Saltar la navegación

4.3 ¿Se me oye? o ¿Me se oye?

Diccionario

Audio

Altavoz

Definición:

Archivo de sonido.

Ejemplo:

En el audio de Dolores está la información.

Edición

Esta Imagen Muestra A Un Grupo De Personas Sentados En Una Mesa Con Ordenadores Y Documentos Encima De La Mesa.

Definición:

Impresión o grabación de un disco o de una obra audiovisual.

Ejemplo:

Marta hace tareas de edición en la película de Lucas.

Toma

La Imagen Muestra Una Cámara De Fotos Enfocando La Cara Sonriente De Una Mujer

Definición:

Acción o efecto de fotografiar o grabar algo.

Ejemplo:

Sandra hizo varias tomas de cada escena del teatro con su cámara de fotos.

Aplicación

Dedo Tocando Pantalla

Definición:

Programa de ordenador o de móvil para usarse para algo.

Ejemplo:

Descargué una aplicación de música en mi nuevo móvil.

Conector

Imagen de una línea que conecta con un triángulo.

Definición:

Palabras que sirven para unir ideas.

Ejemplo:

La maestra nos enseñó a conectar ideas y palabras usando conectores.

Enumeración

Definición:

Exposición sucesiva y ordenada de los elementos que forman un conjunto, una serie o un todo.

Ejemplo:

La enumeración de las cosas por comprar era interminable.

Personal

En La Imagen Aparecen Dos Personas Y Entre Ambos Una Tarta Con Una Interrogación. La Persona De La Derecha También Tiene Unas Interrogaciones. Al Fondo Aparece Una Casa Con Una Persona Dentro.

Definición:

Que es propio de una persona

Ejemplo:

Julián ha traído un trozo de tarta en su recipiente personal

Rétor pensando

Has visto algunas ideas importantes, que te ayudarán a la hora de aportar contenido a la tertulia radiofónica del reto final: diferentes tipos de texto y sus posibilidades, cómo recopilar información… Pero, para que sea todo un éxito, también hay otros aspectos relacionados con el formato a los que debes prestar especial atención:

  • Cuida los aspectos técnicos a la hora de grabar, pues serán fundamentales para lograr un sonido de calidad.
  • Cuida la gramática y evita errores en el uso del lenguaje, para lograr un texto con coherencia y cohesión.

Es muy importante lo que se dice, pero también es muy importante cómo se dice.

¿Quieres aprender sobre estas cuestiones? ¡Pues adelante!

Lectura facilitada

Tú ya sabes algunas ideas importantes.

Ideas para hacer una tertulia radiofónica.

Ideas para el contenido de la tertulia:

  • Diferentes tipos de texto.
  • Posibilidades de los tipos de texto.
  • Cómo tener más información.

Hay que tener cuidado con el formato.

Hay que prestar mucha atención a:

  • Los aspectos técnicos para grabar.

Hay que cuidar el sonido.

Necesitas un sonido de calidad.

  • La gramática y los errores.

No puede haber errores en el lenguaje.

El texto tiene que tener coherencia.

El texto tiene que tener cohesión.

Es muy importante lo que se dice.

También es importante cómo se dice.

Ahora vas a aprender más.

¡Adelante!

Se muestra la silueta de una chica sentada frente a una mesa, en la que hay un ordenador portátil, y un micrófono.

1. ¡Grabando!

En cualquier proyecto audiovisual es fundamental contar con un buen audio. Determinados descuidos y fallos en los momentos de grabación y edición pueden estropear enormemente el resultado final. 

