Diccionario Diccionario
Rúbrica

Visitantes

¡Felicidades! Habéis sido capaces de crear vuestra propia exposición de arte. Sofía y Alberto están muy contentos con vuestra participación en Palabrarte. Además, habéis redactado unos textos geniales, ¡así todas y todos los visitantes entenderán mejor lo que habéis pintado!
Durante este proceso habéis aprendido muchísimas cosas. Aquí os dejo unas imágenes con lo más importante. ¡Buen trabajo, artistas!
Definición:
Que visita a alguien o algo.
Ejemplo:
Los visitantes a la exposición fueron muchos.
Has hecho tu exposición de arte.
Alberto y Sofía están muy contentos porque has participado en Palabrarte.
Los textos que has elaborado son geniales.
Los visitantes de la exposición entenderán mejor lo que has pintado.
¡Buen trabajo, artista!
¿Te gustaría conocer cómo te van a evaluar el texto expositivo que has redactado?
Tu maestra o maestro utilizará la siguiente rúbrica. Puedes leerla para conocer qué aspectos se tendrán en cuenta.
Pulsa en este enlace para ver el contenido del documento.
¡Felicidades por tu trabajo! ¡Lo has conseguido!
Definición:
Herramienta que permite evaluarse a sí mismo la adquisición de los contenidos trabajados.
Ejemplo:
La rúbrica de evaluación debemos leerla.
¿Te gustaría saber cómo van a evaluar
el texto expositivo que has hecho?
La maestra o el maestro utilizará
la siguiente rúbrica.
Es bueno que la leas
para saber qué aspectos
tendrá en cuenta.
Paso a paso hemos llegado al final de nuestro reto y será interesante recordar lo que hemos aprendido a lo largo de este camino.
Continúa trabajando así porque, además de convertirte en artista, has demostrado una gran habilidad para aprender.
¡Enhorabuena!
Definición:
Pensar despacio sobre un asunto.
Ejemplo:
Antes de votar, tienes que reflexionar sobre los candidatos.
Hemos llegado al final de nuestro reto
será interesante recordar lo aprendido
a lo largo de este camino.
Empezamos con los tipos de sustantivos
y cómo utilizarlos como palabras claves
para hacer un texto.
Has aprendido qué son los párrafos
y cómo utilizar el punto y aparte.
Has redactado un texto expositivo,
conoces las fases que hay que seguir
y las partes que tiene.
Has conocido varios tipos
de textos expositivos.
Habéis reflexionado
y sacado conclusiones
sobre lo que habéis trabajado.
Sigue trabajando de esta forma
porque ya eres artista
y un o una aprendiz genial.
¡ENHORABUENA!
¡Enhorabuena! Ya has elaborado tu texto expositivo para explicar la obra para la exposición de Sofía y Alberto. Para valorar tu trabajo y tu aprendizaje, tu profesor o profesora se basará en una rúbrica de evaluación sobre todos los contenidos trabajados en este proyecto. Puedes ver dicha rúbrica a continuación.
Además, seguro que puedes mejorar tu trabajo, y ayudar a otras compañeras y compañeros a mejorar el suyo. Para ello, puedes usar esta diana de coevaluación y valorar, desde tu punto de vista, el trabajo de tus compañeras y compañeros. ¡Ellos pueden hacer lo mismo con tu trabajo! Puedes pedirles que evalúen tu producto final y así, entre todas y todos, mejoramos.
¡Enhorabuena!
Has elaborado tu texto expositivo
para explicar la obra
que vais a exponer
en la galería de Alberto y Sofía.
Para valorar tu aprendizaje
vuestra profesora o profesor
pasará una rúbrica sobre los contenidos
que habéis trabajado en este proyecto.
Podéis ver la rúbrica
para mejorar tu trabajo y ayudar a los demás.
Puedes usar esta diana de coevaluación
y valorar desde tu punto de vista
el trabajo de tus compañeras y compañeros.
Ellas y ellos harán lo mismo con tu trabajo.
Podéis pediros evaluar el producto final
y así entre todas y todos mejoraremos.
Cuando vamos a abordar un trabajo es muy importante saber lo que tenemos que hacer y cómo nos evaluarán, ya que nos permitirá saber qué partes del trabajo controlamos más, en cuál necesitaremos ayuda, qué aspectos no hemos comprendido…
De esa forma, reflexionamos sobre lo que aprendemos y sobre lo que aplicamos para resolver una tarea.
Por ello, lee los instrumentos de evaluación que usará tu profesora o profesor que te ayudará a aprender más y mejor.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0