5. La correcta dosis de los medicamentos

Los medicamentos forman parte de nuestra vida y mejoran nuestra salud cuando se administran en las dosis adecuadas siguiendo las recomendaciones del personal sanitario.
Es importante conocer bien las características de un medicamento y sus efectos sobre la salud. De esta manera se reduce la automedicación y las consecuencias negativas que tiene sobre la salud.
Para poder investigar sobre un medicamento hemos trabajado las funciones lineales, afines y las cuadráticas.
Ha llegado el momento de poner en práctica el trabajo con las funciones investigando sobre un medicamento y compartiendo los resultados obtenidos.

Definición:
Es la utilización de medicamentos sin ninguna indicación del médico.
Ejemplo:
La automedicación de antibióticos es bastante peligrosa.
Lectura facilitada
Los medicamentos nos ayudan a mejorar nuestra salud.
Es importante tomar la dosis adecuada
Y seguir la indicación del médico.
Para la investigación de los medicamentos
Has trabajado las funciones lineales, las funciones afines
Y por último las funciones cuadráticas.
Ahora pondrás en práctica el trabajo con las funciones
Vas a investigar un medicamento
Y vas a compartir con tus compañeros
Los resultados que hayas obtenido.
Ha llegado el momento
de poner en práctica el trabajo con las funciones
investigando sobre un medicamento
y compartiendo los resultados obtenidos.
¡Ánimo!
1. Las matemáticas de los medicamentos

Hemos trabajado funciones que relacionan el peso del paciente con la dosis necesaria.
Ha llegado el momento de agruparse, compartir ideas e investigar sobre un medicamento.
Los siguientes pasos os ayudarán en este proceso:
1. La organización es importante

Todos los miembros de un grupo son importantes y, por ello, cada uno debe tener su función.
Antes de comenzar a investigar sobre un medicamento es importante repartirse las funciones para que cada miembro del grupo se responsabilice de una de ellas. Eso significa que todos los miembros del grupo trabajarán en todo el proceso de investigación del medicamento pero en cada fase habrá un responsable de que se asegure de que el trabajo ha quedado bien realizado.
Las funciones pueden ser:
- Elegir y recoger la información del medicamento
- Calcular la dosis recomendada
- Representar gráficamente la dosis recomendada
- Crear un programa para calcular la dosis recomendada a partir del peso del paciente
Elegiréis un nombre para cada una de estas funciones y lo dejaréis reflejado en el informe final del medicamento.
La decisión final será del grupo y vosotros elegiréis si os gusta este tipo de organización o preferís hacerlo de otra forma.
2. Eligiendo el medicamento

Puedes realizar la búsqueda donde quieras. Si no sabes por dónde empezar, puedes consultar los prospectos en la web del Centro de Información online de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Recuerda que la mayoría de los medicamentos enfocados para niños se administran según el peso del paciente.
Recoge la información para poder presentarla en el informe final.
3. Calculando la dosis recomendada

En el prospecto del medicamento se indica la dosis recomendada para cada paciente.
Analiza la información y transfórmala en la expresión algebraica que relacione el peso del paciente con sus dosis.
Realiza algunos cálculos para comprobar que las operaciones son correctas.
Esta información será necesaria para realizar la gráfica y crear el programa de cálculo automático.
4. Representando la dosis

Busca en la información del medicamento la dosis recomendada en función del peso del paciente.
Trabaja del mismo modo que ya has hecho para calcular la dosis para cualquier peso del paciente.
Realiza una gráfica que relacione el peso del paciente con su dosis recomendada.
Esta investigación servirá para poder crear el programa que calcule automáticamente el peso del paciente.
5. Calculando la dosis automáticamente
Una vez que conozcamos la forma de calcular la dosis del medicamento a partir del peso del paciente, vamos a crear un programa para que lo calcule automáticamente. Hasta ahora has practicado con GeoGebra, con Scratch o con hoja de cálculo. Puedes hacerlo con cualquiera de ellos:


También podrías crear un regla de conversión, como las que aparecen en las jeringas que suelen acompañar a estos jarabes. En este caso, la regla estaría dividida por un parte en el peso del paciente y, por la otra parte, en la dosis que corresponda a cada peso:


