Tu reto es llegar a construir un diálogo con Scratch, para poder conseguirlo es conveniente que tengas una estrategia y puedas seguir los siguientes pasos.
1. Tema

Es básico que elijas un buen tema de conversación para que la historia resulte interesante y puedas captar la atención de espectador.
Por ejemplo: Aventuras durante el verano, video juegos favoritos, entre otros.
2. Personajes
Al elegir el tema seguramente habrás pensado cuales son los personajes protagonistas de tu historia, es fundamental elegir unos personajes apropiados para el tema elegido en el punto anterior. De los personajes debes conocer su procedencia, edad, educación, personalidad,… Todo esto es necesario para saber cómo ha de hablar tu personaje en el programa Scratch.
Por ejemplo: No habla igual chico de 14 años que una mujer de 50 años; seguro que tú tampoco hablas igual con el profesorado que cuando hablas con tus amigos y amigas.
3. Guion
El guion es un documento que contiene
una narración en la que se especifican las acciones y diálogos de los personajes, se da información sobre los escenarios y se incluyen anotaciones para los personajes,… "
Más que para ser leído, el guion es un texto para ser usado".
4. Haz que importe

Dale mucha importancia a la historia que vas a contar. A la hora de escribir un diálogo este debe ser divertido y entretenido. Muchas veces es más importante el cómo contamos las cosas que lo que contamos, pero elegir una buena escenografía te va a facilitar el hacer la historia más interesante para esto puedes elegir en Scratch diferentes fondos para contar nuestra escena, podemos incluir música de bandas sonoras de fondo, podemos darle movimientos a nuestros personajes, etc. ¡Mientras hablas, también pasan cosas!.
Recuerda que puedes incluir anécdotas, chistes, ruidos ambientales, para aumentar el interés y la atención del espectador.
5. Sincroniza

Es fundamental que el diálogo este muy bien sincronizado y ordenado. Para que la narración sea atractiva necesitas que sea dinámica y para eso debes sincronizar muy bien las frases, la aparición en escena de los personajes, el momento adecuado para que suenen determinados sonidos, entre otros. En el siguiente punto el entorno de Scratch vamos a ver las distintas formas de poder sincronizar los objetos y fondos y podrás comprobar que esto es fundamental para que tu historia tenga mayor ritmo y fluidez.