Diccionario Diccionario
Metáfora

En la página anterior trabajamos la poesía, la rima y cómo medir los versos. Vamos a continuar aprendiendo recursos literarios que nos ayudarán a lograr poemas más creativos.
Los recursos literarios son estrategias que usan los escritores y las escritoras para hacer más bello y expresivo el texto que están creando. En otras palabras, los recursos literarios consisten en decir las cosas de otra manera, sin seguir la forma en la que nos expresamos normalmente. Se pueden usar tanto en narraciones, como en poesías.
Vais a aprender algunos recursos literarios que os ayudarán a expresar mejor lo que queréis comunicar con vuestros poemas, y además, os ayudarán a lograr una poesía más original y de mayor calidad.
Los recursos literarios son estrategias.
Las usan los escritores y las escritoras.
El texto que crean lo hacer más bello y expresivo.
los recursos literarios dicen las cosas de otra manera.
Diferente forma en la que nos expresamos.
Se pueden usar en narraciones o en poesías.
Vas a aprender algunos recursos literarios.
Te van a ayudar a expresar mejor
lo que quieres comunicar.
con tus poemas.
Te ayudan a lograr una poesía más original y de calidad.
Estos son algunos recursos literarios que podéis incluir en vuestros poemas: comparación, metáfora, personificación, hipérbole.
Este recurso relaciona dos elementos que tienen algo en común. Se utiliza la palabra “como” para realizar la comparación.
Estos son algunos ejemplos:
En esta estrofa del poema “Botoncito” de Gabriela Mistral podemos leer una comparación:
Yo tenía un botoncito
aquí, junto al corazón.
Era blanco y pequeñito
como el grano del arroz.
La metáfora también relaciona dos elementos que tienen algo en común, sin embargo, no se utiliza la palabra “como” en la oración.
Con estos ejemplos lo entenderás mejor:
En este fragmento de “La princesa está triste” de Rubén Darío, encontramos una metáfora:
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La personificación consiste en otorgar habilidades humanas a animales o cosas. Se suele utilizar mucho en los dibujos animados. Algunos ejemplos:
En la poesía “La primavera ha venido”, de Antonio Machado, encontramos personificaciones:
La Primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
Ha despertado la rama
y el almendro ha florecido
y en el campo se escuchaba
el gri gri del grillo.
La primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
La hipérbole es un recurso literario que consiste en exagerar lo que se quiere expresar. Estos son algunos ejemplos:
En fragmento del poema “A una nariz”, de Francisco de Quevedo, podemos encontrar hipérboles:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.
Definición:
Es una de las figuras retóricas más importantes.
Ejemplo:
Busca la metáfora en el poema.
Estos son algunos recursos literarios.
que puedes incluir en tu poemas:
Comparación, metáfora, personificación e hipérbole.
Este recurso relaciona dos elementos
que tienen algo en común.
Se utiliza la palabra “como”
para realizar la comparación.
La metáfora relaciona dos elementos
que tienen algo en común.
No se utiliza la palabra “como” en la oración.
La personificación es dar habilidades humanas
a animales o cosas.
Se suele utilizar mucho en los dibujos animados.
La hipérbole es un recurso literario.
Consiste en exagerar lo que se quiere expresar.
Ahora que conoces qué son los recursos literarios, vamos a trabajar de manera individual para asimilarlas lo mejor posible. Puedes escoger el ejercicio que más se ajuste a ti, o hacer varios de ellos.
Ahora ya conoces los recursos literarios.
Vas a trabajar de forma individual.
Relaciona cada oración con el recurso al que haga referencia.
Estos recursos literarios ayudan a expresar mejor lo que queremos decir. ¡Bien!
En los huecos, escribe el recurso literario que se haya usado en cada oración:
Describe a un personaje inventado, ¡deja volar tu imaginación! Para ello, debes completar las oraciones utilizando el recurso literario que se pide en cada caso. Una vez hayas terminado, puedes dibujarlo siguiendo tus propias indicaciones.
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Para ello, accede a la ficha “Imagina tu propio personaje”. Pregunta a tu maestra o maestro si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
Cuando termines de rellenar la ficha, revísala con tu maestra o maestro.
Puedes escoger un personaje que ya conozcas de dibujos animados, cómics, muñecos… ¡Seguro que eso te ayuda a empezar!
Inventa oraciones fijándote en el recurso que se indica en cada caso, y en la imagen que lo acompaña. ¡Seguro que se te ocurren oraciones muy divertidas!
Tienes que descargar y rellenar la ficha. Para ello, accede a la ficha “¡Inventa oraciones locas!”. Pregunta a tu maestra o maestro si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Puedes descargar la ficha y rellenarla. Acuérdate de guardarla cuando acabes. También puedes imprimirla y rellenarla en papel.
Cuando termines de rellenar la ficha, revísala con tu maestra o maestro.
Si tienes alguna idea diferente, puedes dibujar tus propias imágenes. Si te sientes inseguro o insegura, puedes pedir ayuda a la maestra o el maestro.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0