Skip navigation

Créditos

Autoría

Imagen del Proyecto REA Andalucía

Título In the waves
Descripción

Este recurso, dirigido al alumnado de 3º y 4º de la ESO, tiene como objetivo fundamental la creación de un programa de radio en el que se comenten noticias y se expresen opiniones con la cohesión y la coherencia propia del formato radiofónico. Para conseguirlo, se requiere que el alumnado redacte acerca de hechos objetivos, discrimine las noticias fiables de las que no lo son, distinga la expresión de una noticia de la expresión de un punto de vista y conozca la manera en la que se relacionan y ordenan las distintas secciones de un programa de radio. 

Una vez el programa esté terminado, supondrá un acercamiento al modo en el que los medios de comunicación se relacionan con su audiencia a la par que resultará en un registro sonoro del alumnado que participó en él.

Persona elaboradora de contenido María Dolores Ávila Martín
Persona elaboradora de contenido Céline Marie C. Camerlynck
Persona elaboradora de contenido José María de la Torre López
Persona elaboradora de contenido Antonio Romero Algarín
Persona de soporte técnico Carlos Ríos Ruiz
Persona coordinadora de ciclo Lucía Fernández Paredes
Persona coordinadora de materia Rosario Reyes Márquez
Organización Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
Licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Logo Andalucía se mueve con Europa

Créditos de los recursos externos

Página 1

Portada para Inglés de 3º y 4º de la ESO
Elaboración propia. Portada para Inglés de 3º y 4º de la ESO (CC BY-NC-SA)

Página 2

La imagen muestra a una reportera con un microfono en la mano hablando a una cámara de televisión.
Anónimo. Reportero (CCO)
La imagen muestra una avioneta y un público.
Francis=photography. avioneta (BY-NC-SA)
La imagen muestra a una persona pensando con un bocadillo que sale de su cabeza.
Anónimo. Pensar (CCO)
La imagen muestra a un grupo de personas sentadas hablando.
Anónimo. Hablar (CCO)
La imagen muestra a una persona escribiendo en un folio.
Anónimo. Escribir (CCO)
El vídeo muestra a unos científicos manipulando muestras.
Anónimo. videocintíficos (CCO)
La imagen muestra dos presentadoras, una con noticia real y otra con noticia falsa.
Imagen de creación propia. newsfake (CC BY NC SA 4.0)
La imagen muestra un estudio de radio vacio.
Jonas Siahaan. newsroom (BY-NC-SA 2.0)

Página 3

La imagen muestra 2 pingüinos y una foca en un barco y otra foca nadando al lado de la barca.
. pinguin (BY-NC-SA 2.0)
La imagen muestra el mapa de Europa donde distintos paises tienen distintos colores.
Fobos92. idiomas (CC BY-SA)
La imagen muestra una hoja de papel donde una pluma va escribiendo palabras.
Anónimo. guion (CCO)
La imagen muestra una pizarra con una interrogación en medio y alrededor how, what, why, where,when,who.
Anónimo. preguntas (CCO)
La imagen muestra una página con la palabra resume arriba.
Anónimo. resumen (CCO)
La imagen muestra la imagen de la noticia de un periódico en francés con la imagen de un pingüino saltando a un barco.
Elaboración propia. (CC BY NC SA 4.0)
La imagen muestra la imagen de la noticia de un periódico en francés con la imagen de un pingüino saltando a un barco.
Elaboración propia. (CC BY NC SA 4.0)
La imagen muestra la imagen de la noticia de un periódico en alemán con la imagen de un pingüino saltando a un barco.
Elaboración propia. (CC BY NC SA 4.0)

Página 4

La imagen muestra la imagen de la noticia de un periódico en español con la imagen de un pingüino saltando a un barco.
Elaboración propia. (CC BY NC SA 4.0)
La imagen muestra la imagen de la noticia de un periódico en neerlandés con la imagen de un pingüino saltando a un barco.
Elaboración propia. (CC BY NC SA 4.0)
La imagen muestra a cuatro personas sujetando un bocadillo de diferente forma y color.
Anónimo. opinar (CCO)
la imagen muestra un paisaje de montañas, arbustos, árboles, coche y una persona, donde describe con letra los adverbios que sucenden en dicha imagen: cerca, lejos, poco, mucho, entre otros.
educ@conTIC. adverbio (CC BY-SA 2.0)
La imagen muestra a un grupo de seis personas sentadas hablando entre sí de forma relajada.
Anónimo. hablar (CCO)
La imagen muestra a un locutor de radio.
Casa de América. presentador (CC BY-NC-ND 2.0)
El vídeo muestra una serie de personajes que explican cómo expresar opiniones en inglés.
Elaboración propia de Antonio Romero Algarín y José María de la Torre López. WYNTK_4.2 ()

Página 5

La imagen muestra un estudio de radio.
Ross Murray. radio (CC BY-ND)
La imagen muestra a cuatro personas sujetando un engranaje de tres piezas.
Anónimo. funcion (CCO)
La imagen muestra un esquema con de un día con dibujos y letras.
pablitux. esquema (CC BY-NC-SA)
La imagen muestra las manos de una persona tocando una mesa de mezclas de sonido.
Anónimo. tecnicodesonido (CCO)
La imagen muestra unas ondas radiofónicas de colores y un micrófono. Aparecen cuatro cajas con información textual.
Tumisu. Summary (Pixabay License)
La imagen muestra un diagrama en el que diferentes conceptos se relacionan entre sí mediante innumerables flechas
Tarmo Toikkanen. Networking (CC BY 2.0)

