio y con claridad, pero otras te aceleras y se te entiende mal. (2) | Hablas rápido o te detienes demasiado a la hora de hablar. Además tu pronunciación no es buena. (1) |
Vocabulario | Usas vocabulario apropiado para la audiencia. Aumentas el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. (4) | Usas vocabulario apropiado para la audiencia. Incluyes 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las defines. (3) | Usas vocabulario apropiado para la audiencia. No incluyes vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. (2) | Usas varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. (1) |
Volumen | Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. (4) | Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo. (3) | Tu volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. (2) | Tu volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. (1) |
Comprensión | Puedes con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (4) | Puedes con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (3) | Puedes con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (2) | No puedes contestar las preguntas planteadas sobre el tema por tus compañeros de clase. (1) |
Postura del cuerpo y contacto visual | A la hora de hablar tu postura y tu gesto son muy adecuados. Miras a todos tus compañeros con total naturalidad. (4) | La mayoría del tiempo tu postura y tu gesto son adecuados y casi siempre miras a tus compañeros mientras hablas. (3) | Algunas veces, mantienes la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones miras a tus compañeros. (2) | No mantienes la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces, no miras a tus compañeros. (1) |
Contenido | Demuestras un completo entendimiento del tema que expones. (4) | Demuestras un buen entendimiento del tema que expones. (3) | Demuestras un buen entendimiento de partes del tema que expones. (2) | No pareces entender muy bien el tema que expones. (1) |
Paso a paso has llegado al final de nuestro proyecto solidario y será interesante recordar lo que has aprendido a lo largo de este camino.
Continúa trabajando así porque te has convertido en un Mega aprendiz del aprendizaje.
¡Enhorabuena!
A lo largo de este proyecto solidario has aprendido a:
Te has convertido en un Mega aprendiz del aprendizaje.
¡Enhorabuena!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0