Nombre del poeta y escritor italiano que escribión la Divina Comedia.
Ejemplo:
En la clase de literatura estudio la obra del poeta Dante.
Impotencia
Definición:
Falta de poder para hacer algo.
Ejemplo:
La impotencia es grande cuando veo a una persona pegar a otra y no puedo hacer nada.
Motes
Definición:
Nombre que se da a una persona en vez del suyo propio, y que suele hacer referencia a una cualidad o característica suya.
Ejemplo:
En la pared del patio un niño escribe algunos motes desagradables.
"Pierda toda esperanza quien aquí entre". Según el poeta Dante, esto se leía en el cartel que te daba la bienvenida al infierno. ¿Es ese el caso de tu instituto? Peleas a la salida, motes que hacen saltar las lágrimas, acoso a las chicas, sillas volando por las aulas... Si esto te parece un día más en clase es que hay algo que no estáis haciendo bien.
Definición:
Nombre del poeta y escritor italiano que escribión la Divina Comedia.
Ejemplo:
En la clase de literatura estudio la obra del poeta Dante.
Definición:
Nombre que se da a una persona en vez del suyo propio, y que suele hacer referencia a una cualidad o característica suya.
Ejemplo:
En la pared del patio un niño escribe algunos motes desagradables.
Lectura facilitada
Tú puedes pensar en cosas de tu instituto:
En las peleas de compañeros y compañeras.
En los llantos de amigos y amigas por enfados.
En las palabras feas que un chico o chica dice a otro chico o chica.
En golpes en las mesas y gritos de algunos compañeros o compañeras.
Tú piensas ahora sobre estas cosas. ¿Estas cosas son buenas o malas?
1. Ir a clase con miedo
Mira el siguiente vídeo y reflexiona con tus compañeras y compañeros:
¿Cómo resolverías tú un caso grave de acoso escolar?
¿Cómo mejorarías la convivencia en tu centro, antes de que tenga que pasar algo tan grave?
Lectura facilitada
Ahora tú miras el siguiente vídeo y piensa con tus compañeros y compañeras en:
¿Cómo solucionas tú un caso de acoso en tu instituto?
¿Cómo mejoras tú la convivencia en tu centro?
2. El poder del lenguaje
¡Qué impotencia cuando surge un problema en el instituto y sientes que no puedes hacer nada! Pero ¿y si te dijera que hay una manera de cambiar las cosas? ¿Y que esa manera está a tu alcance? ¡Solo depende de que encuentres las palabras correctas en el momento apropiado!
¿Crees que puedes tener el poder de cambiar la realidad de tu instituto solo con tu lenguaje? Este es el reto que te vamos a proponer: ¿serías capaz de escribir un expone-solicita para mejorar la convivencia en tu centro y presentarlo a la directiva?
¿Que qué es eso? No te preocupes, porque te lo vamos a enseñar todo: cómo funcionan los textos expositivo-argumentativos, entrenaremos tus poderes lingüísticos para escoger el lenguaje más elegante, culto y preciso posible.
¡Ánimo, valiente!
Definición:
Falta de poder para hacer algo.
Ejemplo:
La impotencia es grande cuando veo a una persona pegar a otra y no puedo hacer nada.
Lectura facilitada
Seguro que en tu instituto tú ves algunos problemas y tú quieres ayudar de alguna forma. Ahora tú tienes la oportunidad de cambiar las cosas con el uso de tu lenguaje. Para ayudar con estos problemas en tu instituto tú harás el siguiente reto final: escribir un texto con un expone y solicita para mejorar la convivencia en tu centro y después presentar la carta al director. Para que tú puedas escribir este expone y solicita tú puedes aprender los textos expositivos y argumentativos y la forma de usar el lenguaje más bonito a lo largo de este reto.
3. En este reto aprenderás a...
Escribir tus propias propuestas de mejora.
Construir textos expositivos y argumentativos coherentes y cohesionados.
Buscar las palabras más adecuadas para expresar críticas constructivas.
Conocer cómo funcionan las palabras: composición y derivación, cultismos, tecnicismos y características lingüísticas a nivel morfológico y léxico-semántico que debe tener tu texto expositivo.
Intervenir en tu centro para mejorar la convivencia mediante tu propia competencia lingüística bien desarrollada.
Lectura facilitada
En este reto tú aprenderás a:
Escribir tus propias propuestas de mejora.
Escribir textos expositivos y argumentativos de forma correcta.
Buscar las palabras más adecuadas. para decir cosas que tú piensas.
Conocer cómo funciona el lenguaje por dentro y las formas de las palabras con su significado.
Utilizar la lengua de forma correcta para mejorar la convivencia de tu centro.