Para que esto no ocurra, es importante que sigas estos consejos de grabación de audio:

  • Elige un lugar de grabación adecuado . Debe ser un espacio lo más silencioso posible. Es interesante hacer una prueba de grabación previa, para localizar ruidos inesperados, o si hay mucho eco o rebote del sonido.
  • Graba en un momento tranquilo. Intenta evitar interrupciones y ruidos exteriores a los que puedas anticiparte.
  • Utiliza un buen equipo de grabación. Dependerá de tus posibilidades, pero la calidad de los medios técnicos utilizados influirá en la calidad del sonido logrado. En el caso de utilizar un teléfono móvil, localiza dónde está el micrófono para no taparlo accidentalmente. Una opción interesante es usar los auriculares con micrófono para captar mejor la voz.
  • Revisa lo que hayas grabado. Así encontrarás errores que se hayan podido cometer y podrás comprobar si el volumen es adecuado. Por eso, a veces tendrás que repetir algunas tomas. ¡Cuenta con ello! 

Aprende a mejorar la grabación utilizando alguna aplicación o programa de edición de sonido. Hay opciones muy sencillas de manejar, que te ayudarán a dar forma a tu proyecto, aplicar efectos y mejorar la calidad del sonido.

Altavoz

Definición:

Archivo de sonido.

Ejemplo:

En el audio de Dolores está la información.

Esta Imagen Muestra A Un Grupo De Personas Sentados En Una Mesa Con Ordenadores Y Documentos Encima De La Mesa.

Definición:

Impresión o grabación de un disco o una obra audiovisual.

Ejemplo:

Marta hace tareas de edición en la película de Lucas.

La Imagen Muestra Una Cámara De Fotos Enfocando La Cara Sonriente De Una Mujer

Definición:

Acción o efecto de fotografiar o grabar algo.

Ejemplo:

Sandra hizo varias tomas de cada escena del teatro con su cámara de fotos.

Dedo Tocando Pantalla

Definición:

Programa de ordenador o de móvil para usarse para algo.

Ejemplo:

Descargué una aplicación de música en mi nuevo móvil.

Lectura facilitada

La tertulia es un proyecto audiovisual.

Es muy importante tener un audio bueno.

No puede haber descuidos ni fallos.

Hay que tener cuidado al grabar.

Hay que tener cuidado al editar el sonido.

Los fallos estropean el resultado.

Hay que evitar los descuidos y los fallos.

Tú debes seguir estos consejos de grabación:

  • Elegir un lugar bueno para grabar.
    El lugar debe ser silencioso.

    Puedes hacer una prueba de grabación.
    La prueba es para ver si se escucha ruido.
    La prueba es para ver si hay eco.
  • Grabar en un momento tranquilo.
    Graba sin interrupciones ni ruidos.

    Tú sabes cuando hay más silencio.
  • Usar un equipo de grabación bueno.
    Usa el mejor equipo que puedas.

    Intenta conseguir una calidad de sonido buena.
    A lo mejor tienes que usar un móvil.
    Busca el micrófono y no lo tapes.
    Puedes usar auriculares con micrófono.
    Los auriculares pueden dar más calidad.
  • Revisar las grabaciones.
    Comprueba que no haya errores.

    Comprueba si el volumen es bueno.
    Puedes  tener que repetir la grabación.
  • Mejorar la grabación con algún programa.
    Hay aplicaciones para mejorar la grabación.
    Tienes que aprender a usar un programa.

    O puedes usar una aplicación de sonido.
    Hay programas y aplicaciones fáciles.
    Puedes dar mejor forma a la grabación.
    Puedes añadir efectos a la grabación.
    Puedes mejorar el sonido de la grabación.

Altavoz

Definición:

Archivo de sonido.

Ejemplo:

En el audio de Dolores está la información.

Dedo Tocando Pantalla

Definición:

Programa de ordenador o de móvil para usarse para algo.

Ejemplo:

Descargué una aplicación de música en mi nuevo móvil.

Se muestra un micrófono delante de una pantalla de ordenador con una gráfica de sonidos.

2. Yo, mi, me, conmigo…

Un texto comprensible y claro en su contenido, es un texto coherente y cohesionado

La coherencia hace que un texto tenga sentido lógico, sin contradicciones ni repeticiones innecesarias. En un texto coherente las ideas están conectadas entre sí, para que el mensaje sea comprensible:

  • Las ideas deben ser claras.
  • Las ideas deben estar relacionadas entre sí. 

