Skip navigation

4. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyecto

Si quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Procesos cognitivos en las actividades

Página 3

Título de la actividad grupal: The sounds of fear
Procesos cognitivos Aplicar

Título de la actividad individual:
Art expression
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Brains Recordar
B Tail of a rat Comprender
C Eyeballs Analizar
D Princess’s hair Crear

Página 4

Título de la actividad grupal: Bad dreams
Procesos cognitivos Crear

Página 6

Título de la actividad individual:
Use the past to pass
Opción Título de las opciones Proceso cognitivo
A Dare to do it right Recordar
B Watch out and be careful! Comprender
C Say it right or you’ll be doomed Aplicar
D Suddenly Analizar

Página 7

Título de la actividad individual:
Never ending stories
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A Murder in the building Recordar
B Harry Potter Story Map Comprender
C The wheels of Terror Aplicar
D Tales that give the heebie-jeebies Crear

Página 8

Título de la actividad individual:
Be a podcaster!
Opción  Título de las opciones Proceso cognitivo
A The Podcreator Recordar
B Frankenpodcast Comprender
C In and out Aplicar
D Death End Crear

Página 9

Título de la actividad grupal: I dare you!
Procesos cognitivos Crear

Guía de uso

Algunas recomendaciones específicas que pueden ser de utilidad para el profesorado.

Antes de comenzar

Este recurso tiene la particularidad de abordar la creación de podcasts, la construcción de los relatos de terror, y los verbos en pasado. La fecha Halloween podría ser un momento propicio para trabajar con este recurso.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen actividades individuales y grupales, para evocar el conocimiento previo y evolucionar en los temas que propone ese recurso, que además están multiniveladas para atender los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado. El producto final es un podcast que deben realizar en grupo, desde la preparación del contenido a la producción, edición y difusión del trabajo colaborativo.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de las distintas actividades que los alumnos pueden realizar en su dispositivo móvil u ordenador, con opciones de autocorrección, como también a través de la creación de un podcast, para lo que deben aprender sus características, estructura, producción y difusión posterior.

Producto final

El producto final consiste en la realización de un podcast en grupo, narrando un relato de terror en el que deben tener en cuenta los distintos elementos del género y la estructura narrativa. Debe haber tantos personajes en el relato como participantes haya en el grupo.

Otros contextos o situaciones educativas

Este producto se puede utilizar también en cualquier materia que requiera un trabajo literario creativo, como para la grabación de podcast temáticos sobre cualquier contenido para su divulgación en el medio designado.

Temporalización del recurso

A continuación incluimos una estimación de la temporalización recomendada para cada fase de la secuencia didáctica que sigue este recurso.

Fase Título de la página ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Knock, knock!
 
Para entrar en situación con sonidos de películas de terror. 1 sesión
2. Activar Howling Para recordar el conocimiento previo sobre personajes y escenarios propios de historias de miedo. 2 sesiones
3. Explorar Nightmares Para realizar un trabajo cooperativo en el que crear un producto común sobre pesadillas, admitiendo los errores como propios del aprendizaje. 2 sesiones
4. Estructurar Boo! Para aprender los elementos necesarios para la realización del producto final: el pasado de los verbos, elementos de la narración, creación y edición de podcasts. 5 sesiones
5. Aplicar y comprobar

Spooky podcast

Para crear en grupos un relato de terror, grabarlo, editarlo y difundirlo.

2 sesiones
6. Concluir Terrific!

Para autoevaluar el aprendizaje y el producto final. 1 sesión

Uso en otras áreas/materias diferentes

El uso de podcasts puede ser de utilidad para conectar el conocimiento en cualquier materia con las tecnologías de la información, de modo que puede emplearse para la grabación de contenidos lingüísticos, históricos o científicos, por ejemplo, con el fin de divulgarlos posteriormente, bien entre la comunidad educativa o incluso en redes personales.