Diccionario Diccionario
Dinámica cooperativa

Experiencia

Explicativo

¡Nos ha llegado un primer encargo de la galería Palabrarte! Tienen una exposición próximamente y todavía tienen cuadros sin sus textos explicativos. ¿Podéis ayudarles a terminar a tiempo para la inauguración?
Como vosotros y vosotras ya tenéis mucha experiencia escribiendo, antes de comenzar, vamos a recordar algunas cosas que ya sabéis hacer y que nos serán muy útiles para ayudar al director y a la directora, y sobre todo, ¡para preparar nuestra exposición final!
Definición:
Es aquel texto que tiene la finalidad de informar y explicar acerca de algo.
Ejemplo:
Vamos a trabajar los textos explicativos.
Definición:
Es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la vivencia de un suceso.
Ejemplo:
Tiene mucha experiencia con la pintura.
Ha llegado el primer trabajo a la galería Palabrarte.
Alberto y Sofía tienen una exposición pronto.
Los cuadros no tienen textos explicativos.
Puedes ayudarles a terminar la exposición.
Tienes mucha experiencia escribiendo.
Antes vas a recordar cosas que sabes.
Para ayudar a Sofía y Alberto a preparar la gran exposición final.
Os presento uno de los primeros cuadros que aparecerán en la exposición. ¿Qué os parece?
¡Vamos a trabajar en equipo para escribir el texto que lo acompañará!
En la siguiente nube, podéis encontrar muchas palabras diferentes. En equipo, elegid las que creáis que están relacionadas con el cuadro. Para ello, vamos a utilizar la dinámica cooperativa “parada de 3 minutos”. No olvidéis anotar en un papel qué palabras habéis elegido.
Si no conocéis esta dinámica, podéis acceder aquí para saber los pasos que debéis seguir.
Definición:
Es una estructura que tiene como objetivo ayudar al alumnado a trabajar entre ellas y ellos, entre todas y todos a ayudarse.
Ejemplo:
En clase nos ayuda trabajar con dinámicas cooperativas.
Este es uno de los cuadros de la exposición.
¿Te gusta?
Ahora vas a trabajar en grupo.
Vas a escribir el texto que acompañe al cuadro.
Aquí tienes una nube con palabras.
Debes elegir las palabras relacionadas con el cuadro.
Tienes que comparar las palabras elegidas.
Por último, escríbelas en un papel.
Primero, tenéis que leer las palabras que hay en la nube. Después, debéis parar 3 minutos y pensar, de forma individual, qué palabras creéis que están relacionadas con el cuadro. Cuando pase el tiempo, podéis comparar vuestras elecciones y tomar una decisión conjunta.
Anotad en un papel qué palabras habéis elegido.
¡Ya tenemos las palabras clave que describen el cuadro! Ahora, vamos a crear un pequeño cartel que acompañe al cuadro.
¡Ha llegado el momento de elaborar el texto que acompañará al cuadro de Matisse! Lo haremos en dos pasos:
Tenéis que escribir una oración con cada palabra elegida. También podéis combinar varias palabras en la misma oración.
Ahora que tenéis todas las oraciones escritas, debéis unirlas para formar un pequeño texto.
Son las palabras clave del cuadro.
Ahora harás un cartel para ese cuadro.
Lo harás en dos pasos.
Primer paso:
Escribes oraciones con las palabras elegidas.
Segundo paso:
Tienes que unir las oraciones para formar un texto.
Puedes seguir este ejemplo: En el cuadro aparece una mujer vestida con uniforme negro y blanco.
Cuando estéis elaborando el texto, tened cuidado con los signos de puntuación. Os debéis fijar bien en los puntos y en las letras que se escriben a continuación.
¡Buen trabajo, equipos! Aquí tenéis unas preguntas para reflexionar antes de continuar con los ejercicios individuales. Podéis dialogar entre vosotros y vosotras y comentar vuestras ideas con el resto de la clase.
¡Qué buen trabajo habéis hecho!
A continuación tenéis preguntas
para que reflexionéis
antes de seguir con los ejercicios individuales.
Podéis comentar en común
vuestras ideas.
Tipo de palabras seleccionadas.
Signos de puntuación utilizados en el texto.
Antes de continuar, párate un momento y reflexiona sobre qué procedimientos o qué recursos necesitas para realizar la tarea, si eres capaz de recordar aquello que necesitas para resolver con éxito la actividad propuesta y ajustar el tiempo para ello. Podéis acceder aquí para saber los pasos que debéis seguir.
¡Ha llegado el momento de trabajar de forma individual! Te ofrecemos 4 opciones para que elijas la más adecuada para ti.
Ahora vas a trabajar de forma individual.
Tienes que elegir el ejercicio mejor para ti.
Vamos a reconocer, a través de diferentes imágenes, palabras que seguro conocemos. Arrastra las palabras encima de cada imagen según lo que puedas observar en ellas.
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
Selecciona de cada frase el sustantivo adecuado.
A continuación, realizaremos un ejercicio individual para seguir practicando. De las 4 opciones, elige aquella con la que te sientas más cómoda o cómodo.
Ahora vas a hacer un ejercicio individual.
Debes practicar un poco más.
Tienes que elegir una de las cuatro actividades.
Piensa cuál es más adecuada para ti.
A continuación, encontrarás una ficha para descargar que tiene un texto corto. En ese texto verás palabras destacadas que, dependiendo de cómo son y dónde están, su primera letra se escribe diferente. ¿Serías capaz de copiar el texto de manera idéntica?
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
Al leer el texto, seguro que habrás notado esas primeras letras que a veces son más grandes que el resto. Posiblemente, ya hayas recordado por qué y cuándo se escriben esas letras. ¡Que no se te escape ninguna!
En las siguientes oraciones verás unos huecos para escribir. En ellos debes escribir una de las dos palabras que aparecen entre paréntesis, la que creas que es la correcta en ese lugar de la frase.
En este texto hay muchos errores, porque la persona que lo ha escrito no sabe bien cuándo poner las primeras letras diferente. Si necesitas una pista, aquí la tienes: hay exactamente 11 palabras incorrectas. Puedes leer el texto primero y ver los errores más claros, y luego, léelo despacio para buscar los errores más difíciles de detectar.
Aunque parezca difícil copiar lo que se oye, recuerda que puedes escucharlo las veces que quieras. Lo más difícil será saber qué palabras tienes que poner con la primera letra diferente. Seguro que recuerdas las normas para escribir toda la oración bien. ¡Adelante!
En el siguiente ejercicio individual vamos a trabajar con las pausas de la escritura. Elige la opción que más se adapte a ti.
Vas a trabajar un ejercicio individual.
Verás las pausas en la escritura.
Elige una opción que se adapte a ti.
A continuación, verás una ficha descargable. En esa ficha verás un texto que tiene diferentes signos que facilitan su lectura. Fíjate bien en ellos y copia el texto lo más parecido posible al original.
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
En el texto hay unos puntitos. ¿Recuerdas para qué se usan? ¿Por qué están colocados en estos lugares? Seguro que ya vas refrescando la memoria.
Las siguientes palabras formaban antes un texto, pero algunos signos de puntuación se han perdido por el camino ¿Puedes ayudarme a recomponer el texto? Debes escribir en tu cuaderno las oraciones introduciendo símbolos que ayuden a formar y separar las oraciones correctamente.
Cuando leas el texto anterior, recuerda que no se lee todo de corrido, sino que hay que ir haciendo pausas. Coloca signos de puntuación que recuerdes en los lugares donde creas necesario.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0