Las ideas no se deben contradecir.

Lectura facilitada

Los textos tienen que ser coherentes.

Los textos tienen que ser claros.

Los textos tienen que estar cohesionados.

Los textos tienen que comprenderse.

La coherencia es que el texto tenga sentido.

El texto no puede tener contradicciones.

El texto no debe tener repeticiones.

Las repeticiones no son necesarias.

Cómo son las ideas de un texto coherente:

  • Las ideas deben ser claras.
  • Las ideas deben estar relacionadas.
  • Las ideas no se deben contradecir.

Una tabla de dos filas y dos columnas sobre la coherencia

La cohesión permite que las ideas de un texto estén unidas correctamente unas con otras, para formar un texto con continuidad. Facilita la comprensión del texto, utilizando diferentes recursos: pronombres, conectores, conjunciones

Uno de los principales mecanismos de cohesión es la sustitución pronominal. En esta estrategia se sustituye un sustantivo que ya ha aparecido previamente, llamado antecedente, por un pronombre. Se consigue así evitar repeticiones y se relacionan los referentes directamente.

Imagen de una línea que conecta con un triángulo.

Definición:

Elemento lingüístico que sirve para unir y conectar ideas.

Ejemplo:

La maestra nos enseñó a conectar ideas y palabras usando conectores.

Lectura facilitada

La cohesión une las ideas del texto.

Así el texto tiene una forma continua.

Así el texto se comprende mejor.

Para una cohesión mejor se usan:

Hay una forma para mejorar la cohesión.

La forma se llama sustitución pronominal.

Qué es la sustitución pronominal en un texto:

  • Los nombres aparecen varias veces.
  • La primera vez el nombre es el antecedente.
  • La segunda vez se cambia el nombre.
  • El nombre se cambia por un pronombre.
  • También se puede cambiar más veces.

La sustitución pronominal evita repeticiones.

Imagen de una línea que conecta con un triángulo.

Definición:

Palabras que sirven para unir ideas.

Ejemplo:

La maestra nos enseñó a conectar ideas y palabras usando conectores.

Consejos sobre sustitución pronominal

Otro de los principales mecanismos de cohesión es el uso de conectores, ya que señalan relaciones y ayudan a organizar las ideas en un texto.

Se pueden destacar:

  • Conectores de enumeración, que ayudan a ordenar las ideas: en primer lugar, por último, a continuación…
  • Conectores de causa, que explican el motivo de la idea previa: porque, por esta razón, dado que…
  • Conectores de oposición, que presentan una idea contraria a la anterior: sin embargo, pero, por el contrario…
  • Conectores de valoración, que presentan perspectiva personal: en mi opinión, por supuesto, sin lugar a dudas…

Conectores de consecuencia, que presentan una consecuencia de la idea previa: por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia…

Definición:

Exposición sucesiva y ordenada de los elementos que forman un conjunto, una serie o un todo.

Ejemplo:

La enumeración de las cosas por comprar era interminable.

En La Imagen Aparecen Dos Personas Y Entre Ambos Una Tarta Con Una Interrogación. La Persona De La Derecha También Tiene Unas Interrogaciones. Al Fondo Aparece Una Casa Con Una Persona Dentro.

Definición:

Que es propio de una persona.

Ejemplo:

Julián ha traído un trozo de tarta en su recipiente personal

Lectura facilitada

Para la cohesión se usan conectores.

Son palabras que unen el texto.

Los conectores ordenan el texto.

Los conectores ordenan las ideas.

Hay varios tipos de conectores.

Algunos conectores destacan:

Ayudan a ordenar las ideas.

Aquí hay tres ejemplos:

  • En primer lugar.
  • Por último.
  • A continuación.
  • Conectores de causa.

Explican la idea previa.

Aquí hay tres ejemplos:

  • Porque.
  • Por esta razón.
  • Dado que.
  • Conectores de oposición.

Dan una idea contraria a la anterior.