6. Elaborando el informe del medicamento
Ha llegado el momento de elaborar un informe que recoja todo el proceso:
- qué medicamento has elegido y por qué
- en qué casos se recomienda tomar el medicamento
- en qué casos se desaconseja tomar el medicamento
- a quién está dirigido el medicamento
- qué profesional sanitario prescribe el medicamento: médico, farmacéutico...
- cuál es la dosis recomendada del medicamento y cómo se calcula la dosis para cualquier peso
- gráfica que relacione el peso del paciente con la dosis recomendada
El informe estará dividido en dos partes:
- la recogida de información del medicamento, que puede hacerse en papel o en soporte digital (se puede usar esta plantilla).
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel. - el cálculo automático de la dosis, con el formato que hayáis elegido
Aquí tienes un ejemplo de informe de un medicamento
2. ¿Qué he aprendido?
En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.
Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.
¡Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?)! Recuerda:
• Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
• Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!
¡Ánimo, que lo harás genial!
3. Evalúa lo que has aprendido
Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 | |
---|---|---|---|
Trabajo en grupo | Me gusta trabajar en grupo con mis compañeros. Hago aportaciones interesantes, respeto las opiniones de mis compañeros y tengo facilidad para llegar a acuerdos con ellos. (1) | Trabajo en grupo pero no siempre me siento cómodo. No siempre hago aportaciones. Escucho a mis compañeros, aunque no siempre llego a acuerdos con ellos. (0,75) | Tengo dificultades para trabajar en grupo. Raramente hago aportaciones. Tengo dificultades para llegar a acuerdos con mis compañeros. (0.50) |
Funciones lineales | Soy capaz de identificar una función lineal, representar su gráfica, calcular su expresión algebraica y aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1,5) | Soy capaz de identificar una función lineal, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica aunque tengo dificultades para aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1) | Tengo dificultades para identificar una función lineal, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica y no soy capaz de aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (0,50) |
Funciones afines | Soy capaz de identificar una función afín, representar su gráfica, calcular su expresión algebraica y aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1,5) | Soy capaz de identificar una función afín, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica aunque tengo dificultades para aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1) | Tengo dificultades para identificar una función afín, representar su gráfica y calcular su expresión algebraica y no soy capaz de aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (0.50) |
Funciones cuadráticas | Soy capaz de identificar una función cuadrática y representar su gráfica y aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1,5) | Soy capaz de identificar una función cuadrática y representar su gráfica aunque tengo dificultades para aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (1) | Tengo dificultades para identificar una función cuadrática y representar su gráfica y no soy capaz de aplicarla en la resolución de situaciones concretas de mi entorno. (0.50) |
Informe de un medicamento | He seguido los pasos en la elaboración del informe del medicamento, responsabilizándome de mis funciones y aportando ideas nuevas al grupo. (1,5) | He seguido los pasos en la elaboración del informe del medicamento, responsabilizándome de mis funciones aunque he tenido dificultades para aportar ideas nuevas al grupo. (1) | He tenido dificultades para seguir los pasos en la elaboración del informe del medicamento y para responsabilizarme de mis funciones y no he podido aportar ideas nuevas al grupo. (0,5) |
Programa para calcular la dosis | Soy capaz de elaborar un programa para calcular la dosis recomendada para un paciente, explicando el proceso paso a paso. (1,5) | Soy capaz de elaborar un programa para calcular la dosis recomendada para un paciente, explicando el proceso sin muchos detalles. (1) | Tengo dificultades para elaborar un programa para calcular la dosis recomendada para un paciente, y no soy capaz de explicar el proceso paso a paso. (0,5) |
Presentación final | Soy capaz de elaborar una presentación de diapositivas o en papel y exponer, explicando paso a paso, el informe del medicamento. (1,5) | Soy capaz de elaborar una presentación de diapositivas o en papel y exponer, explicando sin muchos detalles, el informe del medicamento. (1) | Tengo dificultades para elaborar una presentación de diapositivas o en papel y exponer los pasos seguidos en el informe del medicamento. (0,5) |
- Actividad
- Nombre
- Fecha
- Puntuación
- Notas
- Reiniciar
- Imprimir
- Aplicar
- Ventana nueva
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0