Diccionario
Apoteósico

Crítica constructiva
Diplomáticamente

Te acaban de poner un parte y sabes perfectamente que tú no has lanzado esa goma por los aires. ¡Qué injusticia! ¿Cómo se lo dices al profesor o la profesora? Cuidado, que aunque lleves la razón puedes perderla con tus palabras y tus maneras. Para evitarlo, te vamos a enseñar cómo hacer críticas constructivas y exponer tus ideas.
Como el producto final será un expone-solicita, necesitarás antes aprender a hacer varias cosas. Para empezar, a exponer ideas de manera adecuada. Pero además tendrás que basarte en ellas para convencer de tus ideas a los demás.
Estudia las siguientes infografías y al final aplica todo lo estudiado en una actividad grupal sobre... moscas y piedras.
Señalar errores o fallos para solucionar algo.
Ejemplo:La profesora hace una crítica constructiva del trabajo de lengua para así mejorar la nota.
Ahora tú piensa en la siguiente situación en el instituto.
En tu clase un compañero o compañera
tira una goma por los aires
y tu profesor o profesora
te pone a ti un parte.
Tú quieres decirle al profe la verdad
pero tú estás muy enfadado
y puedes hablar con malas maneras.
A continuación tú puedes aprender
la forma correcta de decir las cosas.
Estudia con atención la plantilla que te ofrecemos para que conozcas las diversas partes de los textos expositivos y qué hay que hacer en cada una de ellas:
Accede a la infografía Estructura del texto expositivo (ventana nueva)
Estudia tú con atención la siguiente plantilla
para que tú conozcas las partes de los textos expositivos.
Accede a la infografía El texto expositivo (ventana nueva)
Seguro que a lo largo de la ESO has hecho innumerables resúmenes. Pero ninguno tan bueno como el que vas a aprender a hacer. Para ello, estudia esta infografía:
Accede a la infografía Resumen (ventana nueva)
Para que tú hagas resúmenes muy buenos
tú puedes aprender más cosas con esta infografía.
Accede a la infografía para hacer bien un resumen (ventana nueva)
Para llegar a una meta es conveniente que seas un buen o una buena estratega. Es decir, tener métodos, técnicas o "trucos" para llegar antes de forma más fácil donde tú quieres.
Ahora te voy a enseñar una estrategia. ¡Aprovéchala para alcanzar tu reto!
Esta estrategia se llama "búsqueda de información". Para responder a una actividad primero tienes que comprender la información que se te presenta. Para hacerlo con éxito, te ofrecemos algunos procedimientos de comprensión de información.
Para aprender esta estrategia pincha en el siguiente enlace que te llevará a la página de la Guía didáctica de la competencia aprender a aprender donde se explica.
¡Ánimo, que lo harás genial!
En tercer lugar vas a aprender a hacer críticas constructivas. ¿Cómo? Siendo capaz de deliberar con tus compañeras y compañeros acerca de problemas de cualquier tipo. Estudia la siguiente infografía:
Para que tú puedas realizar
críticas constructivas
y dar nuevas soluciones
lee la siguiente infografía
sobre la deliberación.
Accede a la infografía La deliberación (ventana nueva)
Encontrar fallos para solucionar algo.
Ejemplo:La profesora hace una crítica constructiva del trabajo de lengua para así mejorar la nota.
Sabes exponer, sabes resumir... ¿pero sabes poner por escrito razones y convencer a los demás? Aprende a hacerlo con esta infografía:
Accede a la infografía El texto argumentativo (ventana nueva)
Tú ya sabes exponer ideas
y sabes resumir un texto.
Ahora tú puedes aprender otras cosas
como escribir motivos buenos
que puedan convencer a otras personas.
Tú puedes aprender estas cosas
con la siguiente infografía.
