Saltar la navegación

3. ¿Qué opinas?

Diccionario

Implicación

Imagen de varias personas donde 2 son de color rojo, como simbolo de que van a participar.

Definición:

Participación en un asunto o circunstancia.

Ejemplo:

La implicación del profesor fue fundamental para resolver el conflicto.

Rétor dice

Es muy importante la capacidad del héroe de recabar la mayor información posible de la forma más rápida posible, como habéis visto en el anterior apartado.

Antes hemos trabajado con preguntas sencillas que se responden con un simple "Sí" o "No".

¿Pero qué pasaría si el tipo de información que necesito obtener no es tan sencilla?

En ocasiones, la información que obtendremos será compleja y es por ello que en este apartado aprenderemos a manejarla.

Lectura facilitada

Los héroes tienen una gran capacidad.

Tardan muy poco tiempo  en recoger mucha información.

En la página anterior has tenido que responder

a preguntas sencillas de “Si” o “No”.

En algunas ocasiones la información que tienes que recoger

No será tan sencilla.

En este apartado vas a aprender a manejar este tipo de información.

¡Adelante!

1. Es tu turno

Lupa

Para nuestra misión de salvar al mundo necesitamos obtener toda la información posible.

Ahora nos vamos a centrar en aquellos aspectos que nos permitan iniciar nuestra trabajo: los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al igual que en el apartado anterior, formaremos grupos para preguntar al resto de los compañeros. Sin embargo, esta vez las respuestas van a ser mucho más variadas por lo que se complica bastante nuestra tarea.




1. Equipo de salvamento

Formando el grupo

Para esta actividad en grupo se volverán a formar grupos de cuatro personas. Sin embargo, no podemos repetir la función que tuvimos en la actividad anterior. Os recuerdo los distintos miembros del equipo de salvamento:

Responsable de emergencias

Responsable técnico

Responsable radiofónico

Responsable informativo

2. Responsable de emergencias

Estar de acuerdo

¿Os acordáis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible? Ahora el responsable debe de escoger unos de los temas.

Sobre este tema van a tratar las preguntas que se harán a los compañeros y descubriremos su conocimiento sobre el tema y su implicación.

El resto del equipo puede ayudarle y aconsejarle.

3. Responsable técnico

lista

Una vez escogido el tema, el responsable técnico deberá decidir sabiamente cuáles son las preguntas que se harán al resto de compañeros de la clase.

Ahora no hay limitaciones, por lo que pueden ser del tipo que quieran, siempre y cuando traten sobre el Objetivo escogido anteriormente.

Se deben recoger un total de diez preguntas.

El resto del equipo puede ayudarle y aconsejarle.

4. Responsable radiofónico

preguntar

Ya tenemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible y las diez preguntas. Le toca al responsable radiofónico moverse por la clase obteniendo las respuestas de diez compañeros de la clase.

Es necesario apuntar las respuestas obtenidas.

El resto del equipo del grupo deberán responder a las preguntas del responsable radiofónico de los otros grupos.

5. Responsable informativo

¡Bien! Ya tenemos las diez preguntas con las respuestas de los diez compañeros, lo que significa que tenemos cien respuestas.

Como bien habéis aprendido antes, el equipo de salvamento no dispone de tiempo suficiente para ponerse a leer miles de hojas antes de actuar. Es por ello, que la tarea del responsable informativo volverá a ser intentar resumir la información obtenida.

Sin embargo, esta vez es más complicado pues puede haber muchas respuestas diferentes. Es recomendable usar dibujos, colores, ...

El resto del equipo puede ayudarle y aconsejarle.

Implicación

Definición:

Participación en un asunto o circunstancia.

Ejemplo:

La implicación del profesror fue fundamental para resolver el conflicto.

2. Resumiendo la información

¿Ha sido fácil la labor del responsable informativo?

En ocasiones, es muy complicado resumir tantísima información. Ahora vamos a trabajar algunas formas diferentes que se utilizan para mostrar la información de forma que con un simple vistazo obtengamos una idea muy acertada de la realidad.

Haz montones

Coloca cada animal, encima de su nombre en la gráfica.

Quita los que sobran

Quita los animales que sobren y colócalos en el rectángulo con su nombre

Encuentra lo que falta

Con ayuda del enunciado, coloca cada letra y cada número en el cuadrado correcto.

3. ¿Seré capaz de hacer la actividad?

Ya has terminado la actividad: 

Los comienzos te han podido crear miedos e inseguridades a la hora de realizarla.

Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos son habituales cuando empezamos una tarea y reflexionar sobre ello te ayudará a que en las próximas actividades esa inseguridad sea cada vez menor.

Recuerda:

• Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.

• Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!

¡Ánimo, que lo harás genial!

4. Conozcamos al resto

Retor dice

Siempre es un buen momento para poder conocer mejor a tus compañeros y compañeras.

Cada miembro ha tenido un papel esencial en la obtención de la información, pero puede que hayáis cometido algunos errores.

Para darnos cuenta de estos errores y no volverlos a cometer, realiza las siguientes actividades.

Opción A. Antes de empezar

Preparación

Para ser un buen entrevistador, es necesario que seamos educados y respetuosos con el entrevistado. ¿Lo habéis sido anteriormente en la actividad en grupo?

En todas las entrevistas hay un cierto orden que seguir y no debemos saltarnos ningún paso, pues son fundamentales.

Si no los cumples puedes hacer sentir incómodo o incómoda a la persona entrevistada y que no quieran hacer la entrevista.

Ahora, intenta ordenar cronológicamente los pasos necesarios para hacer una entrevista correctamente.

  • Preparar la entrevista. Rellena un papel con las preguntas e información importante.
  • Saluda a tu entrevistado. Pregúntale si tiene tiempo y si le importaría ser entrevistado.
  • Preséntate y explica sobre qué trata la entrevista.
  • Habla claro y escucha atentamente las respuestas del entrevistado.
  • Despídete del entrevistado y dale las gracias por su tiempo.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Opción B. Saludar y presentarse educadamente

Saludo

Posiblemente el fallo más común que habéis tenido en la actividad en grupo ha sido no presentaros correctamente ni explicar bien el tema sobre el que va a tratar la encuesta.

Como hemos visto anteriormente, lo primero que debemos hacer es preguntar educadamente si podemos hacer una entrevista y, a continuación, presentarnos y explicar por qué hacemos la entrevista y sobre qué trata.

Ahora te toca a ti, busca a varios compañeros de tu clase y practica el saludo.

Opción C. Errores típicos

Pregunta

Entrevista

Cuando no hemos realizado muchas entrevistas, es muy fácil cometer errores. De las siguientes opciones, debes señalar cuáles son errores que podríamos cometer entrevistando y así aprendemos a evitarlos.



Respuestas

Interrumpir la respuesta del entrevistado.

Escuchar atentamente al entrevistado.

Falta de preparación.

Mirar a los ojos al entrevistado.

Despedirse y dar las gracias por su tiempo.

No tener preparada la entrevista

Retroalimentación

Opción D. Practica lo aprendido

Saludo

En un ratito has aprendido algunos consejos para mejorar a la hora de realizar entrevistas.

Has aprendido lo que debes hacer: preparar la entrevista, saludar, presentarte, ...

Y has aprendido lo que no debes hacer: interrumpir, no escuchar al entrevistado, ....

Ahora tienes que practicar lo aprendido con tus compañeros. Por ello, debes repetir la entrevista grupal que hicimos, pero ahora de la forma correcta.