Página 6

La imagen muestra el índice de un libro.
José Luis Antúnez. Subject (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra un dado rojo con los números formados por puntos blancos
Steve Johnson. Dice (CC BY 2.0.)
La imagen muestra un señor suspendido en el aire al saltar entre dos rocas.
Rick Harrison. Leap (CC BY-NC-SA 2.0)
La imagen muestra la rueda trasera de un coche girando a gran velocidad.
Nic McPhee. Roll (CC BY-SA 2.0)
La imagen muestra un perro que acerca el hocico a la hierba.
Jason Bacon. Sniff (CC BY 2.0)
La imagen muestra una jarra que llena un vaso de agua.
Didriks. Add (CC BY 2.0)
La imagen muestra dos mujeres sentadas en un pretil inmersas en una charla.
zoetnet. Chat (CC BY 2.0)
La imagen muestra una nota escondida en el hueco de la mano mientras se realiza un examen.
Santeri Viinamäki. Cheat (CC BY-SA 4.0)

Página 7

La imagen muestra una persona que lleva un mal disfraz del personaje de dibujos Bob Esponja.
Ashley Ringrose. Fake (CC BY-NC 2.0)
La imagen muestra una niña con una lupa pegada a su ojo derecho.
Javier Ignacio Acuña Ditzel. Clue (CC BY 2.0)
La imagen muestra la última página escrita de una libreta.
Justin See (coming back). Closing (CC BY 2.0)
La imagen muestra un primer plano de un breve nota de texto.
kimmah0ney. Concise (CC BY 2.0)
La imagen muestra un científico que mira atento por un microscopio
Saint Louis University Madrid Campus. Factual (CC BY-ND 2.0)
La imagen muestra dos señoras con mascarilla saludando con la mano.
Taiwan Presidential Office. Greeting (CC BY 2.0)
La imagen muestra a un presentador de radio leyendo un folio que sostiene en la mano derecha.
Universidad Europea de Madrid. Host (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra el primer capítulo de un libro electrónico.
Richard Due. Lead (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra un perro que apoya su pata delantera en la mano de su dueño.
John McStravick. Reliable (CC BY 2.0)

Página 8

La imagen muestra una reportera que sujeta un micrófono mientras mira a cámara.
Globovisión. Reporter (CC BY-NC 2.0)
La imagen muestra la contraportada de un libro en la que se aprecia una fotografía y un breve texto.
Gabriel. Summary (CC BY 2.0)
La imagen muestra una carretera partida en dos por una larga y profunda grieta.
Martinluff. Earthquake (CC BY-SA 2.0)
La imagen muestra un señor con traje y corbata que se dirige a un grupo de escolares.
General Teaching Council for Scotland. Headteacher (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra un señor que habla al micrófono en un programa de radio mientras otras cuatro personas le escuchan.
Universidad Pablo de Olavide. Panellist (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra unas tijeras a punto de cortar una cinta de colores.
Scott Lewis. Shorten (CC BY 2.0)
La imagen muestra una señora que habla a los micrófonos de un atril que tiene un sello oficial.
Number 10. Statement (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra una regla en la que se señala la extensión de un milímetro y un centímetro.
B/Hiking Nikon Oregon. Brief (CC BY-NC 2.0)
La imagen muestra unas ondas de sonido en un programa de ordenador.
Tim Patterson. Edit (CC BY-SA 2.0)

Página 9

La imagen muestra el orden y franja horaria en el que aparecerán las noticias en la web de un periódico.
Jorge Carrea. Outline (CC BY 2.0)
La imagen muestra el horario de vuelos en la pantalla de un aeropuerto.
Jorge Gobbi. Time slot (CC BY 2.0)
La imagen muestra una serie de pasteles clasificados del 1 al 27.
Alícia Roselló Gené. Rank (CC BY-NC-ND 2.0)
La imagen muestra una serie de pasteles clasificados del 1 al 27.
stephanie.lafayette. Source (CC BY 2.0)
La imagen muestra una vendedora de helados que entrega un enorme cucurucho a una clienta.
Paul Stocker. Look forward to (CC BY 2.0)
La imagen muestra a una señora con gesto serio sentada en un estrado frente a un micrófono.
Paul Stocker. Witness ( CC BY-SA 2.0)

Página 10

Los audios de la página 8, actividad C: Radio interference y del personaje Clavis, también de la página 8, se corresponden con las siguientes atribuciones:

Boryslaw Kozielski. intro2 (CC0)
Lucasgonze. Lucasgonze (CC0)
  • El resto de audios del REA han sido realizados con el programa Voicemaker.
  • Para los vídeos recogidos en este REA hemos usado el programa Renderforest.
  • Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Página 11

Breaking news
Elaboración propia.. Breaking news (CC BY-NC-SA)
In the waves checklist.
Elaboración propia.. In the waves checklist. (CC BY-NC-SA)
Radio show checklist.
Elaboración propia.. Radio show checklist. (CC BY-NC-SA)
Radio content creators.
Elaboración propia.. Radio content creators. (CC BY-NC-SA)
Radio interference
Elaboración propia.. Radio interference (CC BY-NC-SA)
Learning diary.
Elaboración propia.. Learning diary. (CC BY-NC-SA)
The outline of a radio show.
Elaboración propia.. The outline of a radio show. (CC BY-NC-SA)

Historial de versiones

Elaborado por:

Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

 Versión: 01 Fecha de publicación:
Diciembre 2022 Primera versión

Aquí tienes el archivo fuente para editar este REA

Icono proyecto REA Andalucía en el que puede verse representados los tres colores del Diseño Universal para el Aprendizaje

  • Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.
  • Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:

1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable.

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si aun no lo tienes, descarga e instala el estilo EducaAnd.

4. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA-NC).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Fan, fandoms and fanatics" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.