Accede a la infografía El texto argumentativo (ventana nueva)
En el siguiente fragmento se representa un conflicto con tintes de violencia entre Roger y Henry, dos personajes de la novela El señor de las moscas, que cuenta la historia de un grupo de chicos cuyo avión se ha estrellado en una isla desierta y sin adultos tienen que cuidarse y organizarse.
Lee el fragmento y realiza en grupos de 4 las actividades que aparecen debajo del texto:
Accede a la infografía Resolviendo conflictos (ventana nueva)
Actividades:
Realiza un resumen del fragmento. Recuerda para eso las instrucciones de la infografía 2.
Para escribir el resumen sigue estos pasos:
Ahora escribirás con tu equipo un texto expositivo sobre el comportamiento de Roger y Henry. Sigue estas instrucciones:
Accede a la plantilla El texto expositivo (ventana nueva)
A partir del tema que escogiste en la actividad anterior (A, B o C), desarrolla una crítica en la ficha correspondiente. Para ello, recuerda lo que estudiaste en el apartado "3. La deliberación".
Accede a la ficha Crítica D.D.D. (ventana nueva)
Accede a la ficha Crítica D.D.D. (ventana nueva)
Accede a la ficha Crítica D.D.D. (ventana nueva)
¿Qué harías tú en esta situación? ¿Cómo actuarías?
Escribe un texto argumentativo en cooperación con tus otros compañeros y compañeras. Distribuíos de modo que cada uno de vosotros redacte una de las partes bajo la supervisión de los demás:
Finalmente, consensuad un texto conjunto para escribir la conclusión.
Recordad la infografía sobre el texto argumentativo. Escribid el vuestro en esta plantilla autoeditable:
Accede a la plantilla El texto argumentativo (ventana nueva)
El siguiente texto pertenece a una novela
que se titula El señor de las moscas.
Esta novela cuenta la historia de un grupo de chicos
cuyo avión se estrella en una isla desierta.
Este trozo de texto habla del enfado de 2 personajes.
Estas personas se llaman Roger y Henry.
Para que tú puedas responder a la siguiente actividad
primero forma un grupo de 4 compañeros y compañeras
y después tú lees el siguiente texto.
Accede a la infografía Resolviendo conflictos (ventana nueva)
Las actividades son las siguientes:
Para que puedas realizar un resumen del texto
sigue tú los siguientes pasos:
Recuerda que en un texto expositivo
tú cuentas una serie de hechos
que ocurren en una situación.
Para que puedas escribir un texto expositivo
sobre el enfado de Roger y Henry
sigue tú los siguientes pasos:
Accede a la plantilla El texto expositivo (ventana nueva)
Recuerda que en una crítica
tú opinas de forma amable sobre un tema.
Para que puedas realizar una crítica
sigue tú los siguientes pasos:
La ficha del tema A.
Los 2 personajes pelean
para conocer al vencedor.
Accede a la ficha La crítica (opción A) (ventana nueva)
La ficha del tema B.
Roger tiene miedo
y quiere ocultarlo a Henry.
Accede a la ficha La crítica (opción B) (ventana nueva)
La ficha del tema C.
Henry se aprovecha de Roger
y quiere desanimar a Roger.
Accede a la ficha La crítica (opción C) (ventana nueva)
Para que puedas escribir un texto argumentativo
sigue tú los siguientes pasos:
Accede a la plantilla El texto argumentativo (ventana nueva)
Argumento que se utiliza para ir en contra de otro argumento anterior.
Ejemplo:El alumno dice su opinión sobre las peleas en el patio y la compañera expone su contraargumento.
Argumento para rechazar lo que la otra persona defiende.
Ejemplo:Defiende la refutación con argumentos muy buenos.
No, no es raro. Es muy frecuente que cuando estamos trabajando tengamos un diálogo interno con nosotros mismos. Es una forma de comprender mejor lo que hacemos y de buscar soluciones a las tareas o actividades.
De hecho, te aconsejo que lo hagas con mucha frecuencia porque te ayudará a:
Practica el diálogo interno y aprenderás mejor.