Aquí hay tres ejemplos:

  • Sin embargo.
  • Pero.
  • Por el contrario.
  • Conectores de valoración.

Presentan opiniones personales.

Aquí hay tres ejemplos:

  • En mi opinión.
  • Por supuesto.
  • Sin lugar a dudas.
  • Conectores de consecuencia.

Dan una consecuencia de la idea previa.

Aquí hay tres ejemplos:

  • Por lo tanto.
  • Por consiguiente.
  • En consecuencia.

Definición:

Exposición sucesiva y ordenada de elementos.

Ejemplo:

La enumeración de las cosas por comprar era interminable.

En La Imagen Aparecen Dos Personas Y Entre Ambos Una Tarta Con Una Interrogación. La Persona De La Derecha También Tiene Unas Interrogaciones. Al Fondo Aparece Una Casa Con Una Persona Dentro.

Definición:

Algo que es de una persona

Ejemplo:

Julián ha traído un trozo de tarta en su recipiente personal

Tabla de dos filas y cinco columnas con ejemplos de conectores

Cuida tus palabras

Siempre debes cuidar el uso del lenguaje, en cualquier situación. Pero aún más si te expresas en público o en una grabación que va a ser compartida. 

Utiliza los recursos que acabas de ver, ya que aportarán cohesión y coherencia a los textos de la tertulia del reto. ¡Te ayudarán a encajar las ideas!

 Se muestra un puzzle al que le falta sólo una pieza por ser colocada.

3. Conectando ideas

Rétor crece

Es el momento de comprobar que has entendido los recursos presentados para ayudarte a elaborar textos con coherencia y cohesión. Para ello, aquí tienes una actividad con cuatro opciones. Elige la opción que mejor se adapte a ti.

Lectura facilitada

Aquí tienes una actividad.

Comprueba que has entendido:

  • La coherencia de los textos.
  • La cohesión de los textos.
  • Los conectores en los textos.

Hay cuatro opciones en la actividad.

Elige la opción que mejor sepas.

Opción A: Tipos de conectores

Los conectores señalan relaciones y ayudan a organizar las ideas en un texto. ¿Recuerdas los diferentes tipos de conectores que hemos visto? Completa este rompecabezas, colocando cada clase de conectores con su aplicación y ejemplos. 

Opción B: Reconectando

En este texto se han utilizado algunos conectores de forma errónea. ¿Podrías hacer otro texto similar, cambiando esos conectores por otros más adecuados? Escríbelo en tu cuaderno. Puedes usar la tabla de conectores que hemos visto para orientarte.

Un abuelo que en una viñeta se presenta

¿Necesitas una pista?

Estos son algunos conectores que puedes utilizar para modificar el texto: en mi opinión, por esta razón, en primer lugar, sin embargo y sin lugar a dudas.

Opción C: ¡Faltan conectores!

Opción D: Conexión en blanco

Escoge los conectores adecuados para dar cohesión a estos dos textos y completa los espacios en blanco. Puede haber más de una opción correcta. Comprueba lo que has escrito con otros compañeros que hayan elegido esta opción, para ver si has conseguido una estructura cohesionada y coherente. Cuando termines, escribe un breve texto sobre un tema de tu elección, utilizando varios de esos conectores. 

“Como antiguo alumno del centro, , las instalaciones han mejorado mucho. Pero , sigue haciendo falta renovar la biblioteca. , se van a recoger fondos en la comunidad.”

los materiales de educación física están algo deteriorados, pueden aprovecharse algunos años más. , el dinero se destinará a la adquisición de material informático. En este momento es, , una prioridad  para el centro. Más adelante, , afrontaremos esa otra inversión”. 

Habilitar JavaScript

4. Reviso lo que aprendo

Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido para llegar hasta aquí. Para ayudarte en esta reflexión, vas a completar el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje.

 Recuerda:

  • Pregunta a tu profesor o profesora si rellenarás el diario en papel o en el ordenador. 
  • Si lo rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardar cuando lo termines!

 ¡Vamos, estás trabajando muy bien!