¿Recuerdas que el producto final es escribir un expone-solicita con las propuestas de mejora para tu centro? Ya has aprendido cómo funcionan los textos expositivos y argumentativos. Pues bien: ¡ahora se trata de combinarlos! Estudia esta plantilla en la que te lo explicamos todo.
Tú ya sabes más cosas
de textos expositivos y argumentativos.
Para que tú ahora puedas utilizar
estos 2 tipos de textos
lee la siguiente infografía.
Pero recuerda el reto final
de escribir una carta con un expone y solicita
para mejorar la convivencia en tu centro.
Si ya has terminado de estudiar la plantilla anterior, busca una PAREJA (pide ayuda a tu profe de lengua favorito). Con tu pareja, te vas a convertir en profesor por un día. ¡Pero no uno cualquiera, de esos que andan todo agobiados por tener más de 30 alumnos en clase! No, no: vas a ser un VideoProfe.
Con tu pareja, graba un vídeo explicando las características del expone-solicita, poniendo un ejemplo de cómo lo harías. Para ello, escribid un guion, preparad una pizarra (si la tenéis disponible), un folio, cámara (con la del móvil es suficiente), pensad qué ejemplos pondríais y... a grabar.
Para realizar esta actividad
tú puedes seguir los siguientes pasos:
Ahora te toca evaluar a tus compañeros y compañeras y recibir tu propia valoración. ¡Usa esta plantilla para hacerlo!
Accede a la plantilla Valoración del alumnado (ventana nueva)
Ahora tú evalúas a tus compañeros y compañeras.
Tus compañeros y compañeras también te evalúan a ti.
Tú puedes usar esta plantilla:
Accede a la plantilla Valoración del alumnado (ventana nueva)
Recupera el aliento después de tantas infografías y actividades con estas multiniveladas. Aquí pondrás en práctica tus dotes, recién adquiridas, para construir textos coherentes y cohesionados con los que expongas tus movidas y convenzas a los demás. ¿Eres capaz? Adelante y escoge la actividad que más te convenga.
Después de leer tantas infografías
y realizar todas las actividades
ahora tú puedes construir textos
para exponer tus ideas
y convencer a los demás.
Escoge la actividad
que tú prefieras.
Lee los siguientes enunciados y localiza los conectores discursivos empleados.
¿Te atreves a clasificarlos según su tipo? Si tienes alguna duda, la infografía sobre los textos expositivos puede servirte de ayuda.
Repasa las infografías sobre el resumen y el texto expositivo. A continuación, busca en una enciclopedia (en formato papel o digital) información sobre Miguel de Cervantes, uno de los escritores más importantes de nuestra literatura y resume brevemente su biografía atendiendo al siguiente guion:
Para redactar el texto, deberás seguir las características de los textos expositivos.
Y, cuando lo tengas listo, te animamos a que, si dispones de tiempo y a tu profe le parece bien, plasmes esa información en una infografía que puedes hacer con una cartulina o en formato digital y que puedes usar para poner bonita tu clase.
¡Vaya mala pata! Resulta que en ese examen para el que te hartaste de estudiar no has obtenido la nota que esperabas. ¿Qué puedes hacer? Pues será importante saber en qué fallaste. Para ello tendrás que escribirle a tu profe un documento (en papel o un correo electrónico), en el que primero expongas qué te lleva a escribirle y, a continuación, le solicites la revisión del examen para que te indique los fallos.
Si tienes dudas de cómo estructurar bien este texto, repasa la infografía que explica cómo redactar un expone-solicita.
Ha llegado el momento de que “te mojes”. Ahora tendrás que dar tu opinión respecto a un tema siguiendo la estructura de los textos argumentativos. Para ello, en primer lugar te proponemos la lectura de un texto y, posteriormente, una pregunta a la que tendrás que dar respuesta.
¿Crees que en nuestra época es más fácil publicar un libro si eres una mujer?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0